Secciones

Acuerdan realizar acciones para fortalecer actividad láctea en la Región

COMERCIO. Se trabajará en la creación de una política de Desarrollo Agropecuario.
E-mail Compartir

Con el propósito de coordinar acciones público y privadas que fortalezcan la actividad láctea en Los Lagos, el intendente regional Leonardo De La Prida se reunió con representantes de Fedeleche y la seremi de Agricultura Pamela Bertín.

En la oportunidad se analizó la posibilidad de atraer capitales chinos interesados en invertir en negocios asociativos y otras iniciativas que den impulso a un sector que por estos meses afronta un difícil momento por la baja en el precio de la leche.

Pamela Bertín propuso elaborar una Política Regional de Desarrollo Agropecuario que contenga iniciativas específicas para apoyar a los distintos rubros agropecuarios, que cuente con un presupuesto regional definido y sea consensuado con los representantes.

Por su parte, el presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, indicó que en su reciente visita a China constató un alto interés de los inversionistas de dicho país para acceder a productos lácteos inocuos y colocarlos a disposición de la población. El objetivo, agregó el dirigente, es conformar una cooperativa u otro tipo de sociedad con productores locales para exportar a China.

Franciscanos editan libro histórico para contar su labor religiosa en la ciudad durante 450 años

APORTE. El hermano Juan de Dios Hernández es el autor del texto junto al recopilador fray Ángel Pérez, quienes utilizan material de la propia congregación. La edición, que será distribuida en todo Chile, se enmarca en el festejo de la llegada de los primeros franciscanos a Osorno en 1565.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La congregación Franciscana ha tenido presencia religiosa durante 450 años en Osorno, siendo testigos de importantes momentos históricos desde 1565, cuando llegaron los primeros tres franciscanos a la recién fundada ciudad española.

Con el objetivo de preservar en el tiempo los archivos históricos que posee la congregación en la ciudad, el hermano Juan de Dios Hernández, actual guardián de los Franciscanos en la provincia, realizó la edición y recopilación del material recopilatorio obtenido por fray Ángel Pérez, el cual quedará plasmado en una publicación.

El pasado 27 de septiembre la orden religiosa conmemoró 450 años de su llegada a Osorno (periodo simbólico, ya que hay que restarle los 190 años que la ciudad estuvo abandonada y cubierta de bosque), tiempo en el que han realizado una labor evangelizadora, educativa y de unión en las diferentes misiones presentes en el territorio.

La actual ubicación del templo franciscano en calle Prat, frente a la plazuela Yungay, se mantiene desde su llegada a la zona en el siglo XVI, pese a ser destruido en más de tres ocasiones, primero a manos de los indígenas y luego en incendios.

Texto

El sacerdote Juan de Dios Hernández llegó hace poco más de tres años a Osorno como máxima autoridad de la congregación en la provincia y desde entonces comenzó a trabajar en la recopilación de documentos y literatura para darle vida a la publicación 110 de los archivos franciscanos llamado "Osorno y los Franciscanos, apuntes para una historia".

La edición se suma a los relatos de otros hitos importantes de la congregación en Chile y que son un registro histórico de las propias ciudades donde han estado durante siglos.

El objetivo final de la publicación, que se será entregada en bibliotecas, universidades y colegios a lo largo de Chile, es dar vida a un libro que plasme cada momento vivido por la actividad misionera franciscana en la zona.

El hermano Juan de Dios explicó que para los franciscanos su permanencia en Osorno ha sido muy importante, ya que han podido cumplir fielmente la misión de entregar amor, compañía y apoyo a los habitantes y familias osorninas durante siglos.

"El trabajo que realicé fue rescatar las notas y archivos que recopiló durante años fray Ángel Pérez, los reuní, escribí los apuntes y envié todos los documentos para la Biblioteca Franciscana ubicada en Santiago", explicó Hernández.

Momentos históricos

En la actualidad en las instalaciones de la iglesia San Francisco hay también un edificio que eventualmente puede ser utilizado como centro de descanso de los hermanos que están en avanzada edad.

Los hechos más relevantes están acreditados en documentos que dan cuenta de su veracidad, como la llegada del fray Juan de Ibarguen a Osorno en 1565, quien describe a la ciudad como una de las más ricas y prosperas de la época.

Detalla la destrucción de la ciudad por los indígenas el año 1598 y su posterior reconstrucción en 1792.

La presencia de los misioneros siempre se mantuvo y en la publicación se relata la creación de las distintas misiones, conventos de religiosas y la ayuda entregada a la comunidad por los hermanos franciscanos.

Además, se describen los dos incendios que marcaron a la congregación. El primero ocurrió en agosto de 1943 y el templo, que en esa época era de madera, fue destruido completamente. El segundo siniestro afectó al seminario Menor Franciscano el 24 de diciembre también del 1943, donde murieron 15 niños que estaban iniciando sus pasos en la congregación.

Para celebrar sus 450 años en la ciudad, los franciscanos realizaron una misa el sábado 3 de octubre donde además aprovecharon de bendecir a las mascotas que llevaron los vecinos por la celebración del santo San Francisco de Asís.

27 de septiembre de 1565 llegaron los primeros religiosos franciscanos a Osorno, con el fray Juan de Ibarguen.

