Secciones

Del Toro: "Parte de mi misión en la vida es la evangelización"

DEBUT. El director se apronta a estrenar su nueva cinta de horror, "La cumbre escarlata", el próximo 15 de octubre.
E-mail Compartir

A Guillermo del Toro no le gusta caer en el horror por el horror. El director mexicano, que se ha hecho un nombre a nivel internacional en ese género, cuenta que para que una historia lo encante, tiene que tener algo más allá que simplemente aterrar.

"Me gusta dirigir cintas de horror que se convierten en algo más. Estoy interesado en la estética y el simbolismo del horror, pero no estoy interesado en la mecánica", comentó el realizador esta semana cuando participó de una charla en el Teatro Samuel Goldwyn, en Beverly Hills.

El director, que ha estado detrás de cintas que combinan el terror con la fantasía como "El laberinto del fauno" y "Cronos", se alista para estrenar esta semana "La cumbre escarlata", su más reciente trabajo que convocó a un taquillero elenco conformado por Mia Wasikowska ("Alicia en el país de las maravillas"), Jessica Chastain ("Interstellar") y Tom Hiddleston ("Avengers").

La historia, que fue escrita por el mismo Del Toro junto a Matthew Robbins y Lucinda Coxon, gira en torno a una joven escritora (Wasikowska) que escapando de los fantasmas del pasado llega hasta una tenebrosa mansión donde una serie de hechos paranormales la harán descubrir la verdad que esconde un nuevo amor.

Sobre su visión en el séptimo arte, el realizador apuntó que "parte de mi misión en esta vida es la evangelización. Es decirle a todo mundo, 'Mira este libro, mira esta otra cosa que no has visto'. Algo que no tenía el respaldo de una campaña de cien millones de dólares", dice.

Al hablar de su proceso creativo dijo que tener un gusto amplio le permite ser más original. Del Toro recordó que durante su etapa formativa, algunas de sus influencias fueron los pintores Monet, Manet y Degas, así como a los ilustradores Jack Kirby, Bernie Wrightson y Richard Corben.

"Todo ellos alimentaron mi imaginación visual", dijo el cineasta, quien luego mencionó a Victor Hugo y Charles Dickens. "Descubrí un universo que no tenía límites. Uno construye un lenguaje que es ilimitado porque uno no se está censurando".

119 minutos dura la cinta "La cumbre escarlata", que es el regreso a la dirección de Guillermo del Toro.

Frutillar mezclará por primera vez música docta con la popular

SEMANAS MUSICALES. El evento innovará con el show del cantante italiano Daniele Stefani junto a la Big Band. En Osorno una solista de ópera se presentará en un concierto de extensión
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

"Este año agregamos un concierto popular que fue solicitado por el público a través de las encuestas. Por ello viene un cantante joven de Italia, Daniele Stefani, quien se presentará acompañado por la Big Band de la Fuerza Aérea de Chile. Será un sábado para que pueda asistir la mayor cantidad de público posible".

Con este anuncio, la presidenta de la Corporación Cultural de las Semanas Musicales de Frutillar, Flora Inostroza, confirmó una de las novedades que contempla el programa de conciertos del evento artístico que en su versión 48, deslumbrará con 33 conciertos distribuidos en repertorios de mediodía, vespertino y extensión.

Conciertos

Según detalla Inostroza, 350 artistas provenientes de doce países llegarán la última semana de enero a la Región, para interpretar música sinfónica, docta y popular.

"Destaco como novedad la presentación de un cuarteto de oboes. Los integrantes son los primeros oboístas de la Orquesta Sinfónica de Chile, del Teatro Colón, de la Orquesta del Perú y otro de la Orquesta Sinfónica de Colombia", detalló la gestora cultural.

Asimismo, comentó que de las diez presentaciones vespertinas, siete de ellas serán conciertos sinfónicos, donde habrán más de 100 músicos sobre el escenario.

La música docta será la atracción en los conciertos de mediodía, porque el público, puntualizó Inostroza, podrá presenciar recitales de piano, guitarra, oboe, canto y la interpretación de cuartetos y tríos, porque el sello de la nueva versión del evento será mostrar gran variedad de estilos con la innovación de la música popular.

La presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales destacó que en Osorno se realizará un concierto especial donde una cantante chilena de ópera deleitará a los amantes de la música clásica con su talento, el que ha sido distinguido en el extranjero, en especial en Francia donde la cantante lírica está radicada.

Del total de conciertos, veinte serán en el Teatro del Lago en jornadas de mediodía y vespertinas; trece corresponden a los conciertos de extensión que se desarrollarán en distintas ciudades de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, estos últimos con costo cero, debido a que se efectúan bajo la Ley de Donaciones Culturales.

Extensión

Pero no sólo Osorno disfrutará de un concierto de extensión de alta calidad, en otras comunas de la provincia como Puerto Octay, Purranque y Río Negro también se vivirán jornadas musicales de primer nivel.

"El 25 de enero en Puerto Octay se presentará la Big Band de la Fuerza Aérea de Chile; el día 31, en Purranque, será el turno de la música de los Oboes Andinos; y el 5 de febrero en Puerto Octay se presentará el intérprete Juan Mouras", destacó Inostroza, quien agregó que las otras ciudades beneficiadas con conciertos gratuitos son Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, La Unión y Valdivia.

Los músicos de esta nueva versión incluyen artistas provenientes de Chile, Brasil, Estados Unidos, Francia, Argentina, Colombia, Perú, Alemania, Italia, Polonia, República Checa y Rusia, quienes durante diez Díaz continuados darán vida al evento musical más importante del sur de Chile.

En cuanto a los horarios, los conciertos llamados "Nestlé de mediodía", serán todos a partir de las 12 horas; los vespertinos en cambio partirán a las 20:15 horas, donde la totalidad de estas presentaciones se realizarán en dependencias del Teatro del Lago en la comuna de Frutillar.

La nueva versión de las Semanas Musicales comenzará el miércoles 27 de enero y finalizará el viernes 5 de febrero.

La organización del evento llamó a la comunidad a realizar sus reservas con antelación debido a la gran demanda de entradas, cuya venta comenzó el jueves 1 de octubre.

Quienes deseen concretar sus reservas el horario de atención es de lunes a viernes entre las 10 y 14 horas en el Teatro del Lago de Frutillar; o bien los interesados pueden llamar al teléfono fijo 065 2421290 o al celular 9801 1507. La programación se encuentra en la página www.semanasmusicales.cl

"Viene un cantante joven de Italia, Daniele Stefani, quien se presentará acompañado por la Big Band de la Fuerza Aérea de Chile".

Flora Inostroza, Presidenta Corp. Semanas Musicales de Frutillar

33 conciertos se desarrollarán en las Semanas Musicales de Frutillar que parten el 27 de enero al 5 de febrero.

350 músicos provenientes de doce países llegarán a la región para presentar música docta y popular.