Secciones

Librería ofrece textos nuevos y usados dentro de una micro en Feria del Libro

U. SANTO TOMÁS. La "Librería Andante" es propiedad de un matrimonio de emprendedores, donde hay volúmenes entre $800 y $25 mil. En la actividad destaca un estand con libros de terror.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Mauricio Sepúlveda y su esposa Inés Navarro partieron vendiendo libros de forma ambulante y se establecieron con una librería formal el año 1998 en Castro, Isla de Chiloé. Pero el año pasado un incendio mermó su trabajo de años y se propusieron acelerar un sueño anhelado por mucho tiempo: crear una librería itinerante, la que hoy llaman con orgullo "Librería Andante", en alusión a ese espíritu aventurero y valiente del Quijote de la Mancha, personaje de la novela escrita por Miguel de Cervantes en 1605.

Hoy una micro marca Mercedes Benz de mediados de los '80, modelo 1113, da vida a la librería movil que se presenta en la quinta versión de la Feria del Libro y las Artes de Osorno, organizada por la Universidad Santo Tomás y que se extiende hasta el sábado 17 de octubre en el Centro Cultural de calle Matta 556.

La iniciativa se encuentra apostada a las afueras del lugar y en el interior de la máquina se ofrecen libros nuevos y usados con precios que van desde los $800 a 25 mil pesos.

El propetario, Mario Sepúlveda, quien además es profesor de Lenguaje, cuenta que su emprendimiento nace del profundo amor que siente, al igual que su esposa, por la literatura y que desde niño fue motivado también por su padre que tenía una gran biblioteca.

Sepúlveda cuenta que la idea de la "Librería Andante" surge hace años al ver que un amigo de la zona norte del país implementó una librería movil, idea de la cual se enamoró.

"Yo tomé la idea y la adecué para que sea más funcional en el sur de Chile. Habilitamos todo en el interior de la máquina, que es algo distinto a como se hace en el norte donde por lo general se ponen mesas afuera de la micro", señala.

Inés Navarro, quien se presenta también en un stand al interior de la Feria del Libro como expositora de la librería Anay de Castro, se refirió al emprendimento que define como una intervención.

"Esta micro es un sueño de familia y nos entusiasma llegar a las localidades más chicas donde no hay librerías y ofrecer literatura a los asiduos y nuevos lectores, que es algo maravilloso", señala la emprendedora, quien recalca que la particular librería se caracteriza por tener textos en oferta.

"La gente cuando sube a la máquina se pone contenta y se impacta al ver las repisas con libros y la magia en su interior", indicó Navarro, mientras su marido añade que la micro tiene unas literas y se está implementando un pequeño baño para dejarlo operativo y dar todas las garantías para que "libro y lector se encuentren en un abrazo y se vayan juntos", afirmó.

Cocina y terror

Al interior de la Feria del Libro se han concretado en los tres primeros días diversas actividades con exposiciones y presentaciones de libros, así como encuentros y diálogos con los autores invitados.

Ayer, entre otras actividades, la mirada estuvo puesta en la presentación de la compañía de Teatro Zotavento con la obra "El médico a palos", de Moliére, además de una cocina en vivo denominada "Cocina poética de la Patagonia", desarrollada por la carrera de Gastronomía de Santo Tomás.

Entre los diversos stands, destaca el de ediciones Austrobórea, de Paillaco, que en el marco de la feria aprovechó de presentar de manos de su propio autor, Aldo Astete, los libros "Visiones Lovecraftianas" y "Ensayo Fantástico" del género de terror.

Según Fernando Astete, padre del editor de Austrobórea, la firma nace para impulsar a los autores emergentes en el género fantástico, de ciencia ficción y sobre todo de terror y el stand ha sido un gran atractivo para lectores cautivos que llegaron a comprar libros en la feria que estará abierta hasta mañana.

"Esta micro es un sueño de familia y nos entusiasma llegar a las localidades más chicas donde no hay librerías".

Inés Navarro, Propietaria de librería

Osorno es la segunda ciudad que la Librería Andante proveniente de Castro visita para fomentar la lectura.

Preparan choripán de 125 metros de largo frente a Inacap

COCINA. Con gran presencia de público se desarrolló la tarde de ayer el desafío en el marco de "Osorno a Fuego Lento".
E-mail Compartir

El desafío era grande, pero se cumplió. Alrededor de 100 kilos de longanizas provenientes de Purranque hicieron realidad la actividad denominada "El choripán más grande de Osorno".

La iniciativa, enmarcada en el evento grastronómico "Osorno a Fuego Lento, impulsado por la Unversidad Tecnológica Inacap, se realizó la tarde de ayer pasadas las 18 horas en el bandejón central del frontis de Inacap (en avenida René Soriano) y convocó a cientos de personas que disfrutaron del apetecido sabor del embutido local.

Una gran mesa se extendió para albergar los panes tipo baguette, preparados por los estudiantes de la carrera de Gastronomía, quienes se levantaron a las cuatro de la mañana para elaborarlos con harina del Molino Rahue y que los comensales probaron junto a la sabrosa longaniza purranquina.

"Estaba exquisito, sabroso, le pongo nota 7 al choripán", expresó Juan Gutiérrez, uno de los tantos presentes que disfrutaron del desafío de los chef de Inacap.

Jorge Ojeda, director de la carrera de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la casa de estudios, señaló que la meta se logró con creces gracias a la participación de alrededor de 120 estudiantes.

"Quedamos satisfechos y contentos por la misión cumplida y el otro año esperamos concretar otro desafío que tendrá que ver con la temática del evento", sostuvo Ojeda.

Programa

Para esta jornada, las actividades de "Osorno a Fuego Lento" continúan a las 10 de la mañana con el foro "Potencial Turístico Gastronómico de la Provincia de Osorno"; y a las 11.45 horas se efectuará un diálogo llamado "Preparados para los nuevos desafíos", con la presencia del alcalde de Purranque Héctor Barría, Sidra Antillanca y el sindicato Brisas del Mar, en el auditorium de la sede de Inacap.

Y a las 13 horas los chefs y hermanos Luis y Gabriel Layera estarán en las afueras del Mercado Municipal, en calle Errázuriz, con una esperada actividad de Cocina en Vivo, donde además compartirán con el público que asista.