Secciones

Nofal Abud es el abogado querellante en el caso de maltrato animal en Alerce

SANCIONES. Buscan aclarar muerte de can bóxer tras recibir seis puñaladas.
E-mail Compartir

Hasta el tribunal de Garantía de Puerto Montt, llegó ayer al mediodía el ex intendente Nofal Abud, quien se convirtió en abogado patrocinante de los dueños del perro al que le dieron muerte en Alerce tras propinarle seis puñaladas.

Abud presentó una querella criminal contra el autor de este hecho ocurrido el domingo pasado.

"Es un hecho brutal, de una crueldad pocas veces vista en la zona y atenta en contra de los ciudadanos, del gobierno y organizaciones que trabajan con los animales, quienes están pidiendo que se termine el maltrato", aseveró el intendente de Los Lagos.

Para el abogado, la idea es que se aplique el máximo de las penas por los delitos de maltrato animal, daños simples, porque el perro es parte del patrimonio de su dueño y por el delito de amenazas simples.

Nofal Abud insistió que quien agredió al perro bóxer pudo haber ocupado otras vías menos dañinas para resolver el problema.

"El hecho es desproporcionado, porque esta persona lejos de poner a resguardo a sus hijos que estaban en las cercanías, en el lugar donde el perro peleaba con otro perro, los dejó en el mismo lugar, ingresó al domicilio y se preocupó de salir al patio con un cuchillo filetero y apuñalar al animal", manifestó.

Víctor Pérez llegó al tribunal junto al abogado y relató, según su versión, lo que habría ocurrido el domingo 4 de octubre.

"El perro salió persiguiendo a otro e ingresó al domicilio (vecino) y me percaté que la persona lo estaba apuñalando reiteradas veces y al intentar sacar a mi perro se viene hacia mí con el arma yo retrocedo y allí se pudo liberar el bóxer. Tras ello lo saqué y lo llevé al veterinario, pero no pudo vivir", manifestó.

Graciela Yunge, presidenta interina de la agrupación Albergando a un Amigo, opinó que la agresión al animal fue "impactante".

"Nos genera angustia, porque ocurrió justo el día que nosotros estábamos realizando una marcha por los derechos de los animales", afirmó.

4 de octubre ocurrió la agresión al perro raza bóxer en Alerce Sur.

Expertos analizan en Castro los desafíos del patrimonio en Chile

ISLA DE CHILOÉ. La actividad se enmarca en los 15 años de la declaratoria de la Unesco por las iglesias isleñas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Con exponentes locales y de otras latitudes del país se está desarrollando en la ciudad de Castro, en la Isla de Chiloé, el XVII seminario sobre Patrimonio Cultural y el IV Encuentro Internacional Diálogos sobre Patrimonio, denominados "Desafíos de los Sitios de Patrimonio Mundial en Chile".

La actividad, que se inició ayer y que culmina esta tarde, se enmarca en los 15 años de Declaratoria de Sitio de Patrimonio Mundial de las Iglesias de Chiloé, es organizado por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

"El seminario busca generar un espacio de diálogo sobre el papel de las comunidades en la puesta en valor de su patrimonio, cómo se ha llevado a cabo el proceso de intervención del sitio, entre otras temáticas que son abordadas por un panel de expertos nacionales y extranjeros y con la activa participación de los asistentes", explicó Ana Cárdenas, secretaria del Consejo de Monumentos Nacionales.

Cárdenas además agregó que entre el 15 al 17 de este mes este organismo llevará a cabo diálogos ciudadanos con las comunidades que conviven con los templos que forman parte del sitio.

"Asimismo, esperamos el 6 de diciembre hacer una gran fiesta ciudadana para conmemorar la declaratoria, hacer una fiesta chilota por las distintas localidades", dijo la arquitecta. El simposio, que por primera vez se realiza fuera de Santiago, cuenta con la participación de los expositores internacionales Karsten Feucht, gerente de proyecto en la Asociación de Turismo de Minería Ciudad Welzow, Alemania, y Francisco Vidargas, subdirector de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

"Estos diálogos son fundamentales aquí y en todo el mundo, esa retribución de ideas siempre va a ser importante porque eso permitirá no sólo en Chile sino en otros ámbitos del patrimonio mundial ir entendiendo las problemáticas que en muchos casos son similares, es fundamental escuchar a las comunidades que quieren defender su patrimonio y no perderlo, lo cual es fundamental para la conservación del bien material", dijo Vidargas.

"Es importante la retribución de ideas para establecer políticas posibles para conservar el patrimonio".

Francisco Vidalgas Historiador

15 años se cumplen de la Declaratoria de Sitio de Patrimonio Mundial de las Iglesias de Chiloé.

15 al 17 de este mes se realizarán diálogos ciudadanos con las comunidades que conviven con los templos.