Secciones

Chefs destacan la calidad de verduras y carnes locales en "Osorno a Fuego Lento"

GASTRONOMÍA. Luis y Gabriel Layera cocinaron ayer en el cierre del evento organizado por Inacap, un "estofado osornino" , mientras que expositores de Purranque lucieron sus productos.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

"Esto es una instancia de motivación familiar, donde no sólo se difunden técnicas de cocina, sino que se enseña a que una familia cocine bien, se alimente bien y mejor si es con productos locales".

Esta es la mirada del chef profesional, Luis Layera, uno de los rostros del programa "Recomiendo Chile", que emite Canal 13, y que con 38 años de trayectoria en la cocina chilena no titubeó en detenerse a elogiar la calidad de los productos alimenticios de la provincia.

"Osorno es una ciudad privilegiada. Visitamos la feria y nos encontramos con verduras que en Santiago no se ven, en el sentido de que acá son más grandes como por ejemplo las acelgas que son gigantes, las betarragas enormes y las zanahorias son puro jugo. Asimismo, nos encontramos con otros productos, como el ajo chilote y papas nativas dignas de destacar", dijo Layera.

El experto y su hijo Gabriel, también chef de profesión, fueron los encargados de cerrar la tarde de ayer las cocinas en vivo desarrolladas en el centro de Osorno, en el marco de la actividad agrogastronómica "Osorno a Fuego Lento", organizada por la Universidad Tecnológica Inacap.

Novillo de la zona

Esta vez el plato que prepararon los expertos llevó por nombre "estofado osornino", por contener carne de novillo de la zona, la cual fue cocinada en su jugo, con papas y lengua de vaca. Además se incluyó mote, zapallo, porotos verdes y un sofrito de pimentón, cebolla, tomate, merquén y orégano.

Pero no sólo estos ingredientes fueron destacados por los expertos culinarios, también las carnes y mariscos extraídos en la costa de la provincia, que según su opinión, "tienen un incalculable valor nutritivo".

"La carne osornina es exquisita", dijo el chef Luis Layera, quien contó que al visitar INIA quedó impactado al probar el sabor de diversos cortes de carne local, ya que más al norte por lo general se prueban las carnes provenientes de Brasil o Paraguay, las que ni se acercan al producto nacional.

Pero hizo hincapié en que la Región de Los Lagos no es sólo de carne y leche, sino un gran abanico de productos agrícolas.

"Me llevo una gratísima impresión de Osorno y sus alrededores y de la organización del evento gastronómico de Inacap, que se caracterizó por su alto nivel de organización y la motivación de la gente que nos acompañó en cada encuentro", sostuvo Luis Layera.

Su hijo Gabriel también tuvo palabras de elogio para el evento, pero distinguió como su padre el valor del producto local y en su caso destacó la frescura de los mariscos y pescados provenientes de San Juan de la Costa.

"Estuve en el Mercado probando productos de la costa y me parecieron impresionantes. Aparte de probar la ricotta y longanizas de Purranque, que nos dejaron sorprendidos en sabor y calidad", valoró.

Productores

Y precisamente Purranque, la comuna invitada, promocionó sus productos durante los tres días del evento gastronómico, a través de stand como el de las Cecinas Hinostroza, que aportó con las longanizas que lograron el desafío de realizar el choripán más grande de Osorno; o la productora Brigihe Malessa, de agroindustria Tierra Nueva, un negocio familiar emplazado cerca de Purranque, quien expuso en el hall de Inacap los sabores de los productos lácteos que elabora, como ricotta, mantequilla y crema.

"Osorno a Fuego Lento" finalizó ayer con el evento "Apagando el fogón", donde los organizadores y auspiciadores comprometieron nuevos desafíos para 2016.

"Estuve en el Mercado probando productos de la costa y me parecieron impresionantes".

Gabriel Layera, Chef profesional

3 días duró "Osorno a Fuego Lento", que este año trajo a seis renombrados chef nacionales a compartir su conocimiento.

Expositores ofertan textos infantiles y novelas en cierre de Feria del Libro

VENTA. Textos de editoriales independientes tienen valores que van desde los mil a los cinco mil pesos. El evento finaliza hoy en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

"Lo que más lleva la gente son las colecciones de libros infantiles, las que en la feria presentamos en ofertas de 5 mil pesos cada una".

Con esta atractiva oferta, Yerka Bodis, representante de la Asociación de Editoriales Independientes de Chile, invita a no perderse el último día de actividades de la Feria del Libro y Las Artes, que hoy cierra a las 20 horas, en su cuarto día del evento que es organizado por la Universidad Santo Tomás (UST).

La expositora destaca que la asociación que representa agrupa a editoriales chilenas que trabajan con autores nacionales y en su primera participación en la feria de Osorno han presentado mucho material infantil, libros de historia y novedades en la venta de novelas como "casandra" de Christa Wolf o "El Cuento de la Isla desconocida" de José Saramago, que los lectores se pueden llevar por mil pesos.

Para esta jornada de cierre, el programa contempla en la mañana diversos talleres de creación literaria en el Salón Lámpara y por la tarde la presentación del libro "Primer Concurso Nacional de Microficciones Teatrales", a las 15.30 horas.

La ceremonia de clausura de la feria se realizará a las 19.30 horas con "Antología Viva" del cuentacuentos Carlos Genovese.