Secciones

Artista de Concepción expone imágenes que abordan momentos históricos del país

CENTRO CULTURAL. Las 18 ilustraciones se exhiben hasta el 14 de noviembre.
E-mail Compartir

Una singular muestra se expone desde hace una semana en el Centro Cultural de Osorno, de la mano del artista visual penquista Eladio "Yayo" Lagos, quien presenta "La Histeria de Chile", una muestra de dieciocho ilustraciones que abordan la eterna lucha entre fuerzas presentes en el territorio nacional desde la llegada de los españoles.

Las imágenes pasan por la creación del Estado Portaliano, la herencia obrera de principios de siglo XX, el Golpe de Estado de 1973, el período de Transición, llegando hasta nuestros días.

Según el autor, las ilustraciones fueron creadas dentro del contexto del aniversario de los 40 años del golpe militar y están inspiradas en la iconografía mexicana, presentes en las calacas y la santa muerte, elementos importantes de la cultura popular latinoamericana.

Técnica

Las ilustraciones fueron creadas a partir de una técnica análoga basada en dibujos a mano alzada, utilizando elementos como tinta china y tiralíneas.

Las imágenes fueron digitalizadas, pues se pretende sean diagramadas y puedan plasmarse en diversos textos.

Según indicó Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, gestora de la exhibición en Osorno, el aporte de la muestra radica en la importancia de rememorar hitos de la patria, contribuyendo a la discusión y al análisis con fines pedagógicos.

"La Histeria de Chile" se exhibirá en la Sala de Arte Contemporáneo del Centro Cultural hasta el 14 de noviembre.

Artista de Concepción expone imágenes que abordan momentos históricos del país

CENTRO CULTURAL. Las 18 ilustraciones se exhiben hasta el 14 de noviembre.
E-mail Compartir

Una singular muestra se expone desde hace una semana en el Centro Cultural de Osorno, de la mano del artista visual penquista Eladio "Yayo" Lagos, quien presenta "La Histeria de Chile", una muestra de dieciocho ilustraciones que abordan la eterna lucha entre fuerzas presentes en el territorio nacional desde la llegada de los españoles.

Las imágenes pasan por la creación del Estado Portaliano, la herencia obrera de principios de siglo XX, el Golpe de Estado de 1973, el período de Transición, llegando hasta nuestros días.

Según el autor, las ilustraciones fueron creadas dentro del contexto del aniversario de los 40 años del golpe militar y están inspiradas en la iconografía mexicana, presentes en las calacas y la santa muerte, elementos importantes de la cultura popular latinoamericana.

Técnica

Las ilustraciones fueron creadas a partir de una técnica análoga basada en dibujos a mano alzada, utilizando elementos como tinta china y tiralíneas.

Las imágenes fueron digitalizadas, pues se pretende sean diagramadas y puedan plasmarse en diversos textos.

Según indicó Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, gestora de la exhibición en Osorno, el aporte de la muestra radica en la importancia de rememorar hitos de la patria, contribuyendo a la discusión y al análisis con fines pedagógicos.

"La Histeria de Chile" se exhibirá en la Sala de Arte Contemporáneo del Centro Cultural hasta el 14 de noviembre.

Alcaldes coordinarán fechas para evitar que festivales coincidan en el verano

ENTRETENCIÓN. La autoridades esperan no repetir lo que ocurrió este año cuando se efectuaron en las mismas fechas los festivales Campesino y de la Leche; y el de Las Bayas con el de La Cereza.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Con las miradas puestas en los eventos festivaleros del verano y a la espera que se entreguen los resultados de la segunda postulación a los Fondos Regionales de Cultura, se encuentran los alcaldes de Osorno, San Pablo y Purranque, además de la producción del Festival del Folclor Campesino (evento organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural -Freder-) quienes manifestaron que ya trabajan en finiquitar fechas y evaluar los artistas que llegarán a la zona el año 2016.

