Secciones

Nueve candidatas postulan al cetro de reina diocesana

ADULTOS MAYORES. La elección de la soberana 2016 de la Fundación Caritas Chile se realizará el 28 de este mes.
E-mail Compartir

Nueve candidatas de los diferentes clubes de adultos mayores que pertenecen a la Fundación Caritas Chile en la ciudad lucharán por quedarse con el cetro de soberana 2016.

Esto, en el marco de las actividades que se desarrollan para conmemorar en la ciudad el Mes del Adulto Mayor.

Las candidatas son Olga Vargas del club Judas Tadeo; Inés Bastías de Jesús Obrero; Carmen Saldías de San Francisco; Uberlinda Pimil, de Jesús y los Abuelitos; María Mancilla de Nieves Unidas; Rosa Fuentealba de Espíritu Santo; Rosa Traro de San Alberto Hurtado; Marta Catalán de Atardecer de la Vidal; y Lidia Díaz, de Rosa de Lourdes.

Las actual reina diocesana es María Avendaño, representante del club Nieves Unidas, mientras que las virreinas son Isolde Fuentealba de Jesús Obrero y María Moreira de Rosa de Lourdes.

PROGRAMa

Las actividades de Caritas por el Mes del Adulto Mayor comenzaron hace unos días con una Romería Ecuménica en la plazuela Yungay y en el Cementerio Católico.

Ayer se realizó una misa al mediodía en la catedral San Mateo, además de una once en el Centro Cultural.

Hoy, en tanto, se desarrollará el desplazamiento y desfile de vestuario con material reciclado que tendrá lugar desde las 15 horas en el Teatro Municipal (ubicado en el edificio Consistorial)

A este evento se invitó a los adultos mayores de los diferentes clubes de Caritas para que participen.

La ceremonia de elección y coronación de la reina diocesana, en tanto, se efectuará el miércoles 28 de octubre en el aula magna monseñor Francisco Valdés, en la galería San Mateo, evento que partirá a las 15 horas y donde todas las postulantes estarán presentes en la búsqueda de la corona y la banda 2016.

Productores huilliches integran riego a sus huertos de frutillas gracias a alianza público-privada

LA COSTA. Ocho familias de Piutril fueron favorecidas con la tecnología debido al trabajo de la Fundación América Solidaria, el Minagri y empresas.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Benito Baranda, presidente de la Fundación América Solidaria, visitó recientemente el sector rural de Piutril, en la comuna de San Juan de la Costa, donde ochos familias campesinas integraron un moderno sistema de riego a sus huertos de frutillas.

Durante el recorrido, donde también participó la seremi de Agricultura Pamela Bertín y empresas que colaboraron en la iniciativa, la pequeña productora Jaqueline Hueichán señaló que el uso de dicha tecnología representa un cambio radical para su negocio.

"Trataba de atajar el agua que caía por el campo con un nylon y de una forma muy artesanal traté de hacer un tranque, pero como la sequía fue grande esta temporada muchas plantas no 'prendieron'. Ahora, con este sistema de riego espero producir unos 5 mil kilos de frutillas orgánicas", comenta la agricultora.

El proyecto -que congregó esfuerzos públicos y privados- considera la instalación de equipos para la captación, impulsión y aplicación de agua mediante goteo en huertos de frutillas y, complementariamente, a través de riego por aspersión en chacras de hortalizas al aire libre y a goteo en invernaderos.

En la oportunidad, Benito Baranda agradeció a las familias de Piutril por confiar en el plan propuesto por América Solidaria, que busca potenciar la participación de las propias comunidades en la solución de sus problemas.

Trabajo conjunto

Se trató, en detalle, de una labor colaborativa a través del financiamiento de empresas privadas, la asesoría del Ministerio de Agricultura y el trabajo de los beneficiarios. El proyecto fue liderado por América Solidaria y participaron el Ministerio de Agricultura, la ONG Vertientes, la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), Manuka S.A. y Fiordos del Sur.

La seremi de Agricultura Pamela Bertín señaló que la materialización de esta iniciativa demuestra que la articulación de un trabajo común entre organizaciones sin fines de lucro, las empresas y el sector público es una alternativa a desarrollar para el beneficio de las comunidades vulnerables.

"La introducción de nuevas tecnologías y prácticas en la agricultura familiar campesina es una prioridad para el Ministerio de Agricultura, porque nos permite acortar brechas, ser más inclusivos y abrir nuevas oportunidades de negocio para que las familias campesinas se mantengan en los sectores rurales. Cuando este esfuerzo se realiza de forma conjunta entre el sector público y privado cobra un valor aún más relevante", señaló.

Y agregó que se continuará apoyando a estos pequeños productores pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Indap con instrumentos ministeriales que les permitan consolidar una producción con valor agregado y nuevos canales de comercialización.

5 mil kilos de frutillas espera producir Jaqueline Hueichán gracias a la tecnología de riego.

Inia instaura el Día del Toro y realiza remate de bovinos

PURRANQUE. Será el 21 de octubre y habrá exposición de alta calidad genética.
E-mail Compartir

Con un evento que incluye una jornada completa de actividades en torno al ganado bovino, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) ha instaurado la celebración del primer Día del Toro, como una forma de resaltar la importancia del rubro para la zona y las oportunidades de desarrollo con identidad local.

La actividad está programada para el miércoles 21 de octubre en el predio del Centro Experimental Inia La Pampa, ubicado en el km 950 de la Ruta 5 Sur, comuna de Purranque, donde los agricultores están llamados a participar de las diferentes alternativas.

En la jornada, que partirá a las 10 de la mañana, se contempla la realización de un seminario donde se abordará "la importancia de la genética en la producción de carne", a cargo de Jaime Piñeira, investigador de Inia Carillanca de La Araucanía; mientras que el especialista de Inia Remehue, Rodrigo Morales, compartirá con los asistentes los objetivos productivos del Rebaño Angus de Inia La Pampa.

Exposición y remate

Un hito que marcará el encuentro será la primera exposición y venta toros Aberdeen Angus, animales que son parte del núcleo destinado a la producción de animales de alta calidad genética.

Carlos Fuentes, encargado en la zona sur de Productos Tecnológicos Inia, será el responsable de la formalización y venta de los reproductores.

La iniciativa es parte de un Programa Nacional de Mejoramiento Genético Bovino iniciado en 2015 y que se proyecta a largo plazo no solo para la producción de toros sino también para embriones y semen congelado de toros selectos.

"La primera etapa ha sido implementar un plantel de hembras finas y su reproducción mediante inseminación semen importado, estableciendo una estricta selección que permita estandarizar las características propias de esta raza", explicó Rodrigo Morales, organizador del evento.