Secciones

Artesanos de mercado proponen su traslado al hall por bajas ventas

COMERCIO. En el grupo de 32 locales que se han destinado a los productos hechos en la zona, sólo 18 mantienen su negocio original ya que las bajas ventas los han obligado a cerrar o cambiar de rubro. Por ello piden la reubicación de sus puestos para atraer mayor cantidad de público.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

"Hay días en que no vendo ni para costearme los pasajes para venir a abrir el local". Así ejemplifica Hilda Villegas las bajas ventas que ha tenido desde que llegó al nuevo Mercado Municipal en enero pasado.

Y es que a menos de un año de la apertura del renovado edificio que alberga a más de cien locales y puestos de venta de confites, verduras, cocinerías, artículos para el hogar, ropa, custodia y artesanías, éstos últimos son los que más han sentido la baja en sus ventas. Según estiman, han sido postergados en la ubicación, pues aseguran que el recinto ha perdido la identidad local y no potencia los productos característico de la zona.

Es así como el caso de Hilda, que se dedica a la venta de mates y artículos de madera para el hogar, se replica en los locatarios que se dedican a la venta de cueros, productos de lana o tejidos, confección, bisutería y zapatería.

Por eso los locatarios buscan concretar una audiencia con el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, para solicitar un traslado de sus negocios al hall central del recinto.

"Nosotros salimos de un mercado y ahora queremos volver a un mercado, no a un mall", sostiene Margarita Adriazola, quien hace más de 20 años trabaja en la confección de ropa folclórica y bordados a máquina. Y es que cuando comenzó la renovación del edificio se les aseguró que el proyecto se hacía pensando en el bienestar de ellos y como una obra social. Sin embargo, ahora la falta de público les ha generado deudas y problemas para mantener sus hogares, lo que los tiene al borde del cierre de sus locales.

De hecho este mes dos artesanos tuvieron que dejar sus puestos ante la falta de recursos para pagar los arriendos.

Sin leche ni carne

El sentir de los locatarios se refleja en el diseño y decoración de la estructura, pues consideran que pese a que la zona se caracteriza por la producción de leche y carne, además de los atractivos naturales y la cultura huilliche, eso no se refleja en el recinto que está hecho completamente de cemento y tiene paredes blancas.

"Aquí no hay nada que distinga la zona, no tenemos ni un toro, ni una vaca y sólo hay un par de carnicerías. Nuestra cultura y lo que somos como osorninos no está y creo que ese es el objetivo que debe tener un Mercado en todas partes", señaló Luis Opazo, representante de los artesanos.

Opazo recalcó que en cada mercado del país se encuentran símbolos y productos típicos del lugar. Por ejemplo en el Mercado de Temuco el diseño de las paredes y las baldosas aluden a los orígenes culturales de la zona, que es el pueblo mapuche, además de su árbol característico, la araucaria.

Marcelo Coloma, administrador del recinto temuquense, explicó que la distribución de los locales en el interior está enfocado en al menos un 50% a las artesanías típicas de la zona, mientras alrededor se ubican los otros rubros como carnicerías, rotiserías y cocinerías.

"Son los atractivos distintivos de la zona los que hacen que recibamos a miles de turistas durante todo el año, además de los servicios como son la comida, cajeros automáticos, información turística y baños, que son los que la gente siempre necesita", describió el encargado.

Esos servicios son otro de los factores que buscan los locatarios de Osorno, puesto que durante el mes de septiembre tuvieron una reunión con el alcalde Bertín donde se comprometió la instalación de un cajero automático, una oficina de turismo y extractores de aire para las cocinerías que esperan puedan mejorar la afluencia de público.

Arriendos al 300%

Otro inconveniente que han enfrentado los 75 locatarios que integran el comité del recinto, es el alza de los costos de los arriendos de cada local. En algunos casos el valor aumentó en más de un 300%, ya que pasaron de cancelar $19 mil mensuales a pagar $90 mil.

Pese a que los locatarios en un principio solicitaron una rebaja en los costos, esto fue desestimado por la administración municipal, pues aseguran que los gastos operacionales son menores a los ingresos por concepto de arriendo. En ese punto, argumentaron, el municipio debe desembolsar más de $13 millones mensuales para la mantención del recinto.

María Ivonne García, presidenta del Comité de Locatarios del Mercado, explica que durante la audiencia que tuvieron con el alcalde el 23 de septiembre él se comprometió al congelamiento de los arriendos a partir de noviembre, ya que hasta ahora éstos se cobran según el valor de la Unidad Tributaria Mensual (UTM).

La mujer, que se dedica a la venta de productos de lana, considera que con los compromisos establecidos por el alcalde la situación podría mejorar; eso sí, al igual que sus colegas artesanos, percibe que los puestos de productos hechos en la zona han quedado muy postergados por los otros locales que están más a la vista.

"Es verdad que durante estos meses las ventas bajan, pero nunca había tenido que sacar plata de mi montepío para pagar el arriendo. Creo que los locales de artesanos están muy escondidos y como el público no los ve, obviamente no compran. De hecho hoy (ayer) no he vendido ni cien pesos", relató la dirigenta.

Más voluntad

La Administradora Municipal, Karla Benavides, aseguró que la voluntad de colaborar con los comerciantes ha estado y en caso de que exista un cupo en el hall central los locatarios pueden solicitar el traslado.

Eso sí, llamó a la voluntad de los comerciantes para ofrecer productos atractivos y fidelizar a sus clientes y así aumentar las ventas.

Respecto al diseño, recordó que el proyecto fue evaluado y aprobado por los dirigentes de la época y que incluso en el 2008 el diseño fue reestructurado completamente.

"El municipio ha tenido una actitud colaborativa con los comerciantes y ha intentado ayudarlos en todo. Estamos trabajando para cumplir el resto de los acuerdos, pero el llamado es a valorar esto y el lugar donde trabajan, porque cualquier personas estaría feliz de tener un lugar de las características que posee el Mercado Municipal de Osorno", remarcó Benavides.

Servicios

Oficina de Información Turística es uno de los servicios que se instalará en el Mercado Municipal de Osorno durante estos meses.

Cajero automático para facilitar el pago de los productos es otra de las facilidades que entregará el recinto municipal.

170 comerciantes es la capacidad que tiene el Mercado Municipal. Sin embargo, sólo 18 de ellos son artesanos, el resto se divide en cocinerías, venta de ropa, confiterías y bazares.

23 de enero fue la fecha de la inauguración oficial del mercado. Los locatarios llegaron los primeros días de enero, por lo que el recinto aún no cumple un año de funcionamiento.

$4 mil 240 millones provenientes de fondos del Gobierno Regional fueron invertidos en la remodelación del mercado osornino.