Secciones

Docente crea dispositivo para manejar funciones de una casa y automóvil con sólo un mensaje de texto

TECNOLOGÍA. El ingeniero Cristian Asenjo indicó que el aparato ofrece a los usuarios comodidad y ayuda a prevenir robos. Y si bien en el mercado hay productos similares, la ventaja del dispositivo local es que puede ser mantenido en Osorno.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Cristian Asenjo (45 años) está entusiasmado con el proyecto que acaba de concretar hace unas semanas y en el que trabaja desde hace un tiempo junto a colaboradores y equipo técnico de la Universidad Tecnológica Inacap sede Osorno.

Este osornino, que también es docente del Instituto AIEP, de profesión ingeniero en maquinarias, acaba de crear un producto de carácter local, con propiedades que actualmente sólo pueden encontrarse en un dispositivo electrónico con manufactura extranjera.

Se trata de un dispositivo mediante el cual puede controlar aspectos tan variados como inhabilitar la capacidad de movimiento de un automóvil desde cualquier punto de Chile o hasta prender las luces de su casa o la radio del living, mientras se encuentra paseando y disfrutando de sus vacaciones. Todo ello mediante un simple mensaje de texto enviado desde su teléfono celular.

"Trabajo con el 'Arduino', lo cual no es más que una plataforma de acceso libre en el mercado y que se asemeja a una tarjeta electrónica que se programa mediante un software denominado Java y que en el fondo reemplaza lo que antiguamente se denominaba como circuito electrónico, en el cual se armaban todas las partes: sensores, transistores y resistencias para que funcionara", señala el ingeniero.

Fue así que Asenjo, mediante la programación de esta tarjeta (Arduino), logró crear un dispositivo de bloqueo (o desbloqueo) de autos, los cuales son posibles de controlar mediante un teléfono celular y la orden emitida desde un mensaje de texto específico (con una clave o mensaje elegido por el usuario), que permite que éste deje de funcionar desde cualquier lugar donde esté ubicado el dueño del vehículo.

Según Asenjo, actualmente es posible encontrar esta tecnología en el país (similar, pero no igual), pero proviene del extranjero.

La desventaja para los usuarios que la ocupan sería que en Chile o en Osorno no existe un servicio técnico que permita arreglar o asesorar a los usuarios acerca de dudas o fallas en el sistema. No es el caso de su producto, el cual ahora puede ser instalado en un local automotriz de calle Patricio Lynch 1501.

"Con los dispositivos extranjeros no hay posibilidad de equivocarse como usuario, ya que si algo falla o no se entiende hasta ahí queda prácticamente", indica.

Para este ingeniero, una de las grandes ventajas del sistema que creó está en que se puede solucionar cualquier problema técnico que se presente en el momento de utilizarlo, hasta algo tan simple como cambiar el contenido del mensaje.

Comodidad y ladrones

Además de servir para cuidar un vehículo -al cual se le puede dar la orden de bloquear cualquier parte del motor, como la bomba de combustible, de inyección o algún sensor que lo haga funcionar-, el dispositivo creado por Asenjo también sirve para algo tan sencillo como prender las luces o la radio de una casa, encontrándose lejos o a metros de llegar.

"De esta forma puedes ayudar a evitar robos, simulando actividades propias de alguien que se encuentra en casa", asevera.

Según el inventor del sistema, actualmente hay aparatos que cumplen una función similar a las que menciona, pero el problema es que se programan a horas determinadas en cada oportunidad, lo que hace que los mismos delincuentes pueden darse cuenta con el tiempo que se trata de un 'engaño'.

"En cambio con este aparato uno mismo prende las luces a la hora que desee; lo único que se necesita es tener internet en el teléfono", agrega.

En el caso específico de los autos, el dispositivo (que siempre tiene que estar conectado al teléfono mediante una tarjeta y a la vez en el aparato donde se lo quiere hacer funcionar) puede instalarse en cualquier modelo de auto y año.

Según el ingeniero, al programa del Arduino se le puede ordenar cualquier cosa: desde que trabe un sistema mecánico hasta uno eléctrico.

El aparato ya se encuentra disponible en el local Check de calle Lynch 1501, a un costo de $120 mil.

"Pero el valor puede bajar a medida que se concreten grandes pedidos", advierte.

En cuanto al tema de la patente, Asenjo señala que intentó obtenerla en Santiago, pero no pudo registrarlo porque en el mercado ya existen productos que funcionan de forma similar.

"Lo que sí me sugirieron fue proporcionarle un nombre y llegar a registrar una marca, lo cual está en trámite".

"De esta forma puedes ayudar a evitar robos, simulando actividades propias de alguien que se encuentra en casa".

Cristian Asenjo, Creador del dispositivo

Una hora o menos es lo que puede demorarse Asenjo en instalar el equipo, inhabilitando el motor de un auto.

$120 mil es el costo aproximado de este aparato. Según Asenjo, el valor puede bajar dependiendo del número de pedidos que se hagan.

