Secciones

El 28 de octubre comienzan a operar cámaras de vigilancia en Puerto Varas

SEGURIDAD. Alcalde Álvaro Berger dijo que la fecha está confirmada, porque primero hubo 15 días de pruebas.
E-mail Compartir

Para el próximo miércoles 28 de octubre se ha contemplado el funcionamiento oficial de las 40 cámaras de televigilancia que fueron instaladas en las calles céntricas de Puerto Varas.

Fue el alcalde, Álvaro Berger quien dio a conocer esta fecha tras una reunión sostenida con el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Manuel Contreras y el concejal (UDI) Ariel Guzmán.

Las cámaras ya están funcionando, pero hubo un período de pruebas que se extendió por 15 días, lo que se hizo en reserva para además conocer su capacidad de resolución en horario nocturno.

Sector céntrico

"Este sistema con monitoreo remoto, entrará en funcionamiento el 28 de octubre a las 12 horas en calle Nicanor García, y con una gran fiesta de la seguridad", aseveró el alcalde.

Para el mayor Manuel Contreras hubo consenso en el lugar donde se instalaron , "y estamos absolutamente listos para su entrada en funcionamiento".

El concejal Ariel Guzmán dijo que esto busca entregar mayor seguridad a los vecinos, "principalmente porque quienes las operarán es personal especializado", anotó.

Ministra de Salud se embarcó en gran operativo médico en la Isla de Chiloé

REGIÓN. La secretaria de Estado visitó el buque Sargento Aldea y pasó revista a las prestaciones de la masiva actividad que concluye hoy en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos

La ministra de Salud, Carmen Castillo, visitó la mañana de ayer el buque multipropósito Sargento Aldea de la Armada de Chile, donde esta institución, el Servicio de Salud Chiloé y la Fundación Acrux realizan desde el viernes último hasta hoy un masivo operativo médico, beneficiando a cientos de habitantes de Chiloé.

La visita de la titular de la cartera se llevó a cabo en la bahía de Chonchi, lugar en que el buque ha permanecido atracado, con el objetivo de conocer en terreno estas jornadas médicas que pretenden disminuir cerca de un 80% las listas de espera para ciertas especialidades de usuarios chilotes del sistema público de salud, siendo el sexagésimo operativo entre la Armada y esta fundación en los últimos nueve años.

Castillo arribó al navío en compañía del intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida -en su primera visita a Chiloé como autoridad regional-; el secretario general de la institución uniformada, el contraalmirante Leonel Muñoz, y el comandante en jefe de la V Zona Naval, el contraalmirante Guillermo Lüttges, a cargo de la coordinación de esta actividad.

Atenciones

Al cierre de esta edición, cerca de 2 mil pacientes ya han recibido atención en los hospitales de Ancud, Castro y Quellón, más los Cesfam René Tapia de la capital provincial, Manuel Ferreira del norte de la Isla y el de Puqueldón. A ellos se suman atenciones en las postas de Mechuque, Quemchi; Laitec, Quellón, Alao y Quinchao, además de los buques de la Armada Sargento Aldea y Cirujano Videla.

La ministra señaló que "este es un operativo absolutamente necesario y en la exposición que nos hicieron recientemente la Fundación Acrux y la Armada se demuestra la necesidad de actuar en conjunto, de efectuar este trabajo solidario con especialistas que vienen a la zona a apoyar la gestión del Servicio de salud (Chiloé) y la Seremi".

Detalló la recientemente interpelada autoridad que en esta labor conjunta trabajan 86 profesionales de la salud, participando tanto de cirugías como de consultas de especialidades. "Muchas veces se ha dicho que aquí hay una zona que está desplazada, que no tiene la posibilidad de acceder a la atención de salud en la oportunidad que quisieran", catalogó la profesional.

En este sentido, y más allá del operativo, la ministra aseguró que se están formando especialistas, advirtiendo que "mientras esperamos eso, tenemos que hacer acciones de fortalecimiento como la que hoy día estamos viviendo".

"limpieza"

De esta misma forma, respecto a las listas de espera en que hay personas con casi una década aguardando por atención especializada, Castillo reveló que se espera "limpiar" estos listados, sobre todo los que datan de antes del 2012. "Tenemos que revisar quiénes están pendientes y cómo los vamos a ir atendiendo y esa limpieza hay que trabajarla en red con la atención primaria y el hospital", apuntó la personera.

Acerca de la alternativa planteada por algunos parlamentarios de ampliar la contratación de médicos extranjeros para terminar con la falta de especialistas en el país, Castillo comentó que "es un tema de interés, sin embargo, nosotros hasta ahora, tal como lo estamos trabajando, vamos a contar al término del Gobierno con 4 mil especialistas y más de mil médicos en la atención primaria, en etapa de formación y destinación".

Respecto a la distribución de estos profesionales, la fuente argumentó que "ya hay distribución y de 180 que teníamos el año pasado, ahora hemos aumentado a 530 médicos para la atención primaria, sin contar que mientras estamos formando especialistas, estamos trabajando con 25 equipos móviles (como el del buque Sargento Aldea) en distintas partes de Chile".

Continuarán

En esta misma línea, la secretaria de Estado recalcó que estos operativos se van a seguir efectuando en el lapso de formación de los mencionados médicos especialistas, para ir supliendo la falta de atención de este tipo en los servicios públicos de medicina.

Respecto a las inversiones en Los Lagos, la ministra recalcó que "es una cantidad enorme la que se está efectuando en la región", destacando los proyectos de los hospitales de Queilen, Quellón y Ancud.

"El de Queilen había que reponerlo porque se quemó y los otros dos, el de Quellón y el de Ancud van a estar en construcción al término de este gobierno", vislumbró Castillo.

