Secciones

El principal evento literario nacional

Con ocasión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, las editoriales alistan sus principales novedades.
E-mail Compartir

El evento se ha transformado en una tradición.

La Feria Internacional del Libro de Santiago dura hasta el domingo 8 de noviembre. Se puede visitar para vitrinear, comprar libros o buscar un buen regalo, pero bucear en el sitio web puede terminar en un buen panorama. Hay presentaciones de libros, ciclos de música, homenajes a la Mistral, Neruda y Lemebel, y son más de 100 los escritores nacionales, muchos de ellos de regiones, los que estarán firmando libros. En la pestaña "Firma de escritores", se puede revisar día, hora y stand.

Alejandro Melo, presidente de la Cámara Chilena del Libro, destaca el programa "Diálogos en movimiento", proyecto del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que llevará a regiones a algunos de los autores internacionales que vienen a la FILSA. "El concepto de sinergia es muy buieno, se produce una extensión de la Feria en regiones", dice.

Melo también recomienda a los escritores nórdicos invitados, aunque también el cine y la música nórdica, que tendrá presentaciones. Por último, sugiere visitar el stand de Coquimbo. "Vienen desde hace varios años, esta vez hicieron un esfuerzo y son bien potentes", asegura.

En la sala con más capacidad del Centro Cultural Estación Mapocho caben 500 personas. En la más chica, 20. En total, hay nueve rincones para tener muy en cuenta si uno busca más que libros en la FILSA 2015, porque es ahí donde se están desarrollando las actividades culturales de la feria, como las entrevistas con autores de los países nórdicos invitados o el homenaje que habrá mañana a Gabriela Mistral. Todo lo que es cofinanciado por la Cámara Chilena del Libro y el Consejo nacional de la Cultura y las Artes, además de lo que organizan los Países Nórdicos, es de acceso gratuito. Hay que entrar a www.filsa.cl, imprimir la entrada liberada y llenarla con los datos de la actividad elegida. Luego se lleva el ticket impreso lo recibirán en la boletería hasta completar los cupos de la sala. Por lo mismo, se recomienda llegar una hora antes.

Días con entrada gratuita son: todos los días, los menores de 12 años que vayan con un adulto y los autores de la Sociedad de Escritores de Chile; lunes hay 2x1; martes, mayores de 65 años; miércoles, las mujeres; jueves, profesores (deben demostrarlo con un documento).


en resumen

La Feria Internacional del Libro de Santiago acaba de inaugurar su edición

número 35. Se extenderá por 18 días y en ella participan autores provenientes de 14 países. El evento se realiza en la Estación Mapocho de Santiago.