Coordinados

Este año la inquietud se centra en coordinar de forma anticipada las fechas de los festivales, para así evitar el malestar ocurrido el año pasado cuando los festivales de La Cereza de San Pablo y Las Bayas de Río Negro coincidieron en el mismo fin de semana (6 y 7 de febrero), fecha donde también se efectuó un show del cantante Joe Vasconcellos en el Parque Chuyaca de Osorno.

Una situación similar se dio en Osorno, cuando el Festival de La Leche y la Carne 2015 adelantó su realización y coincidió también con el Festival del Folclor Campesino el mismo fin de semana del 16, 17 y 18 de enero.

Ante esta situación, la autoridad que en su momento mostró abiertamente su molestia fue el alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, quien al ser consultado dijo que por el momento no ha visto mayor coordinación en los organizadores, pero que sí evitará que vuelvan a coincidir los festivales entre comunas.

"Pienso que la coordinación para evitar que se topen las fechas debiera asumirla el Capítulo Provincial de Alcaldes. Sin embargo, voy a comunicarme a la brevedad con el alcalde de Río Negro para preguntarle en qué fecha realizará el Festival de Las Bayas y así evitar que sea en los mismos días que nuestro Festival de La Cereza", dijo Alvarado.

La autoridad comunal agregó que a Osorno y todas las comunas les interesa que pueda asistir mucha gente a cada evento y además brindar al turista la posibilidad de quedarse y realizar un recorrido en cada comuna de la provincia.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, indicó que si bien a la fecha no se han realizado reuniones, estarán pendientes de que los eventos de las diversas comunas se realicen en fechas diferentes al Festival de La Leche y la Carne de Osorno.

"Vamos a realizar sobre todo consultas a los otros directores de festivales para procurar que no se topen las fechas", enfatizó Bertín.

A dicha confirmación se sumó el director artístico del Festival del Folclor Campesino, Leonardo Gutiérrez, quien manifestó que este año se mantendrá la fecha del evento durante la segunda semana de enero, mientras que espera el Festival de la Leche y la Carne se realice después.

"Tal como el año pasado el Festival Campesino se realizará el 16 y 17 de enero y el de la Leche esperamos que sea a fin de mes", comentó el organizador de Freder.

Financiamiento

Otra inquietud de las autoridades y organizadores de los festivales veraniegos es la dificultad que han tenido que resolver varios municipios para obtener financiamiento, ya que en el primer llamado de la glosa de 2% de Cultura se desestimó adjudicar fondos a cinco festivales de la provincia.

"Yo imagino que en esta segunda postulación los resultados serán positivos y que nos van a dar los recursos que solicitamos", señaló al respecto el alcalde Omar Alvarado, reiterando que con dichos recursos la comuna ha logrado levantar un espectáculo de calidad.

Por su parte, el jefe comunal de Purranque, Héctor Barría, se mostró enérgico al señalar que está a la espera de conocer los resultados del concurso público.

"Espero que la demora en la entrega de los resultados sea con el objetivo de apoyar a las actividades culturales, que deben ser de calidad y para que lleguen a la mayor cantidad de vecinos y no sólo para unos pocos", indicó Barría, reiterando su descontento al conocer que muchos eventos comunales se hayan visto perjudicados, debido a una mala interpretación que indicaba que los municipios no podían optar a fondos culturales.

Los involucrados señalaron que están atentos a los resultados, que se espera se den a conocer durante esta semana.

"Voy a comunicarme con el alcalde de Río Negro para preguntarle en qué fecha realizará el Festival de Las Bayas".

Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo

4 comunas coincidieron el año pasado en el desarrollo de sus festivales de verano, hecho que causó molestia.

2 por ciento de Cultura, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, es uno de los concursos donde los municipios buscan financiamiento.

Alcaldes coordinarán fechas para evitar que festivales coincidan en el verano

ENTRETENCIÓN. La autoridades esperan no repetir lo que ocurrió este año cuando se efectuaron en las mismas fechas los festivales Campesino y de la Leche; y el de Las Bayas con el de La Cereza.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Con las miradas puestas en los eventos festivaleros del verano y a la espera que se entreguen los resultados de la segunda postulación a los Fondos Regionales de Cultura, se encuentran los alcaldes de Osorno, San Pablo y Purranque, además de la producción del Festival del Folclor Campesino (evento organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural -Freder-) quienes manifestaron que ya trabajan en finiquitar fechas y evaluar los artistas que llegarán a la zona el año 2016.