Intendente destacó labor humanitaria

El intendente de Los Lagos, Leonardo de La Prida, señaló en su primera visita oficial a la provincia que "quiero recalcar a la Fundación Acrux, que fue formada por oficiales de reserva de la Armada, partiendo de a poco y hoy han logrado traer a 71 médicos de forma voluntaria, junto a otros de la Armada". Agregó la autoridad que "hay que destacar la labor de la patrullera Cirujano Videla, que es una embarcación que está siempre en la zona visitando las diferentes islas y ha aportado con una logística muy importante para coordinar el trabajo de los médicos a bordo".

Ministra de Salud se embarcó en gran operativo médico en la Isla de Chiloé

REGIÓN. La secretaria de Estado visitó el buque Sargento Aldea y pasó revista a las prestaciones de la masiva actividad que concluye hoy en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos

La ministra de Salud, Carmen Castillo, visitó la mañana de ayer el buque multipropósito Sargento Aldea de la Armada de Chile, donde esta institución, el Servicio de Salud Chiloé y la Fundación Acrux realizan desde el viernes último hasta hoy un masivo operativo médico, beneficiando a cientos de habitantes de Chiloé.

La visita de la titular de la cartera se llevó a cabo en la bahía de Chonchi, lugar en que el buque ha permanecido atracado, con el objetivo de conocer en terreno estas jornadas médicas que pretenden disminuir cerca de un 80% las listas de espera para ciertas especialidades de usuarios chilotes del sistema público de salud, siendo el sexagésimo operativo entre la Armada y esta fundación en los últimos nueve años.

Castillo arribó al navío en compañía del intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida -en su primera visita a Chiloé como autoridad regional-; el secretario general de la institución uniformada, el contraalmirante Leonel Muñoz, y el comandante en jefe de la V Zona Naval, el contraalmirante Guillermo Lüttges, a cargo de la coordinación de esta actividad.

Atenciones

Al cierre de esta edición, cerca de 2 mil pacientes ya han recibido atención en los hospitales de Ancud, Castro y Quellón, más los Cesfam René Tapia de la capital provincial, Manuel Ferreira del norte de la Isla y el de Puqueldón. A ellos se suman atenciones en las postas de Mechuque, Quemchi; Laitec, Quellón, Alao y Quinchao, además de los buques de la Armada Sargento Aldea y Cirujano Videla.

La ministra señaló que "este es un operativo absolutamente necesario y en la exposición que nos hicieron recientemente la Fundación Acrux y la Armada se demuestra la necesidad de actuar en conjunto, de efectuar este trabajo solidario con especialistas que vienen a la zona a apoyar la gestión del Servicio de salud (Chiloé) y la Seremi".

Detalló la recientemente interpelada autoridad que en esta labor conjunta trabajan 86 profesionales de la salud, participando tanto de cirugías como de consultas de especialidades. "Muchas veces se ha dicho que aquí hay una zona que está desplazada, que no tiene la posibilidad de acceder a la atención de salud en la oportunidad que quisieran", catalogó la profesional.

En este sentido, y más allá del operativo, la ministra aseguró que se están formando especialistas, advirtiendo que "mientras esperamos eso, tenemos que hacer acciones de fortalecimiento como la que hoy día estamos viviendo".

"limpieza"

De esta misma forma, respecto a las listas de espera en que hay personas con casi una década aguardando por atención especializada, Castillo reveló que se espera "limpiar" estos listados, sobre todo los que datan de antes del 2012. "Tenemos que revisar quiénes están pendientes y cómo los vamos a ir atendiendo y esa limpieza hay que trabajarla en red con la atención primaria y el hospital", apuntó la personera.

Acerca de la alternativa planteada por algunos parlamentarios de ampliar la contratación de médicos extranjeros para terminar con la falta de especialistas en el país, Castillo comentó que "es un tema de interés, sin embargo, nosotros hasta ahora, tal como lo estamos trabajando, vamos a contar al término del Gobierno con 4 mil especialistas y más de mil médicos en la atención primaria, en etapa de formación y destinación".

Respecto a la distribución de estos profesionales, la fuente argumentó que "ya hay distribución y de 180 que teníamos el año pasado, ahora hemos aumentado a 530 médicos para la atención primaria, sin contar que mientras estamos formando especialistas, estamos trabajando con 25 equipos móviles (como el del buque Sargento Aldea) en distintas partes de Chile".

Continuarán

En esta misma línea, la secretaria de Estado recalcó que estos operativos se van a seguir efectuando en el lapso de formación de los mencionados médicos especialistas, para ir supliendo la falta de atención de este tipo en los servicios públicos de medicina.

Respecto a las inversiones en Los Lagos, la ministra recalcó que "es una cantidad enorme la que se está efectuando en la región", destacando los proyectos de los hospitales de Queilen, Quellón y Ancud.

"El de Queilen había que reponerlo porque se quemó y los otros dos, el de Quellón y el de Ancud van a estar en construcción al término de este gobierno", vislumbró Castillo.

Intendente destacó labor humanitaria

El intendente de Los Lagos, Leonardo de La Prida, señaló en su primera visita oficial a la provincia que "quiero recalcar a la Fundación Acrux, que fue formada por oficiales de reserva de la Armada, partiendo de a poco y hoy han logrado traer a 71 médicos de forma voluntaria, junto a otros de la Armada". Agregó la autoridad que "hay que destacar la labor de la patrullera Cirujano Videla, que es una embarcación que está siempre en la zona visitando las diferentes islas y ha aportado con una logística muy importante para coordinar el trabajo de los médicos a bordo".