Secciones

El 60% de inscritos a la PSU en la zona la rendirá por primera vez

EDUCACIÓN. La prueba de selección universitaria está programada para el 30 de noviembre y 1 de diciembre, por lo que los alumnos de cuarto medio deben salir de clases a más tardar a mediados del próximo mes. La cifra ha crecido levemente los últimos años, debido a que el puntaje se puede conservar en más de un proceso examinador.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"Quiero estudiar Enfermería en Osorno en la Universidad de Los Lagos o en la Santo Tomás. He subido bastante mis puntajes, sobre todo en Biología y también en Matemáticas".

Carolina Valderas es una de las más de 3 mil estudiantes que en la provincia rendirán este año la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Ella cursa cuarto medio en el Liceo Eleuterio Ramírez y cuenta que este año el ritmo de estudios ha sido más intenso, ya que a las clases habituales debió sumar las horas del preuniversitario del liceo, donde se prepara para Lenguaje y Matemáticas; posteriormente asiste al "preu" del municipio, donde cursa Biología.

Así como Carolina Valderas, este año en la provincia un total de 3.508 personas se inscribieron para rendir la PSU, cifra que es levemente inferior a los 3.520 del año pasado.

Según informó el secretario de Admisión del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en Osorno, organismo que se encarga de la formulación y aplicación de este examen, Víctor Neira, la PSU se realizará como años anteriores en las comunas de Osorno y Purranque, además del centro penitenciario local.

Primerizos lideran

Neira precisó que dentro del actual proceso a nivel local, aproximadamente un 60% de quienes la rinden corresponden a estudiantes de cuarto medio que la rinden por primera vez.

La proporción de estudiantes novatos en este proceso ha tenido un leve aumento por sobre quienes la vuelven a rendir. Esto se debe a que actualmente el puntaje del examen tiene una validez de dos años; es decir, los postulantes pueden utilizarlo para dos procesos de ingreso a las universidades.

En la comuna de Osorno, señaló Víctor Neira, son 3.152 los postulantes a las universidades que se someterán a este examen que se rendirá los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Ocho de ellos corresponden a personas privadas de libertad, quienes se someterán al examen en la misma unidad penitenciaria.

En Osorno son cuatro los establecimientos que abrirán sus puertas para la aplicación de la PSU: los liceos Eleuterio Ramírez y Carmela Carvajal, además de los institutos Politécnico y Comercial.

En paralelo, Purranque es la única comuna que tiene sede propia de rendición, la que se ubica en el Liceo Tomás Burgos, donde 348 inscritos llegarán para rendir la prueba de admisión a la educación superior.

"Tendremos 283 personas trabajando en la provincia en distintas tareas, unos como jefe de local, otros como coordinadores técnicos, algunos como examinadores y auxiliares", concluyó Neira, destacando el despliegue de profesionales que se encargarán de velar por el proceso a nivel local.

Alumnos municipales

En Osorno los establecimientos municipales que lideran la cantidad de estudiantes que darán la PSU son los dos científico humanistas: el Liceo Carmela Carvajal de Prat tiene más de 300 jóvenes inscritos en el sistema de admisión; mientras que en el Eleuterio Ramírez, donde los cuartos medios suman 217 alumnos, 183 de ellos se someterán a la PSU.

En cuanto a los establecimientos que imparten educación técnico profesional, es el Instituto Comercial el que tiene mayor cantidad de jóvenes inscritos para la prueba de selección, con 172 estudiantes de un total de 294.

En el caso del Instituto Politécnico y el Liceo industrial, la cantidad de jóvenes que rinde la PSU no supera el 50% de sus alumnos de cuarto medio. Históricamente ello se debe a que la mayoría de sus alumnos que decide continuar estudiando, lo hace en algún instituto para seguir con una carrera técnica de nivel superior relacionada a la especialidad que aprendieron en la enseñanza media.

Los cuartos medios de liceos municipales debieron reajustar sus calendarios producto de los 54 días de paro del Magisterio, por lo que a la vuelta a clases a fines de julio debieron ajustar y recalendarizar sus programas de tal modo que pudiesen recuperar el año antes de la fecha de rendición de la PSU. Ello implicaba, además de pasar los contenidos que exige el Mineduc, la preparación de este examen.

Para ello los liceos diseñaron sus planes de recuperación, debiendo comprimir el término del primer y segundo semestre en su totalidad para que los alumnos egresen a más tardar el 20 de noviembre.

