Secciones

Instituto Matthei será uno de los seis recintos gratuitos de su tipo en 2016

EDUCACIÓN. El beneficio abarca a los alumnos más vulnerables y cubrirá el 100% del arancel referencial. Los estudiantes con título técnico podrán continuar el nivel profesional con gratuidad.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

El Instituto Profesional (IP) Adolfo Matthei de Osorno es uno de los seis recintos de este tipo a nivel nacional que a partir de 2016 será gratuito. Así lo confirmó la rectora de la casa de estudios, Andrea Mora, quien explicó que el beneficio permitirá que cerca del 60% de sus alumnos continúen sus estudios de forma gratuita. Ello, porque el recinto cumple con los requisitos básicos de acreditación y está conformado como una corporación sin fines de lucro.

El beneficio fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública de mayo pasado y ratificado durante la cadena nacional realizada a inicios de octubre con motivo del presupuesto nacional para el 2016.

El beneficio compromete el pago del arancel referencial y la matrícula para los alumnos que pertenecen a los tres primeros quintiles, es decir, los grupos socioeconómicos más vulnerables y que estudien en alguna de las instituciones acreditadas y sin fines de lucro.

En el caso del IP Adolfo Matthei, es uno de los seis a nivel nacional y el único desde Concepción al sur que cumple con los requisitos.

Para José Ignacio Castillo, presidente del Centro de Estudiantes de la casa de estudios, esta es la oportunidad para que los alumnos del recinto puedan terminar y continuar sus estudios técnicos y superiores de forma gratuita, ya que la mayoría de ellos son jóvenes de escasos recursos o que deben trabajar y estudiar.

"Me parece genial que exista esta oportunidad porque es parte de todo lo que hemos deseado como estudiantes. Ahora hay que esperar para ver cómo se aplicará, pero que exista la posibilidad es muy bueno", recalca el joven estudiante de 21 años.

Financiamiento

Para la rectora Andrea Mora, la confirmación de la gratuidad se efectuó hace poco más de un mes por parte del Ministerio de Educación (Mineduc) y desde ese momento han comenzado a trabajar en conjunto con los alumnos para explicar el proceso de postulación.

Ahora la duda que queda es poder establecer el convenio que permitirá a las instituciones recibir por parte del Mineduc los pagos que antes eran realizados por los estudiantes.

"Cerca del 60% de los estudiantes de nuestra institución estudia gracias al aporte de becas y créditos por lo que estimamos que ese mismo porcentaje podrá optar a la gratuidad, pero no sabemos aún cómo se hará efectivo ese pago a la corporación", detalló la rectora.

Ante la posibilidad de obtener el pago de forma semestral, no descartan poder implementar en el mediano plazo nuevas carreras para brindar mayor posibilidades a los estudiantes de la zona. Eso sí, siempre enfocados al área silvoagropecuaria.

"Esta es una institución con 84 años de trayectoria que se ha caracterizado por la calidad y por brindar un espacio de desarrollo para los jóvenes. Nunca ha buscado el lucro y por eso tomamos con cautela esta posibilidad que se le ofrece tanto a los alumnos como la institución", comentó Andrea Mora.

Por eso explicó que todas los cambios han sido evaluados por el directorio que encabeza la corporación y compartidos con los alumnos.

Un derecho

El seremi de la cartera, Pablo Baeza, detalló que la gratuidad es un derecho que se está abordando de forma paulatina. Por eso solo se han considerado las instituciones como el IP Adolfo Matthei o las Universidades de Los Lagos y Austral de Chile, que cumplen con los requisitos.

"La idea es que de a poco las instituciones se adscriban a la gratuidad transformándose en corporaciones y fundaciones sin fines de lucro y se acrediten para así asegurar por una parte el fin al lucro y la calidad en la educación a los estudiantes", destacó Baeza.

Así, luego de cumplir con los requerimientos, los estudiantes pueden optar al derecho de la educación superior gratuita.

Gratuidad

Para alumnos que pertenecen a los primeros tres quintiles y que integren una institución acreditada sin fines de lucro.

Solo seis IP a nivel nacional serán gratuitos en 2016 y aproximadamente el 60% de los alumnos podrán optar al beneficio ministerial.

"Me parece genial que exista esta oportunidad porque es parte de todo lo que hemos deseado como estudiantes".

José Ignacio Castillo, Presidente CC.AA Adolfo Matthei.

"Esta es una institución con 84 años de trayectoria que se ha caracterizado por la calidad".

Andrea Mora, Rectora Adolfo Matthei

2016 es el año en que comenzará a regir la gratuidad para el instituto profesional Adolfo Matthei.

310 estudiantes de educación superior tiene el IP Matthei, con carreras técnicas y profesionales.