Secciones

Ex bibliotecaria vuelve a las repisas ahora como autora de libro de cuentos

LITERATURA. Florencia Duhalde (72) editó "Botines de bruja y otros cuentos", con doce relatos que mezclan realidad y fantasía que buscan promover valores como el cuidado al medio ambiente.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

"Los cuentos hablan del cuidado que tenemos que tener con el medio ambiente, los valores de la amistad, solidaridad, los consejos de nuestros padres y de aquellos valores que están en vigencia desde siempre y que nunca debieran perderse".

Así describe su trabajo Florencia Duhalde, que a los 72 años se lanzó al desafío de editar su primer libro llamado "Botines de Brujas y otros cuentos".

Se trata de una edición independiente y autodidacta, que busca por medio de 12 cuentos encantar a grandes y chicos para envolverlos en el fascinante mundo que entremezcla la realidad y la ficción.

La particularidad de su autora es que si bien se tituló de profesora normalista, se desarrolló durante toda su vida profesional como bibliotecaria en diversas carreras de la Universidad de Chile y en bibliotecas escolares.

Jubilada desde el año 2003, quiso volver a las repisas, pero ahora para situarse como autora con un mensaje que entregar.

"Trabajé en bibliotecas y siempre que los chicos me preguntaban algo, además de lo solicitado, traté de incorporar alguna enseñanza o valor que le sirviera a los jóvenes para su desarrollo integral", detalla.

Cuentos

Con esta visión de vida, donde su objetivo es aportar, la autora cuenta que "Botines de Bruja y otros cuentos" es un libro apto para todo público y donde incluso cualquier adulto puede entretenerse leyendo.

La imaginación y la fantasía están entrelazadas en forma natural, recalca Florencia, y su narración emerge desde lo cotidiano, como lo haría cualquier persona que de pronto empieza a imaginar. Así surgen las historias y personajes que en el escrito se vuelven reales.

El primer cuento lleva el nombre del libro y el principal motivo para redactar dicho relato, fue para dedicárselo a su sobrina nieta que iba a nacer.

"Un día pensé que siendo yo tan mayor, quizás ella no alcanzaría a tener noción de recordar a esta vieja tía, así que decidí hacerle un regalo que perdure en el tiempo, entonces escribí para ella Botines de Bruja", comenta.

La trama nace a raíz de unos botines muy bonitos que aún conserva la autora y que adquirió hace años por la belleza del calzado -que dice- no eran para usar en el cotidiano, pero sí para ocasiones especiales o con un disfraz.

"Eran claritos, de raso, con tacones y los tuve guardados por mucho tiempo porque me encantaban. Y cuando empecé a escribir, pensé inmediatamente que el título del libro podría aludir a ese singular calzado que en el papel le otorgué poderes mágicos", describe.

La historia habla de la virtud que tienen los botines, los que al usarlos dan el poder de volar y viajar a través de todo el mundo.

Duhalde recalca que las brujas de sus cuentos son todas buenas y con poderes mágicos, pero además la historia principal se convierte en una saga, porque los cuatros cuentos que le secundan se entrelazan con la primera historia.

El libro parte con el relato "Botines de Bruja" y le siguen "Aventura Inesperada", "Noviciados de Brujas", "El regalo de Noelia", "El viento y las palabras", "El árbol sin sombra", "El pañuelo", "La enredadera de Jesús", "El nuevo planeta", "Rebelión en los mares", "El catalejo de la luna" y "Sombrero de conejo".

Mensajes y valores

"En cada cuento hay una enseñanza respecto a los valores fundamentales de la vida, aquellos que siempre se debieran conservar", agrega la autora.

Por ejemplo en "Rebelión en los mares" se aborda el problema de la contaminación que realiza el ser humano al descuidar el medio ambiente, ensuciando el mar y el planeta en general.

Otro cuento es "La enredadera de Jesús" y relata la historia de una niña que ama las plantas y flores, y todo lo que ella siembra crece. Pero hay una planta que no le florece y que le pide la transplante del lugar donde está, sucediendo con esa acción importantes cosas para la época navideña.

En la narrativa de Florencia los personajes hablan con las plantas, con los animales y hacen acuerdos entre ellos, es un mundo de fantasía donde los anhelos del ser humano se vuelven realidad.

La escritora, quien se tituló de profesora normalista en la Escuela Normal Experimental de Osorno, dijo que nunca ejerció como docente, sin embargo está segura que aportó mucho más desde su rol en las bibliotecas, sobre todo -asegura- en los recintos escolares, donde podía guiar más a los usuarios y lectores.

"Antes cuando la computación todavía no había llegado, los estudiantes eran quienes acudían a pedir o buscar libros, y ahí uno podía interactuar mucho más con los usuarios y hacer sugerencias en cuanto a lo que podían leer", recuerda la adulta mayor.

Hoy las bibliotecas y sus sistemas de búsquedas han cambiado, pero el mundo de los libros y sus autores aún requieren de mentes abiertas que deslumbres a los amantes de la literatura. A esa tarea se suma Florencia Duhalde, que con su experiencia dice que nunca es tarde para sumar al mundo de la letras desde su visión.

"Botines de bruja y otros cuentos" será lanzado en el mes de noviembre, en una entrega que destaca por el esfuerzo personal de su creadora, quien señaló, regalará a las bibliotecas de la comuna algunos ejemplares para aportar con su inventiva a nuevas generaciones.

12 historias tiene el libro "Botines de bruja y otros cuentos", que será lanzado por una ex bibliotecaria osornina.

72 años tiene la autora Florencia Duhalde, quien edita por primera vez un texto.