Secciones

Desperfecto técnico atrasó en 12 horas salida de avión de línea Sky

LARGA ESPERA. Unos 170 pasajeros del vuelo 303 salieron de madrugada desde el Aeropuerto El Tepual.
E-mail Compartir

Cerca de 12 horas debieron permanecer en el Aeropuerto El Tepual, los 170 pasajeros del vuelo 303 de Sky Airline, a causa de un desperfecto técnico registrado en esa aeronave.

Uno de los viajeros, quien pidió no ser individualizado, detalló que el avión debió despegar a las 16 horas, pero que por razones que en esos momentos desconocían, les pidieron que bajaran "a la espera de un nuevo vuelo", que despegaría 12 horas más tarde.

Desde su hogar en Santiago, Jennifer Carvajal afirmó que aproximadamente a las 17 horas les aseguraron que embarcarían, pero que a los pocos minutos revocaron la instrucción, argumentando que el avión no estaba en condiciones de despegar, por lo que desde Santiago enviarían otro avión para cumplir con ese servicio.

Explicó que su madre era la pasajera, pero que prefirió cancelar el viaje, lo que resolvió cerca de las 21 horas.

"A esa hora ofrecieron un nuevo vuelo que salía a las 3 de la mañana, pero recién despegó a las 4 y llegaban pasadas las 6 de la mañana", expuso.

Argumentó que no pudieron acceder a hospedaje para no tener que permanecer en el aeropuerto, ya que "nos dijeron que todos los hoteles de la zona estaban llenos. Tampoco dieron la opción de colocar a los pasajeros en otro avión".

Viajó un técnico

Desde Comunicaciones de Sky Airline argumentaron que lo sucedido respondió "a un desperfecto que nos impidió continuar con el itinerario normal".

Para superar esa anomalía, la línea aérea explicó que "un técnico especializado viajó desde Santiago a Puerto Montt para verificar los sistemas y dar el visto bueno para reanudar las operaciones".

En tanto ello ocurría, la empresa aérea sostuvo que "los clientes fueron atendidos con servicio de alimentación, telefonía y hotel".

Junto con ello, revelaron que esa línea aérea "los contactará para ofrecerles una medida compensatoria adicional", la que no fue especificada.

Otros viajeros, que salieron a las 14.25 horas desde Balmaceda, sostuvieron a Canal 13 que a las 21 horas les informaron que reprogramaron el vuelo a las 4 de la mañana de ayer. Otros se quejaron que no hubo información de lo ocurrido, ni de las opciones para hacer conexiones que permitieran continuar con su viaje.

Emprendedores se capacitan para promover el uso de leña seca

REGIÓN. Participaron 50 microempresarios que aprendieron a secar el combustible en un período razonable de tiempo.
E-mail Compartir

Cincuenta microempresarios de Los Lagos participaron en una capacitación, en el marco del proceso de selección de los proyectos que serán beneficiados con los recursos del Programa Más Leña Seca, que financia el Ministerio de Energía y ejecuta Sercotec.

Visualizar el negocio de la leña seca desde una perspectiva distinta hasta el punto de convertirse en agentes que promuevan cambios en materia medioambiental fue el objetivo de la actividad.

Entre los participantes hubo productores y comercializadores de leña que respondieron a la invitación que ha realizado el Gobierno para aumentar la oferta de leña seca en el mercado.

Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, explicó que este programa desea enseñar a los emprendedores a obtener leña seca en un período razonable de tiempo, hacer más eficiente el uso de sus instalaciones y de las energías alternativas. "También se abordaron temas relacionados con los planes de descontaminación que se están implementando en la Región, los que tendrán directa relación en sus negocios", señaló.

Frutillar da el primer paso para instalar una farmacia popular

INICIATIVA. En Puerto Montt, concejal España hará solicitud oficial en el Concejo y alcalde porteño baraja opciones de lugares para ubicar locales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El próximo mes, llegará a la zona el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), para explicar la forma y el trabajo que tuvieron que desarrollar durante 18 meses para la instalación de la primera farmacia popular en Chile.

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, dio el primer paso para ejecutar esta iniciativa en la Cuenca del Lago Llanquihue. Él estuvo en la apertura de la farmacia municipal en Santiago y realizó las primeras gestiones para copiar el modelo y replicarlo en su comuna.

Para la autoridad lo primero es efectuar un buen estudio. "Nos parece importante para resolver los problemas de las personas que deben pagar medicamentos de alto costo, especialmente adultos mayores y quienes tienen enfermedades complejas", comentó.

Considera que el modelo es interesante porque ayuda a aquellas familias que se ven complicadas en la adquisición de remedios y que el mercado no resuelve.

"Invitamos al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, para que venga en noviembre y explique a los alcaldes de la provincia cómo se implementó esta farmacia popular", afirmó.

Espinoza aclaró que la idea es apoyar a todas las comunas que quieran ser parte de esta iniciativa. "La finalidad es que todos nos preocupemos de aquellas comunas donde no hay farmacias", manifestó.

El alcalde de Cochamó, Carlos Soto, dijo que es posible que este plan no se pueda concretar en su comuna, por la escasa cobertura.

"Vamos a conversar con Frutillar, porque la idea es buena y sé que el alcalde (Ramón Espinoza) está dispuesto ayudarnos", comentó.

Cooperativa

El concejal (PS) Fernando España dijo que imitar esta iniciativa debe ser un acuerdo de todo el Concejo Municipal y que por eso lo iba a proponer en la próxima reunión.

"Si se necesita la creación de una cooperativa para avanzar en el proyecto, se debe hacer, y de esa forma levantar la farmacia municipal, lo que entregaría cientos de soluciones", observó.

El edil fue más allá y señaló que la idea es contar con varias farmacias de este tipo, no sólo en la ciudad. "Se deben considerar zonas densamente habitadas como Mirasol y Alerce. Ello además ayudará a regular los altos precios y terminar con la colusión que nuevamente se está investigando", aseveró.

España recordó que muchos fármacos son comprados en Argentina y otros países, porque se venden a la mitad de precio, en comparación con Chile.

El alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes manifestó su intención de instalar dos farmacias populares, y pueden ser Mirasol, Alerce o el centro de la ciudad.

"Ya analizamos la factibilidad para implementar dos farmacias y es absolutamente viable en Alerce, Mirasol o el centro de Puerto Montt. Con esta iniciativa se fortalece nuestro ideario de gestión municipal, ya que vamos a darle dignidad a nuestra gente, especialmente a los enfermos crónicos, que deben pagar precios exorbitantes por sus medicamentos", expresó.

De acuerdo al jefe comunal, ya se está trabajando en la disponibilidad de terreno, equipamiento y el personal.

El diputado (PS) Fidel Espinoza hizo un llamado a los alcaldes de la región a replicar la idea del municipio de Recoleta. "Creemos que este modelo puede ser un ejemplo que termine con los abusos de las farmacias que ya nuestro país ha conocido cómo actúan y se coluden muchas veces para instalar precios altos", apuntó.