Coordinados

Este año la inquietud se centra en coordinar de forma anticipada las fechas de los festivales, para así evitar el malestar ocurrido el año pasado cuando los festivales de La Cereza de San Pablo y Las Bayas de Río Negro coincidieron en el mismo fin de semana (6 y 7 de febrero), fecha donde también se efectuó un show del cantante Joe Vasconcellos en el Parque Chuyaca de Osorno.

Una situación similar se dio en Osorno, cuando el Festival de La Leche y la Carne 2015 adelantó su realización y coincidió también con el Festival del Folclor Campesino el mismo fin de semana del 16, 17 y 18 de enero.

Ante esta situación, la autoridad que en su momento mostró abiertamente su molestia fue el alcalde de San Pablo, Omar Alvarado, quien al ser consultado dijo que por el momento no ha visto mayor coordinación en los organizadores, pero que sí evitará que vuelvan a coincidir los festivales entre comunas.

"Pienso que la coordinación para evitar que se topen las fechas debiera asumirla el Capítulo Provincial de Alcaldes. Sin embargo, voy a comunicarme a la brevedad con el alcalde de Río Negro para preguntarle en qué fecha realizará el Festival de Las Bayas y así evitar que sea en los mismos días que nuestro Festival de La Cereza", dijo Alvarado.

La autoridad comunal agregó que a Osorno y todas las comunas les interesa que pueda asistir mucha gente a cada evento y además brindar al turista la posibilidad de quedarse y realizar un recorrido en cada comuna de la provincia.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, indicó que si bien a la fecha no se han realizado reuniones, estarán pendientes de que los eventos de las diversas comunas se realicen en fechas diferentes al Festival de La Leche y la Carne de Osorno.

"Vamos a realizar sobre todo consultas a los otros directores de festivales para procurar que no se topen las fechas", enfatizó Bertín.

A dicha confirmación se sumó el director artístico del Festival del Folclor Campesino, Leonardo Gutiérrez, quien manifestó que este año se mantendrá la fecha del evento durante la segunda semana de enero, mientras que espera el Festival de la Leche y la Carne se realice después.

"Tal como el año pasado el Festival Campesino se realizará el 16 y 17 de enero y el de la Leche esperamos que sea a fin de mes", comentó el organizador de Freder.

Financiamiento

Otra inquietud de las autoridades y organizadores de los festivales veraniegos es la dificultad que han tenido que resolver varios municipios para obtener financiamiento, ya que en el primer llamado de la glosa de 2% de Cultura se desestimó adjudicar fondos a cinco festivales de la provincia.

"Yo imagino que en esta segunda postulación los resultados serán positivos y que nos van a dar los recursos que solicitamos", señaló al respecto el alcalde Omar Alvarado, reiterando que con dichos recursos la comuna ha logrado levantar un espectáculo de calidad.

Por su parte, el jefe comunal de Purranque, Héctor Barría, se mostró enérgico al señalar que está a la espera de conocer los resultados del concurso público.

"Espero que la demora en la entrega de los resultados sea con el objetivo de apoyar a las actividades culturales, que deben ser de calidad y para que lleguen a la mayor cantidad de vecinos y no sólo para unos pocos", indicó Barría, reiterando su descontento al conocer que muchos eventos comunales se hayan visto perjudicados, debido a una mala interpretación que indicaba que los municipios no podían optar a fondos culturales.

Los involucrados señalaron que están atentos a los resultados, que se espera se den a conocer durante esta semana.

"Voy a comunicarme con el alcalde de Río Negro para preguntarle en qué fecha realizará el Festival de Las Bayas".

Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo

4 comunas coincidieron el año pasado en el desarrollo de sus festivales de verano, hecho que causó molestia.

2 por ciento de Cultura, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, es uno de los concursos donde los municipios buscan financiamiento.