Docente crea dispositivo para manejar funciones de una casa y automóvil con sólo un mensaje de texto

TECNOLOGÍA. El ingeniero Cristian Asenjo indicó que el aparato ofrece a los usuarios comodidad y ayuda a prevenir robos. Y si bien en el mercado hay productos similares, la ventaja del dispositivo local es que puede ser mantenido en Osorno.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Cristian Asenjo (45 años) está entusiasmado con el proyecto que acaba de concretar hace unas semanas y en el que trabaja desde hace un tiempo junto a colaboradores y equipo técnico de la Universidad Tecnológica Inacap sede Osorno.

Este osornino, que también es docente del Instituto AIEP, de profesión ingeniero en maquinarias, acaba de crear un producto de carácter local, con propiedades que actualmente sólo pueden encontrarse en un dispositivo electrónico con manufactura extranjera.

Se trata de un dispositivo mediante el cual puede controlar aspectos tan variados como inhabilitar la capacidad de movimiento de un automóvil desde cualquier punto de Chile o hasta prender las luces de su casa o la radio del living, mientras se encuentra paseando y disfrutando de sus vacaciones. Todo ello mediante un simple mensaje de texto enviado desde su teléfono celular.

"Trabajo con el 'Arduino', lo cual no es más que una plataforma de acceso libre en el mercado y que se asemeja a una tarjeta electrónica que se programa mediante un software denominado Java y que en el fondo reemplaza lo que antiguamente se denominaba como circuito electrónico, en el cual se armaban todas las partes: sensores, transistores y resistencias para que funcionara", señala el ingeniero.

Fue así que Asenjo, mediante la programación de esta tarjeta (Arduino), logró crear un dispositivo de bloqueo (o desbloqueo) de autos, los cuales son posibles de controlar mediante un teléfono celular y la orden emitida desde un mensaje de texto específico (con una clave o mensaje elegido por el usuario), que permite que éste deje de funcionar desde cualquier lugar donde esté ubicado el dueño del vehículo.

Según Asenjo, actualmente es posible encontrar esta tecnología en el país (similar, pero no igual), pero proviene del extranjero.

La desventaja para los usuarios que la ocupan sería que en Chile o en Osorno no existe un servicio técnico que permita arreglar o asesorar a los usuarios acerca de dudas o fallas en el sistema. No es el caso de su producto, el cual ahora puede ser instalado en un local automotriz de calle Patricio Lynch 1501.

"Con los dispositivos extranjeros no hay posibilidad de equivocarse como usuario, ya que si algo falla o no se entiende hasta ahí queda prácticamente", indica.

Para este ingeniero, una de las grandes ventajas del sistema que creó está en que se puede solucionar cualquier problema técnico que se presente en el momento de utilizarlo, hasta algo tan simple como cambiar el contenido del mensaje.

Comodidad y ladrones

Además de servir para cuidar un vehículo -al cual se le puede dar la orden de bloquear cualquier parte del motor, como la bomba de combustible, de inyección o algún sensor que lo haga funcionar-, el dispositivo creado por Asenjo también sirve para algo tan sencillo como prender las luces o la radio de una casa, encontrándose lejos o a metros de llegar.

"De esta forma puedes ayudar a evitar robos, simulando actividades propias de alguien que se encuentra en casa", asevera.

Según el inventor del sistema, actualmente hay aparatos que cumplen una función similar a las que menciona, pero el problema es que se programan a horas determinadas en cada oportunidad, lo que hace que los mismos delincuentes pueden darse cuenta con el tiempo que se trata de un 'engaño'.

"En cambio con este aparato uno mismo prende las luces a la hora que desee; lo único que se necesita es tener internet en el teléfono", agrega.

En el caso específico de los autos, el dispositivo (que siempre tiene que estar conectado al teléfono mediante una tarjeta y a la vez en el aparato donde se lo quiere hacer funcionar) puede instalarse en cualquier modelo de auto y año.

Según el ingeniero, al programa del Arduino se le puede ordenar cualquier cosa: desde que trabe un sistema mecánico hasta uno eléctrico.

El aparato ya se encuentra disponible en el local Check de calle Lynch 1501, a un costo de $120 mil.

"Pero el valor puede bajar a medida que se concreten grandes pedidos", advierte.

En cuanto al tema de la patente, Asenjo señala que intentó obtenerla en Santiago, pero no pudo registrarlo porque en el mercado ya existen productos que funcionan de forma similar.

"Lo que sí me sugirieron fue proporcionarle un nombre y llegar a registrar una marca, lo cual está en trámite".

"De esta forma puedes ayudar a evitar robos, simulando actividades propias de alguien que se encuentra en casa".

Cristian Asenjo, Creador del dispositivo

Una hora o menos es lo que puede demorarse Asenjo en instalar el equipo, inhabilitando el motor de un auto.

$120 mil es el costo aproximado de este aparato. Según Asenjo, el valor puede bajar dependiendo del número de pedidos que se hagan.