Secciones

Diputado DC pide derogar la Ley Reservada del Cobre

FF.AA Pilowsky planteó el debate tras el presunto caso de fraude en el Ejército.
E-mail Compartir

El presidente de la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, Jaime Pilowsky (DC), llamó a derogar la Ley Reservada del Cobre, tras el presunto caso de fraude por parte de algunos funcionarios del Ejército.

Luego del anuncio de un grupo de diputados de la Nueva Mayoría, quienes el martes solicitarán la creación de una comisión investigadora, Pilowsky señaló que en la Cámara Baja "tiene que haber una discusión sobre la Ley Reservada del Cobre".

"Tenemos que avanzar es hacia la modificación de la Ley Reservada del Cobre, con su derogación, pero (también) establecer una política de financiamiento que dé estabilidad a las Fuerzas Armadas", remarcó el parlamentario en una entrevista a radio Cooperativa.

El diputado insistió en que habrán dificultades durante las indagatorias, ya que hay información "de carácter reservado".

"El financiamiento de las Fuerzas Armadas es una política de Estado, y tiene que equilibrar adecuadamente lo que es la estabilidad, pero también los controles democráticos que se dan tanto de la Contraloría General de la República como en el Congreso Nacional", subrayó Pilowsky.

Este fraude al Fisco, involucra al menos $ 2.000 millones, gestados a través de operaciones fraudulentas que habrían comenzado en 2010 y que continuaron hasta marzo de 2014.

Comisión investigadora

Respecto al trámite para aprobar la comisión investigadora, el diputado falangista manifestó que dicha instancia debe ser "propositiva".

"Hay más de $ 1.800 millones que fueron defraudados por un grupo pequeño hasta la fecha", indicó.

Pilowsky agregó que "las lógicas de la comisión es de ver responsabilidad, ver en qué se falló y fundamentalmente hacer propuestas concretas para mejorar los sistemas que yo creo hoy día adolecen, en este caso, de fallas inexcusables".

Si bien el diputado sostuvo que tanto el Gobierno como el Ejército mostraron preocupación por el caso, hay que avanzar en medidas concretas para evitar este tipo de situaciones.

El jefe de bancada de los parlamentarios de Renovación Nacional, Alejandro Santana, afirmó que antes de comenzar una investigación es necesario comprobar los antecedentes.

"Sin lugar a dudas hay antecedentes que presumen de una irregularidad concreta, y por lo tanto nosotros tenemos que tener la certeza que esos antecedentes son fidedignos. Y si eso es así, obviamente tenemos que estar disponibles a investigarlos en el Congreso", recalcó Santana.

H&M abre su segunda tienda en Chile

COMERCIO. La firma europea busca consolidar una "zona estratégica".
E-mail Compartir

Ayer a las 11:00 horas la cadena de ropa sueca H&M (Hennes & Mauritz) abre su segundo local en Chile y la tercera en Sudamérica (una en el Costanera Center y otra en Perú), esta vez en el mall Casacostanera de Vitacura.

Se trata de la tienda más grande del centro comercial, con dos pisos que en total suman 2.200 metros cuadrados, y con una estética y funcionalidad parecida a la de Suecia que busca ser una zona estratégica para su expansión en el país.

Sin embargo, es más pequeña que la ubicada en Providencia, por lo que dejarán de lado la colección deportiva de hombre, tallas grandes de mujer y premamá. Lo que sí privilegiará son los accesorios y la ropa de niños y niñas, con una sección más amplia. Además, contará con cuatro puntos de pago con 13 cajas en total.

Según datos corporativos, en sólo nueve meses, entre el 1 de diciembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015, la tienda en Chile vendió $30.945 millones, versus los $19.908 millones en el mismo periodo anterior, es decir, un 41% más.

Regiones

A estas cifras se les suma otros positivos datos para la compañía: la apertura de dos tiendas más para noviembre en los mall Florida Center y Alto Las Condes, el cual sumado a estas dos contará en total con 800 personas trabajando como parte del staff.

Macu Alfaro, la country manager de H&M en Chile, comentó a Emol que cuando llegaron al país en 2013 se dieron cuenta que era una entrada para toda la región. "Teníamos conocimiento de que había un interés en moda muy alto y así se ha confirmado desde que estamos aquí", dijo.

"Estamos muy contentos que después de tanto tiempo podamos abrir la segunda tienda en Chile. Tardamos un poquito más, pero fue hasta que no encontráramos la ubicación que queríamos tener, preferimos esperar y aquí nos parece una ubicación perfecta. Tenemos la mezcla de otros comercios que hacen más atractivo al lugar, y es una zona donde según he oído, en más de 30 años que no hay un mall por lo que siempre es una buena oportunidad tener clientes nuevos", señaló.