Secciones

Locales comerciales restringirán entrega de bolsas plásticas a tres por cliente

MEDIO AMBIENTE. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre en al menos tres cadenas de supermercados, además de Sodimac. En enero se espera su eliminación total en la comuna.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Para el próximo domingo 1 de noviembre quedó fijada la puesta en marcha de la medida que busca reducir la entrega de bolsas plásticas, en un principio a tres por cliente, según un convenio acordado -próximo a firmarse- entre el municipio y tres cadenas de supermercados (A Cuenta, Santa Isabel y Unimarc) además de la tienda Sodimac.

En paralelo, el municipio abrirá la licitación para confeccionar alrededor de 15 mil bolsas de tela, que contribuirán a la campaña que busca reducir el uso del plástico.

En esta campaña se han sumado diversos actores locales, además de las tiendas, la Cámara de Comercio e industrias de Osorno y el Centro de Educación Ambiental (CEAM), con el fin de restringir de forma gradual el número de envoltorios que circulan y se entregan en diferentes puntos del comercio de nuestra ciudad.

La idea de esta primera etapa, que busca que de aquí a enero se elimine totalmente el uso de bolsas en las firmas que suscribieron el convenio, es ir "acostumbrando" al osornino a limitar su uso, tal como ya se ha realizado en otras ciudades, como por ejemplo Pucón, Futaleufú y Coyhaique.

Voluntad

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, indicó que el acuerdo ya está tomado con parte del comercio, por lo que a partir del próximo domingo comenzará la entrega restringida de bolsas para el público que asiste tanto a supermercados como a los comercios adheridos a la medida.

Eso sí, aclaró la autoridad, de ninguna manera la restricción tiene carácter de obligatorio para el usuario, pero sí el objetivo es que el osornino vaya tomando conciencia poco a poco de que en un plazo futuro, se debe eliminar esta práctica.

"Con esto queremos decirle a la gente que deseamos un futuro mejor para nuestros hijos, donde podamos entregarles una ciudad y un entorno limpio y sin contaminación", expresó.

Para ello el municipio se puso como meta que en enero la entrega de bolsas plásticas sea prácticamente cero.

Por ello se están definiendo los últimos detalles para la entrega de 15 mil bolsas de tela gratuitas en diciembre.

A juicio de Bertín, la idea es que estas bolsas cumplan la función de ser biodegradables o reciclables, pero que a la vez puedan cumplir la tarea de soportar una gran cantidad de peso.

"Las bolsas serían un regalo para la ciudadanía, aunque todavía no tenemos visto la manera en cómo se van a distribuir. Lo que sí puedo decir, es que no se entregarán a los supermercados; lo más probable es que coordinemos la entrega con las diferentes juntas de vecinos", detalló.

Por otro lado y con respecto a cómo cree que la ciudadanía recibirá una campaña de este tipo, Bertín señala que por lo conversado con las juntas de vecinos, le parece que la gente está dispuesta a participar en una iniciativa que ha tenido buena acogida en otros puntos del país.

"A la gente la he notado bastante consciente de lo que es el cuidado del medio ambiente y con disposición a entregarle un futuro mejor a sus hijos. No he visto para nada a alguien oponiéndose al tema", manifestó.

La autoridad recalcó que no habrá multa para quienes eventualmente se nieguen a plegarse a esta campaña. "Al final, todo esto se trata sólo de voluntades".

Descontaminación

Por último Bertín señaló que una de los objetivos de esta medida, es la de poder descontaminar de este tipo de desechos a la comuna, pero sobre todo los ríos Rahue y Damas, donde se nota de mayor manera la existencia de este tipo de desechos en sus orillas.

"Basta con mirar la ribera del río cuando baja el nivel del agua, para ver cómo estas bolsas aparecen entre la vegetación de la orilla", culminó.

Precisamente uno de los establecimientos adheridos a esta medida es Homecenter Sodimac. Según el subgerente de tienda en Osorno, Jorge Dernier, "como cadena estamos trabajando con esta medida en varias ciudades de Chile, por lo que experiencia como empresa tenemos hace un buen tiempo y con muy buena aceptación por parte de nuestros clientes", explicó.

Según Dernier, el usuario está receptivo a este tipo de medidas, las cuales ve como un aporte a la misma comunidad en donde vive.

El profesional detalló que posterior a la última reunión sostenida tanto con el municipio como con parte del comercio local, donde se pusieron de acuerdo en comenzar con la medida de entregar un número restringido de bolsas, aún no se ha firmado el convenio, lo que lo mantiene inquieto.

"Es de esperar que esto se concrete durante la próxima semana, porque de no ser así, no podríamos comenzar nosotros con la medida, si las otras tiendas o comercios no lo hacen. Si fuera así, lo más probable es que la gente escoja la tienda donde sí le entregan más bolsas", remarcó.

