Secciones

Más de 100 dirigentes vecinales cuestionan nuevo registro para acceder a beneficios sociales

INSTRUMENTO. Los representantes de la provincia se reunieron ayer con seremía para conocer detalles de eliminación de Ficha de Protección Social.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de cien dirigentes vecinales de toda la provincia plantearon ayer sus cuestionamientos sobre el nuevo sistema de Registro Social de Hogares que a contar del 1 de enero de 2016 reemplazará a la Ficha de Protección Social (FPS) como instrumento para acreditar y medir la condición de vulnerabilidad de las familias.

En la reunión efectuada la tarde de ayer en el Teatro Municipal, participaron representantes vecinales de toda la provincia quienes le plantearon a la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, las dudas de cómo funcionará el nuevo sistema.

Las principales inquietudes apuntan a la eliminación del puntaje de la Ficha de Protección Social, que será reemplazado por tramos de calificación socioeconómica en los que se ubicarán las familias.

El Registro Social de Hogares comenzará a operar a partir del 1 enero de 2016 y no generará la pérdida de beneficios ya obtenidos por las personas hasta esa fecha. Se estima que la calificación socioeconómica permitirá reflejar de mejor manera la realidad de los hogares.

Se partirá con un registro nacional de cuatro millones de hogares (12 millones de personas), quienes durante los meses de noviembre y diciembre serán contactadas para validar a integrantes y domicilio de la familia.

Dudas

Durante la ronda de preguntas, la mayoría apuntaban a cómo se definirá la condición de vulnerabilidad y quiénes estarán incluidos en esos tramos. La principal inquietud es que más de ochenta programas sociales orientados a las familias más vulnerables utilizan como base el puntaje de la Ficha de Protección Social.

Carolina Santelices, dirigenta social de Rahue, señaló que hoy son muchas las familias que mantienen un puntaje más alto que la realidad social que enfrentan. Detalló que esa situación se provocó el año pasado por actualizar la Ficha de Protección Social, donde personas que tenían 5 mil puntos ahora tienen 12 mil y eso significa no poder optar a diversos beneficios.

"Con la Ficha de Protección Social nunca tuvimos claros los criterios para medir la vulnerabilidad de las familias y tenemos dudas de qué ocurrirá ahora si dicen que las bases de datos son las mismas", dijo la dirigenta.

Rolando Delgado, dirigente del campamento Puerto Aravena, vive hace diez años sólo con sus hijos de 19 y 10 años, ambos con capacidades especiales.

El hombre, quien se dedica a la jardinería, relató que hasta el año pasado tenía poco más de cinco mil puntos en la Ficha, sin embargo, actualizó la encuesta a fines del año pasado y para su sorpresa ahora tiene más de nueve mil puntos.

"Tener más de 8.500 puntos es un problema porque dejo de ser vulnerable y pierdo beneficios que me ayudan a criar a mis hijos. Nadie me supo explicar qué influyó para el alza de puntaje y me preocupa que en el nuevo registro siga apareciendo como no vulnerable", comentó Delgado.

Respuestas

La seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, señaló que el objetivo de los diálogos que se están realizando actualmente tienen por objetivo informar sobre cómo se realizará el proceso de cambio de sistema de evaluación social en el país a partir de 2016.

Detalló que es necesario realizar un cambio al sistema, ya que la percepción de las personas sobre el sistema actual es que es injusto, ya que castiga el esfuerzo realizado por las familias. Por lo mismo, el registro se basará en los antecedentes proporcionados por la actual ficha, pero además se realizará un cruce con otros servicios como el Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Fonasa, entre otros.

"Lo importante es que si al momento de aparecer la nueva calificación de los hogares las personas sienten que no refleja su realidad, pueden complementar, rectificar o cambiar los datos", explicó la seremi.

Recalcó que aún no se puede hablar de criterios porque están en construcción.

4 millones de hogares serán los primeros incluidos en el Registro Social de Hogares.

1 enero comienza a operar oficialmente el Registro Social de Hogares en reemplazo de la Ficha de Protección Social.