La directora del Liceo Eleuterio Ramírez, Gloria Maritza Hurtado, manifestó que en su establecimiento los estudiantes tendrán su último día de clases el 21 de noviembre.

"En ese trayecto se toman las pruebas atrasadas, hay reuniones de los casos especiales. Hay una serie de ritos que se cumplen para la finalización del año escolar y estamos licenciando el 25 de noviembre", dijo.

Tendencia

En este sentido el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del Lero, Luis Palma, señaló que sus alumnos han ido subiendo paulatinamente sus puntajes desde el año 2011 a la fecha y que ahora la proyección apunta no a tener puntajes de niveles regionales o nacionales, sino que la meta es que la totalidad de sus alumnos se vaya superando y cada vez más estudiantes den la prueba.

"El año pasado subimos 12 puntos (promedio) en Lenguaje, mientras en el promedio PSU hemos ido subiendo cuatro a cinco puntos, lo cual es muy significativo, porque la promoción es de más de 180 personas", explicó.

Otro factor que Palma indica como influyente sobre el aumento de alumnos de cuarto medio que rinden la PSU es el número de jóvenes que han ido superando bajos puntajes.

Agregó que el Liceo Eleuterio Ramírez implantó un programa de preparación para la PSU que implica que los alumnos estén conscientes de la importancia de prepararse para esta prueba y de lo importantes que significa para su futuro ir a la universidad, lo que ha hecho que año a año más jóvenes se inclinen por someterse a este examen de admisión a la educación superior.

Datos

30 de noviembre se rendirá la prueba de Lenguaje y Comunicación, además de Ciencias. El 29 de noviembre es el reconocimiento de salas.

1 de diciembre corresponde a Matemáticas, además de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

"Hemos ido subiendo cuatro a cinco puntos, lo cual es muy significativo, porque la promoción es de más de 180 personas".

Luis Palma, Jefe UTP L. Eleuterio Ramírez

3.508 personas rendirán este año la PSU en la provincia de Osorno, 12 menos que el año pasado.

60% de estudiantes la rendirán por primera vez en el actual proceso de admisión, cifra que ha aumentado levemente.

33 universidades a nivel nacional son los planteles que se rigen por este sistema de admisión, siendo la ULagos la única a nivel local.

El 60% de inscritos a la PSU en la zona la rendirá por primera vez

EDUCACIÓN. La prueba de selección universitaria está programada para el 30 de noviembre y 1 de diciembre, por lo que los alumnos de cuarto medio deben salir de clases a más tardar a mediados del próximo mes. La cifra ha crecido levemente los últimos años, debido a que el puntaje se puede conservar en más de un proceso examinador.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"Quiero estudiar Enfermería en Osorno en la Universidad de Los Lagos o en la Santo Tomás. He subido bastante mis puntajes, sobre todo en Biología y también en Matemáticas".

Carolina Valderas es una de las más de 3 mil estudiantes que en la provincia rendirán este año la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Ella cursa cuarto medio en el Liceo Eleuterio Ramírez y cuenta que este año el ritmo de estudios ha sido más intenso, ya que a las clases habituales debió sumar las horas del preuniversitario del liceo, donde se prepara para Lenguaje y Matemáticas; posteriormente asiste al "preu" del municipio, donde cursa Biología.

Así como Carolina Valderas, este año en la provincia un total de 3.508 personas se inscribieron para rendir la PSU, cifra que es levemente inferior a los 3.520 del año pasado.

Según informó el secretario de Admisión del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en Osorno, organismo que se encarga de la formulación y aplicación de este examen, Víctor Neira, la PSU se realizará como años anteriores en las comunas de Osorno y Purranque, además del centro penitenciario local.

Primerizos lideran

Neira precisó que dentro del actual proceso a nivel local, aproximadamente un 60% de quienes la rinden corresponden a estudiantes de cuarto medio que la rinden por primera vez.

La proporción de estudiantes novatos en este proceso ha tenido un leve aumento por sobre quienes la vuelven a rendir. Esto se debe a que actualmente el puntaje del examen tiene una validez de dos años; es decir, los postulantes pueden utilizarlo para dos procesos de ingreso a las universidades.

En la comuna de Osorno, señaló Víctor Neira, son 3.152 los postulantes a las universidades que se someterán a este examen que se rendirá los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Ocho de ellos corresponden a personas privadas de libertad, quienes se someterán al examen en la misma unidad penitenciaria.

