Verónica Salgado
Hasta Valparaíso viajaron los dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno para reunirse el martes con el ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo para solicitarle que mejore la frecuencia y los recorridos de los microbuses en la comuna. El jefe de la cartera se comprometió a dar autorización para iniciar el proceso de negociación con los transportistas y así aplicar el perímetro de exclusión (sistema de transporte público subvencionado y con más recorridos, frecuencia y menor costo) a partir de marzo del próximo año.
La reunión se realizó el martes en el Congreso Nacional donde participaron el presidente de la Unión Comunal, Jaime Galindo, la vicepresidenta de la organización, Eliana Catrilef, y el diputado UDI Javier Hernández, quien pertenece a la Comisión de Transporte de la Cámara Baja.
El principal reclamo de los vecinos apunta a la congestión y retrasos en la circulación del transporte público de Osorno. Además, señalan que las autoridades regionales de transportes sólo realizar estudios que buscan soluciones a largo plazo, pero no hay resultados concretos en las calles.
Esperada reunión
Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal, señaló que luego de seis años de diálogo que se han realizado entre los vecinos y las autoridades regionales, la situación sigue siendo la misma en el transporte público osornino.
"El ministro nos escuchó y se comprometió a que tendríamos mejoras en los recorridos y la frecuencia de los buses de aquí a marzo de 2016", precisó el dirigente.
Durante la reunión los dirigentes le solicitaron al ministro Gómez Lobo que agilice la aplicación del perímetro de exclusión en Osorno.
Con la aplicación de este sistema los dirigentes esperan evitar las esperas de los usuarios de más de 40 minutos en los paraderos, la falta de transporte público a ciertos sectores y el bajo número de máquinas en algunas líneas.
"El ministro señaló que la primera etapa del proceso es buscar un acuerdo con los operadores de micros que actualmente trabajan en la ciudad. Para eso instruirá al seremi Enrique Cárdenas para que inicie las conversaciones y búsqueda de acuerdos, labor que debería partir a más tardar la otra semana", comentó.
Agregó que lograr la autorización ministerial para que ese proceso se realice es clave para obtener un transporte de calidad: "acá claramente los empresarios quieren castigar a la gente con un mal servicio, pero ahora será muy diferente", dijo.
Espera de instrucciones
El diputado Hernández señaló que el ministro aseguró que en el más breve plazo instruirá al seremi para que junto a los empresarios del transporte mayor trabajen en un perímetro de exclusión.
"Un transporte más ordenado es un antiguo anhelo que traerá beneficio a los usuarios y a las mismas personas que se dedican al transporte mayor de pasajeros, dado que se trabajará con reglas más claras y la existencia de un subsidio", explicó.
El seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, se encontraba ayer en Santiago e indicó que está a la espera de instrucción del ministro para iniciar el proceso de negociación con los operadores.
"Es positivo que los dirigentes sociales apoyen las gestiones que como seremía hemos realizado. Si recibimos la autorización del ministro Gómez-Lobo haremos las cosas en tiempos acotados y esperando lograr acuerdos lo más rápido posible", explicó.
9 líneas de microbuses recorren actualmente los diferentes sectores de la ciudad.