Secciones

Gobernador afirma que Ruta 215 debe ser concesionada y alcalde espera propuestas

PUYEHUE. Gustavo Salvo señaló que es urgente contar con una doble vía hacia Argentina y la única forma de construirla es con inversión privada. Dirigente vecinal condiciona su apoyo al proyecto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

"Es urgente mejorar la Ruta 215. Eso es un desafío y no hay ninguna otra posibilidad que no sea mediante el sistema de concesión". Con estas palabras el gobernador provincial Gustavo Salvo reanuda los esfuerzos del Gobierno para construir una doble vía mediante la inversión privada en la segunda ruta internacional más importante que une Argentina con Chile y por donde el año pasado circularon más de 900 mil personas.

La primera autoridad provincial señaló que si bien existe conciencia entre las autoridades locales, parlamentarios y ciudadanía de la comuna de Puyehue (por donde se emplaza el principal tramo de la ruta) de que es necesario mejorar la vía, no están de acuerdo con una posible concesión a privados; no obstante, a juicio de Salvo, es necesario retomar el diálogo con urgencia, acotado en el tiempo y con resultados concretos.

La ruta internacional que une las comunas de Osorno y Puyehue, y que además conecta el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré hacia Argentina, tiene una vital relevancia a la hora de pensar en la descentralización del país y la autonomía de las regiones.

Las palabras de Gustavo Salvo se desprenden luego de participar en el marco del XXXIII Comité de Integración Binacional Los Lagos realizado el jueves 1 y viernes 2 de octubre en Bariloche, Argentina.

En la ocasión, se trataron temas de relación entre ambos países, como mejoramiento de infraestructura, túneles y rutas en las diversas zonas limítrofes, además de la agilización de los trámites y documentación requerida para cruzar la frontera.

La inversión en el paso fronterizo Cardenal Samoré apunta a construir un complejo aduanero integrado que tendrá un costo superior a los cuatro mil millones de pesos. Además, contempla un proyecto de tratamiento diferenciado para autos, camiones y buses de turismo, con una inversión de $1.700 millones.

Adaptarse a los tiempos

El gobernador precisó que con estas mejoras que se estiman en el paso fronterizo resulta necesario por ende mejorar los estándares de calidad de la Ruta 215.

Además, señaló que se requiere considerar la baja que afecta al presupuesto nacional y pese a que Chile sigue creciendo en un 3%, "debemos adaptar nuestras obras de infraestructura al crecimiento económico de la nación".

Agregó que como Gobierno desean tener una conversación con los vecinos, el alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, y el Concejo Municipal de la comuna lacustre, de quienes espera asuman la realidad del país y la necesidad de la Región de Los Lagos de tener una ruta internacional con doble vía.

"Es un eje importante para el desarrollo y el intercambio comercial y esto no puede verse afectado por la voluntad de una sola comuna. Hay que dejar claramente establecido que lo que ocurre en Puyehue impacta positiva o negativamente en toda la provincia y la Región", explicó Salvo.

El gobernador agendará una reunión a la brevedad e invitará al ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga o al subsecretario Sergio Galilea para que participen y así unificar criterios para lograr un acuerdo que no perjudique a los habitantes de Puyehue.

Cosas concretas

El año 2012 se presentó una empresa con la opción de concesionar la Ruta 215, no obstante, un fuerte movimiento ciudadano rechazó la iniciativa privada. La principal justificación fue precisamente que la empresa ejecutora contemplaba el cobro de peaje durante 28 años.

El año pasado la misma firma volvió a solicitar la posibilidad de adjudicarse la concesión, pero nuevamente se rechazó la alternativa.

En ese contexto, el alcalde DC de Puyehue, José Luis Queipul, precisó que siempre existirá la opción de dialogar para conocer una propuesta distinta y seria de parte del Estado, que entregue garantía que los habitantes de Puyehue no terminarán cancelando un peaje durante casi tres décadas.

Agregó que lo importante de la nueva propuesta es que debe ser clara sobre la ubicación del eventual peaje y que tenga un valor menor o subsidiado por el Estado para los vecinos de Puyehue. Asimismo, el trazado de la doble vía no debe dejar fuera a la ciudad de Entre Lagos ni sus alrededores, porque eso sería perjudicial.

El destino Osorno-Puyehue fue el que más creció al final de la temporada estival 2015, exhibiendo una tasa de ocupación de 81%, cifra que significa un alza de 12,4 puntos porcentuales en comparación al año pasado. Dichos números transforman a este circuito en el destino que más creció en todo el país.

Por lo mismo, a juicio de Queipul, la propuesta del Estado debe preocuparse de asegurar que la ciudad no sea evitada mediante un baipás como ha sucedido en ciudades como Chillán, Temuco, entre otras.

"Soy el alcalde de Puyehue, me debo a la gente de la comuna, yo vivo en Entre Lagos con mi familia y defiendo a la comunidad, ese es mi rol. Prometí servir y defender sus derechos y calidad de vida, por lo cual cualquier proyecto que perjudique a mis vecinos no contará con mi apoyo", enfatizó el alcalde.

Tres condiciones

Jorge Rosas, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puyehue, señaló que están dispuestos a apoyar una eventual concesión siempre que se mantengan los accesos a zonas rurales existentes en la ruta de forma expedita, gratuita y pavimentada. Además, que el peaje no quede ubicado inmediatamente en el ingreso o salida de Entre Lagos y no tenga un costo excesivo para la comunidad puyehuina.

"Somos una zona que vive del turismo y no podemos permitir que la doble vía nos deje marginados. Si cumplen estas condiciones podremos sentarnos a conversar", dijo.

19.884 personas cruzaron por el paso Cardenal Samoré durante el pasado fin de semana largo del 12 de octubre.

2013 comenzaron los trabajos de mejoramiento y reposición entre los kilómetros 3,99 y 21, 8 de la Ruta 215.