Secciones

Atención a pacientes con cáncer se duplica en los últimos cuatro años

SALUD. Actualmente 1.200 personas reciben tratamiento en el Hospital San José. La detección temprana y mayor cobertura explican el alza. Las afecciones más comunes son al colon y mamas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con cifras locales de pacientes fallecidos por distintos tipos de cáncer que están por sobre el promedio nacional culminó ayer la conmemoración de la "Octava Semana de Lucha Contra el Cáncer", actividad que en Osorno fue organizada por el Servicio de Salud y que busca sensibilizar a la población para el autocuidado y con ello la detección precoz de esta enfermedad.

En los últimos años se aprecia una tendencia al alza en la cantidad de personas que reciben atención por esta enfermedad, tanto a nivel nacional como local. Este fenómeno, según el jefe del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello, va a la par con el aumento de la población y la actual forma de vida.

La jefa de la Unidad de Oncología del Hospital Base San José y especialista en oncohematología, Jeanette Rosas, explicó que actualmente hay alrededor de 1.200 pacientes de Osorno que se atienden en la unidad de oncología, los cuales acuden a la terapia del dolor, quimioterapias y tratamientos quirúrgicos.

Esta cifra representa el doble de casos hace cuatro años atrás, cuando el servicio de oncología atendía a una cantidad de 600 pacientes por esta enfermedad.

De este número puede desprenderse que el 30 de estos pacientes se operan por cáncer gástrico al año, 25 por cáncer mamario y de vesícula unos cinco o seis al año.

Dentro de las afecciones, la más frecuente es al colon, con al menos un paciente que se opera a la semana.

La especialista detalló que al día se realizan entre seis a ocho atenciones por quimioterapias en la unidad de oncología.

Servicio preparado

El 75% de los cánceres en adultos y el 100% en los niños están cubiertos por el sistema Auge, por lo que según Bello, en Osorno los pacientes se están atendiendo antes de los plazos que estipula la ley, tanto en el Hospital San José como en la red completa.

El director del Servicio de Salud aseguró que a nivel local existe atención quirúrgica para un amplio número de pacientes con cáncer, además de las terapias complementarias, como la quimioterapia, hecho por el cual también llegan pacientes que provienen desde otras localidades.

"Tenemos oncólogos preparados, están los medicamentos y los fármacos que son caros disponibles. Debemos complementarnos con otros centros, como es el caso de Valdivia, si es necesaria la radioterapia", señaló Bello.

En el caso de los pacientes oncológicos, el jefe de salud enfatizó que para ellos no existen las listas de espera en el Hospital de Osorno y que además de ello cuando ya no hay oportunidad de mejoría, se trabaja en el manejo de cuidados paliativos y terapia del dolor, lo que actualmente también es una Garantía Explícita en Salud (Ges).

Unidad en ampliación

Jeanette Rosas explicó que junto a ella trabajan otros dos oncólogos en el servicio. Asimismo, esperan la llegada de más médicos especialistas que se integran a esta unidad.

Además de los médicos, el servicio cuenta ahora con sicóloga, nutricionista, asistente social y tres enfermeras especializadas en este tipo de pacientes.

En este servicio los pacientes sólo se realizan las quimioterapias, ya que los pacientes que deben ser sometidos a un tratamiento de radioterapia deben ser derivados al Hospital Regional de Valdivia, recinto que sí cuenta con el instrumental para llevar a cabo esta prestación.

Prevención

El doctor Bello fue enfático en señalar que la detección temprana es lo más importante para prevenir esta enfermedad y para ello basta con simples autoexamenes que cada persona se debe hacer, como por ejemplo la detección de inflamaciones en zonas mamarias, axilas, genitales, ganglios en general y boca.

Bello destacó también la campaña del Ministerio de Salud, de vacunación contra el virus del papiloma humano en niñas de 4° y 5° básico, estando este virus asociado al cáncer cérvico uterino.

Otros factores que han influido en la mayor prevalencia de cáncer gástrico, de colon y pulmones, por ejemplo, están asociados al consumo de productos cárnicos, alcohol y tabaco.

"Es importante conocer el cuerpo, hacerse un autoexamen, que puede hacerse en pareja y cuando aparezcan estas anomalías consultarlas en forma precoz", advirtió.

Datos

Auge cubre diversos aspectos en el tratamiento de distintos tipos de cáncer, incluyendo todas las afecciones en menores de 15 años.

Detección el 40% de los cánceres son prevenibles y que el GES cubre el 76% de los cánceres más frecuentes de los chilenos.

3 oncólogos atienden a los pacientes de cáncer en el Hospital Base San José.

600 personas asistían el año 2011 por distintas terapias al Servicio de Oncología.