Franciscanos editan libro histórico para contar su labor religiosa en la ciudad durante 450 años

APORTE. El hermano Juan de Dios Hernández es el autor del texto junto al recopilador fray Ángel Pérez, quienes utilizan material de la propia congregación. La edición, que será distribuida en todo Chile, se enmarca en el festejo de la llegada de los primeros franciscanos a Osorno en 1565.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La congregación Franciscana ha tenido presencia religiosa durante 450 años en Osorno, siendo testigos de importantes momentos históricos desde 1565, cuando llegaron los primeros tres franciscanos a la recién fundada ciudad española.

Con el objetivo de preservar en el tiempo los archivos históricos que posee la congregación en la ciudad, el hermano Juan de Dios Hernández, actual guardián de los Franciscanos en la provincia, realizó la edición y recopilación del material recopilatorio obtenido por fray Ángel Pérez, el cual quedará plasmado en una publicación.

El pasado 27 de septiembre la orden religiosa conmemoró 450 años de su llegada a Osorno (periodo simbólico, ya que hay que restarle los 190 años que la ciudad estuvo abandonada y cubierta de bosque), tiempo en el que han realizado una labor evangelizadora, educativa y de unión en las diferentes misiones presentes en el territorio.

La actual ubicación del templo franciscano en calle Prat, frente a la plazuela Yungay, se mantiene desde su llegada a la zona en el siglo XVI, pese a ser destruido en más de tres ocasiones, primero a manos de los indígenas y luego en incendios.

Texto

El sacerdote Juan de Dios Hernández llegó hace poco más de tres años a Osorno como máxima autoridad de la congregación en la provincia y desde entonces comenzó a trabajar en la recopilación de documentos y literatura para darle vida a la publicación 110 de los archivos franciscanos llamado "Osorno y los Franciscanos, apuntes para una historia".

La edición se suma a los relatos de otros hitos importantes de la congregación en Chile y que son un registro histórico de las propias ciudades donde han estado durante siglos.

El objetivo final de la publicación, que se será entregada en bibliotecas, universidades y colegios a lo largo de Chile, es dar vida a un libro que plasme cada momento vivido por la actividad misionera franciscana en la zona.

El hermano Juan de Dios explicó que para los franciscanos su permanencia en Osorno ha sido muy importante, ya que han podido cumplir fielmente la misión de entregar amor, compañía y apoyo a los habitantes y familias osorninas durante siglos.

"El trabajo que realicé fue rescatar las notas y archivos que recopiló durante años fray Ángel Pérez, los reuní, escribí los apuntes y envié todos los documentos para la Biblioteca Franciscana ubicada en Santiago", explicó Hernández.

Momentos históricos

En la actualidad en las instalaciones de la iglesia San Francisco hay también un edificio que eventualmente puede ser utilizado como centro de descanso de los hermanos que están en avanzada edad.

Los hechos más relevantes están acreditados en documentos que dan cuenta de su veracidad, como la llegada del fray Juan de Ibarguen a Osorno en 1565, quien describe a la ciudad como una de las más ricas y prosperas de la época.

Detalla la destrucción de la ciudad por los indígenas el año 1598 y su posterior reconstrucción en 1792.

La presencia de los misioneros siempre se mantuvo y en la publicación se relata la creación de las distintas misiones, conventos de religiosas y la ayuda entregada a la comunidad por los hermanos franciscanos.

Además, se describen los dos incendios que marcaron a la congregación. El primero ocurrió en agosto de 1943 y el templo, que en esa época era de madera, fue destruido completamente. El segundo siniestro afectó al seminario Menor Franciscano el 24 de diciembre también del 1943, donde murieron 15 niños que estaban iniciando sus pasos en la congregación.

Para celebrar sus 450 años en la ciudad, los franciscanos realizaron una misa el sábado 3 de octubre donde además aprovecharon de bendecir a las mascotas que llevaron los vecinos por la celebración del santo San Francisco de Asís.

27 de septiembre de 1565 llegaron los primeros religiosos franciscanos a Osorno, con el fray Juan de Ibarguen.

Acuerdan realizar acciones para fortalecer actividad láctea en la Región

COMERCIO. Se trabajará en la creación de una política de Desarrollo Agropecuario.
E-mail Compartir

Con el propósito de coordinar acciones público y privadas que fortalezcan la actividad láctea en Los Lagos, el intendente regional Leonardo De La Prida se reunió con representantes de Fedeleche y la seremi de Agricultura Pamela Bertín.

En la oportunidad se analizó la posibilidad de atraer capitales chinos interesados en invertir en negocios asociativos y otras iniciativas que den impulso a un sector que por estos meses afronta un difícil momento por la baja en el precio de la leche.

Pamela Bertín propuso elaborar una Política Regional de Desarrollo Agropecuario que contenga iniciativas específicas para apoyar a los distintos rubros agropecuarios, que cuente con un presupuesto regional definido y sea consensuado con los representantes.

Por su parte, el presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, indicó que en su reciente visita a China constató un alto interés de los inversionistas de dicho país para acceder a productos lácteos inocuos y colocarlos a disposición de la población. El objetivo, agregó el dirigente, es conformar una cooperativa u otro tipo de sociedad con productores locales para exportar a China.