Secciones

Candidato a fiscal nacional rechaza cuestionamiento por vinculación con caso de DD.DD en Riachuelo

JUSTICIA. El abogado nacido en Río Negro, Raúl Guzmán, fue cuestionado por la Agrupación de DD.HH de Osorno. Si bien reconoce que su padre fue detenido en la causa de los hermanos Barría Bassay, fue absuelto ya que no se le acreditó delito.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El abogado Raúl Guzmán (46 años), oriundo de la localidad de Riachuelo en la comuna de Río Negro, por estos días cobró notoriedad nacional, debido a que está en la quina de fiscales que pueden optar al cargo nacional, en reemplazo de Sabas Chahuán. Para ello cuenta con una extensa trayectoria, donde se cuenta su trabajo como fiscal jefe Metropolitano Sur.

Sin embargo, la posibilidad que llegue a ocupar el máximo cargo en el Ministerio Público generó una serie de cuestionamientos por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la provincia de Osorno.

Según expresaron por medio de un comunicado enviado a los medios, el principal reparo hacia el abogado nacido en la zona tiene que ver con la defensa que asumió de su padre y tío durante el proceso que buscaba dilucidar la desaparición de los hermanos Guido y Héctor Barría Bassay, ocurrida el 16 de octubre de 1973, cuando ambos trabajaban en un aserradero en Riachuelo.

De acuerdo a lo manifestado por la hermana de los desaparecidos y secretaria de la agrupación de DD.HH., Inés Barría Bassay, tras conocer que el nombre de Guzmán estaba dentro de los postulantes al cargo de fiscal nacional, enviaron una carta a la Presidenta Michelle Bachelet para manifestar su rechazo a la nominación.

"En lo personal y familiar, este nombramiento y su posible designación como fiscal nacional nos demuestra que en el país se sigue con la impunidad. Su padre y su tío sirvieron como guías, facilitaron sus vehículos y caballos para ingresar a la cordillera y buscar las supuestas armas que nunca encontraron", expresó.

Inés Barría Bassay agregó que los pactos de silencio siguen hoy en día. "No se le da un pare a esta situación, por ser un familiar de un violador de los derechos humanos y puedes ocupar libremente este cargo. Así consideramos nosotros que sigue la impunidad y el pacto de silencio", detalló.

Respecto a su actuación como abogado en la causa que buscaba dar con el paradero de los hermanos, la dirigente comentó que "él como buen hijo defendió al padre y a su tío de esas violaciones. Yo como buena hermana también estoy defendiendo la honra de Guido y Héctor. Yo sé que su padre sabe dónde están ellos . Nos sacaría un tremendo dolor, son 42 años sin saber nada de ellos y no los vamos a dejar de buscar ahora que él sea fiscal", expreso Inés.

Seriedad y dolor

Respecto al cuestionamiento por su vinculación en el caso donde fueron investigados su padre y tío, el fiscal jefe Metropolitano Sur -en conversación con este medio- señaló que se enteró sólo la tarde del viernes de las declaraciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la provincia de Osorno, situación que la enfrenta con seriedad y dolor.

"Estamos hablando de un tema de Derechos Humanos al que le tengo un profundo respeto por quienes fueron víctimas de ellos y a sus familias que han buscado incansablemente la verdad y la justicia, además de condenar estos actos. Pero en lo personal me duele que sea utilizado este tema para fines ajenos, que es la búsqueda, justicia y reconocimiento de los derechos humanos", manifestó el abogado.

Guzmán recuerda que tenía cuatro años cuando ocurrió la desaparición de los hermanos Barría Bassay.

"Yo me crié en Riachuelo, compartí con los familiares de ellos durante mi infancia. Mi madre fue profesora de los hijos de ellos y teníamos una convivencia bastante permanente. Por ello me afecta bastante en lo personal y siento un gran dolor por todo esto", detalló.

El fiscal recordó que el año 2003 fue detenido su padre por esta causa, por lo que recién en esa ocasión se enteró de lo ocurrido.

"El juez Alejandro Solís decretó el sobreseimiento total de mi padre en lo concerniente a los hechos que se le imputaban. En dicha resolución no existió ninguna impugnación o recurso por desechar el fallo. En el caso de mi tío, nunca fue detenido ni menos procesado", aclaró.

Postulación

Raúl Guzmán es uno de los cinco candidatos a convertirse en el nuevo fiscal nacional, por lo que recalcó que es delicado mezclar los temas.

"Las responsabilidades son personales. Mi padre enfrentó la justicia y ella ya resolvió que no tiene vinculación al tema. Por respeto, yo solicitaría no mezclar las cosas. Los derechos humanos son un tema delicado y serio, por lo que no se puede prestar para otros fines diversos. No sé cuál puede ser mi vinculación con mi ejercicio profesional con lo acontecido, cuando estoy en una designación para un cargo de esta naturaleza", expresó el abogado nacido en la zona.

Postulantes al cargo de Fiscal Nacional

La quina está integrada por el fiscal regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán; el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Juan Enrique Vargas; el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, José Morales y el actual Director Ejecutivo Nacional del Fiscalía Nacional, Jorge Abbott. La Presidenta Michelle Bachelet debe proponer al Senado un candidato, el que deberá ser ratificado por 2/3 de la Cámara Alta. El nuevo fiscal nacional ocupará el cargo durante ocho años y llega en reemplazo del abogado Sabas Chahuán.