En Osorno son cuatro los establecimientos que abrirán sus puertas para la aplicación de la PSU: los liceos Eleuterio Ramírez y Carmela Carvajal, además de los institutos Politécnico y Comercial.

En paralelo, Purranque es la única comuna que tiene sede propia de rendición, la que se ubica en el Liceo Tomás Burgos, donde 348 inscritos llegarán para rendir la prueba de admisión a la educación superior.

"Tendremos 283 personas trabajando en la provincia en distintas tareas, unos como jefe de local, otros como coordinadores técnicos, algunos como examinadores y auxiliares", concluyó Neira, destacando el despliegue de profesionales que se encargarán de velar por el proceso a nivel local.

Alumnos municipales

En Osorno los establecimientos municipales que lideran la cantidad de estudiantes que darán la PSU son los dos científico humanistas: el Liceo Carmela Carvajal de Prat tiene más de 300 jóvenes inscritos en el sistema de admisión; mientras que en el Eleuterio Ramírez, donde los cuartos medios suman 217 alumnos, 183 de ellos se someterán a la PSU.

En cuanto a los establecimientos que imparten educación técnico profesional, es el Instituto Comercial el que tiene mayor cantidad de jóvenes inscritos para la prueba de selección, con 172 estudiantes de un total de 294.

En el caso del Instituto Politécnico y el Liceo industrial, la cantidad de jóvenes que rinde la PSU no supera el 50% de sus alumnos de cuarto medio. Históricamente ello se debe a que la mayoría de sus alumnos que decide continuar estudiando, lo hace en algún instituto para seguir con una carrera técnica de nivel superior relacionada a la especialidad que aprendieron en la enseñanza media.

Los cuartos medios de liceos municipales debieron reajustar sus calendarios producto de los 54 días de paro del Magisterio, por lo que a la vuelta a clases a fines de julio debieron ajustar y recalendarizar sus programas de tal modo que pudiesen recuperar el año antes de la fecha de rendición de la PSU. Ello implicaba, además de pasar los contenidos que exige el Mineduc, la preparación de este examen.

Para ello los liceos diseñaron sus planes de recuperación, debiendo comprimir el término del primer y segundo semestre en su totalidad para que los alumnos egresen a más tardar el 20 de noviembre.

La directora del Liceo Eleuterio Ramírez, Gloria Maritza Hurtado, manifestó que en su establecimiento los estudiantes tendrán su último día de clases el 21 de noviembre.

"En ese trayecto se toman las pruebas atrasadas, hay reuniones de los casos especiales. Hay una serie de ritos que se cumplen para la finalización del año escolar y estamos licenciando el 25 de noviembre", dijo.

Tendencia

En este sentido el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del Lero, Luis Palma, señaló que sus alumnos han ido subiendo paulatinamente sus puntajes desde el año 2011 a la fecha y que ahora la proyección apunta no a tener puntajes de niveles regionales o nacionales, sino que la meta es que la totalidad de sus alumnos se vaya superando y cada vez más estudiantes den la prueba.

"El año pasado subimos 12 puntos (promedio) en Lenguaje, mientras en el promedio PSU hemos ido subiendo cuatro a cinco puntos, lo cual es muy significativo, porque la promoción es de más de 180 personas", explicó.

Otro factor que Palma indica como influyente sobre el aumento de alumnos de cuarto medio que rinden la PSU es el número de jóvenes que han ido superando bajos puntajes.

Agregó que el Liceo Eleuterio Ramírez implantó un programa de preparación para la PSU que implica que los alumnos estén conscientes de la importancia de prepararse para esta prueba y de lo importantes que significa para su futuro ir a la universidad, lo que ha hecho que año a año más jóvenes se inclinen por someterse a este examen de admisión a la educación superior.

Datos

30 de noviembre se rendirá la prueba de Lenguaje y Comunicación, además de Ciencias. El 29 de noviembre es el reconocimiento de salas.

1 de diciembre corresponde a Matemáticas, además de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

"Hemos ido subiendo cuatro a cinco puntos, lo cual es muy significativo, porque la promoción es de más de 180 personas".

Luis Palma, Jefe UTP L. Eleuterio Ramírez

3.508 personas rendirán este año la PSU en la provincia de Osorno, 12 menos que el año pasado.

60% de estudiantes la rendirán por primera vez en el actual proceso de admisión, cifra que ha aumentado levemente.

33 universidades a nivel nacional son los planteles que se rigen por este sistema de admisión, siendo la ULagos la única a nivel local.