Secciones

Cinco jardines Junji dejarán de funcionar por tres días

EDUCACIÓN. Además, otros dos funcionarán con turnos éticos parciales. El paro es parte de una movilización nacional y en la provincia educadoras reclaman por falta de materiales.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"Ayer no teníamos materiales tan simples como pegamentos, cola fría o toalla nova. No hay cartón, no hay tijeras, no hay témperas. No hay absolutamente nada. Solo hay restos del año pasado y muchas cosas las compramos nosotras mismas, de nuestro sueldo".

Este corresponde al testimonio de Carolina Saldaña, educadora de párvulos del jardín infantil Blanca Nieves y los Siete Enanitos de Rahue Alto.

Ella marchó junto a otros doscientos funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en una manifestación realizada ayer, que partió desde la plazuela Yungay, avanzando por calle Ramírez, hasta llegar a la Gobernación para entregar un petitorio con las demandas que hace meses exige el gremio.

Los funcionarios locales, agrupados en la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji), se plegaron a un movimiento nacional que paralizará por tres días, hasta el viernes, el funcionamiento de jardines infantiles y salas cunas de la Junji.

Esto se debe al incumplimiento de un acuerdo de la ley de planta que entró en vigencia en febrero de este año, dejando para 2016 sin presupuesto para la aplicación de la ley, además de la recarga de trabajo que significa la extensión horaria para el personal.

Paro local

La presidenta de la Ajunji, Sandra Delgado, en medio de la marcha de los funcionarios declaró que esta movilización la hacían por ser la asociación más representativa de la Junji con 9 mil de 12 mil integrantes, que no son considerados para las negociaciones.

Delgado agregó también que otros temas por los que se movilizan se relacionan a la extensión horaria, por el cual exigen que deben contar con el personal suficiente.

Los jardines que prestarán servicios durante la jornada de hoy, mañana y pasado en la comuna son Aladino y Estrellita, esto solamente para aquellas madres que trabajan y lo han acreditado para acogerse al beneficio de extensión horaria, pero por estos días solo podrán hacerlo hasta las 16.30 horas y no hasta las 19 como es de costumbre, ya que el personal está trabajando con turnos éticos y sin el coeficiente técnico suficiente para atender a todos los niños.

La dirigenta finalizó explicando que a nivel local los jardines infantiles de Junji tienen un grave problema de desabastecimiento de materiales, los que no se les han vuelto a entregar desde noviembre del año pasado.

"El personal ha tenido que comprar las témperas y pegamentos para trabajar con los niños. Quieren educación de calidad, pero sin los materiales necesarios para realizarla".

La directora subrogante del jardín Estrellita de Rahue Alto, Valeria Cordones, señaló que para las madres acreditadas que trabajan y sus hijos asisten a los jardines que permanecerán cerrados, está la posibilidad de algunos cupos para llevarlos a las unidades educativas que están funcionando parcialmente con turnos éticos.

Raptan y violan a estudiante universitaria en pleno centro de Puerto Montt

INVESTIGACIÓN. Delito considerado como inusual ocurrió cerca del mall Costanera y el autor habría utilizado algún elemento para dormir a la víctima. Policía realiza diligencias y revisan cámaras.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un hecho poco usual afectó a una joven estudiante universitaria en pleno centro de Puerto Montt, quien habría sido raptada y violada por un sujeto que utilizó algún elemento para dormirla, mientras caminaba por la vía pública y a plena luz del día.

"No recuerdo nada, me iba a la universidad, no sentí nada, me tomaron del brazo, me pusieron algo tóxico en la boca y nariz, sentí algo raro y no me acuerdo más", relató la víctima -quien aún estaba muy afectada por lo acontecido- a Diario El Llanquihue.

La joven despertó en el suelo de una casa, sin ropa, por lo que salió aún afectada por el elemento inhalado y logró comunicarse con sus compañeras de carrera.

"La última vez que hablé con ella fue como a las 4 de la tarde (martes 20 de octubre) y después la volví a llamar y no contestó. Con las compañeras le enviamos mensajes de WhatsApp y no supimos nada de ella hasta pasada las 6 de la tarde. Nos comunicamos y estaba llorando muy afectada, y logró llegar a la U", manifestó una de las amigas.

La joven víctima relató además que no pudo ver el rostro del agresor, sólo que usaba una capucha. "En la PDI me dijeron que iban a investigar lo mejor posible; yo estoy en mi primer año de universidad", anotó.

La estudiante, cuando fue abordada por el extraño, iba por calle Copiapó hacia la universidad.

Urgencia

La compañera de carrera de la joven afectada dijo que pasada las 19 horas lograron llegar con su amiga a la Segunda Comisaría de Carabineros.

"Nos dijeron que no podían hacer mucho, porque estaban sin vehículos y menos personal, porque estaban a disposición del evento que es el mundial", contó.

Luego se fueron al Hospital, donde "la ingresaron a urgencia obstétrica, el médico la revisó y le confirmaron a la familia que nuestra compañera había sido violada", afirmó.

El prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, explicó que, aparentemente, estuvieron en la comisaría, y que no está claro si hicieron o no la denuncia.

"El mayor de la unidad está dispuesto a conversar con la afectada, para conocer más en detalle en qué contexto ocurrió la concurrencia a la Segunda Comisaría", manifestó el oficial.

La amiga de la víctima insistió que no recuerda bien qué fue lo que paso.

La estudiante vive en Puerto Montt con sus tíos, porque proviene desde una localidad rural en la comuna de Maullín.

"Lo único que sintió es que alguien le puso algo en la boca, un pañuelo con un líquido, perdió el conocimiento, se despertó tendida en el suelo sin la ropa interior. Dice que fue en una casa, pero salió corriendo y no recuerda mucho", aseveró la amiga de la afectada.

Peritajes

Las cámaras de televigilancia en la calle donde habría ocurrido el rapto y las de seguridad del centro comercial, serán sometidas a diversos peritajes por parte de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, que está a cargo de la indagatoria.

El fiscal Patricio Llancamán explicó que se recibió una denuncia por violación y es ello lo que se está investigando.

"Se llevarán a cabo todos los peritajes que sean necesarios, para aclarar este delito, y no se va a descartar ninguna figura penal", subrayó.

El subprefecto de la Brisex de la PDI, Andrés Canelo, confirmó que las diligencias se han intensificado producto de las instrucciones entregadas desde el Ministerio Público. "Se está trabajando en el caso, se efectúan diversas averiguaciones para dar con el paradero del posible autor", anotó.

El prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, explicó que en general este es un delito "intramuros" y lo registrado en plena vía pública es algo inusual. "Se trata de un hecho absolutamente aislado, y estadísticamente este problema delictivo no está instaurado en la ciudad de Puerto Montt", aseveró el oficial.

120 minutos se estima estuvo raptada la joven universitaria, tras ser dormida con la utilización de algún somnífero.

16 horas del martes 20 de octubre en plena vía pública con luz de día en el centro de Puerto Montt, fue abordada la estudiante.