Manufactura

Las bolsas de tela encargadas por el municipio para ser entregadas en diciembre, deben ser biodegradables o reciclables.

La licitación de las bolsas, comenzará a hacerse en los próximos días y deben tener capacidad para aguantar mucho peso.

15 mil bolsas de tela se entregarán en diciembre por parte del municipio, para dejar de utilizar las bolsas plásticas.

1 De noviembre diversos supermercados y tiendas comenzarán a entregar un máximo de tres bolsas plásticas por usuario.

Álvaro Matus

Estas son las obras literarias que sugieren buscar en las estanterías tres de los más reconocidos editores chilenos: Álvaro Matus, de Hueders; Andrea Palet, de Libros del Laurel; y Matías Rivas, de Ediciones Udp.
E-mail Compartir

Recomendados del editor

Periodista de la Universidad Diego Portales, columnista del diario La Tercera, escribió sobre libros en revista Qué Pasa, en el diario El Mercurio y Antes de Editorial Hueders, fue editor en Ocho Libros.


ANDREA PALET

Periodista de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue editora en revista Fibra, hoy es editora en revista dossier. Ha sido profesora de Periodismo y dirige el Magíster y Diplomado de Edición de la UDP.


mATÍAS rIVAS

Estudió literatura en la universidad católica, durante diez años fue crítico literario en The Clinic bajo el seudónimo de mao tse tung. Escribió reseñas en la revista de libros de el mercurio y es columnista en La Tercera.

"Más alla del olvido"

Patrick Modiano

(Alfaguara)

"Si pudiera recomendar un autor, cualquier libro de Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014. Ahora mismo estoy leyendo Más allá del olvido".

FERIA DEL LIBRO

EditoR, editorial Hueders

"Vidas sujetas a escrutino"

James Miller

(Editorial Tajamar)

"Son historias fascinantes, biografías de filósofos, desde Sócrates hasta Nietzsche, que te ayudan a entender cómo lo que les tocó vivir y cómo las circunstancias motivaron lo que pensaron".

"El leve ruido del piso de arriba"

Frank Kermode

(Ediciones UDP)

"Recoge sus críticas de Banville, Coetzee, Philip Roth. Demuestra que los buenos libros de crítica son para leerse después del libro, te amplían la lectura, reparan en cosas que uno no vio".

"La felicidad de los pececillos"

Simon Leys

(Editorial Acantilado)

"Escritor belga especialista en cultura china. Pocas veces está tan justificado que se publiquen libros con las columnas de prensa de los periodistas. Una sorpresa, un hallazgo".

"Hijo de ladrón"

Varios autores

(Editorial Ocho Libros)

"La novela gráfica de la gran novela chilena del siglo XX. Muy respetuosa del original y a la vez muy consciente de que es otro el lenguaje visual. El típico libro que compras para regalar y te lo dejas para ti".

eDITORA, LIBROS DEL LAUREL

"Lobo a la vista y otras fábulas de Esopo"

Cristóbal Joannon

(Editorial Amanuta)

"Versión de Cristóbal Joannon con dibujos de Agatha Raczynska, es fiel, divertida y engañosamente simple. Perfecta para niños y para adultos desmemoriados".

"Pajarito"

Claudia Ulloa

(Libros del Laurel)

"Peruana residente en el norte de Noruega, Claudia tiene una imaginación desbordante y una fuerza de la que ni ella misma es consciente. Sus relatos son originalísimos".

"El palacio de hielo"

Tarjei Vesaas

(Ediciones B)

"Entre los nórdicos, busquen las novelas El palacio de hielo, de Tarjei Vesaas, y Salir a robar caballos, de Per Petterson: ambas magníficas".

"No ficción"

Alberto Fuguet

(Random House)

"Una gran novela, que además se ha transformado en un fenómeno. La disfruté mucho al leerla".

"Historia de una absolución familiar"

Director EDICIONES UDP

Germán Marín

(Alfaguara, Planeta, Editorial Universitaria)

"Clásico chileno, trilogía (Círculo vicioso, Las cien águilas y La ola muerta -foto-) con prólogos de Zurita, Echeverría y Pauls, contextualiza una especie de frescos vistos desde la clase media o emergente y no desde el poder, como se cuenta la historia".

"Milagro en Haití"

Rafael Gumucio

(Random House)

"Una novela de primer nivel, seguramente uno de los libros más importantes que ha escrito Rafael Gumucio. Muy divertido, un retrato de cierta sociedad chilena".

"Qué vergüenza"

Paulina Flores

(Hueders)

"Qué vergüenza es interesante. Paulina Flores es una buena escritora joven, vale la pena leerla. También Itaca, de Kavafis. Acaban de editar una nueva selección de poemas". (Ediciones Tácitas).