Secciones

El menor traspaso del dólar a precios explica el IPC de 0,5% en septiembre

RESULTADO. En el registro del mes hubo menos fuerza en el valor que el mayor tipo de cambio tuvo en productos como los automóviles. Por productos, el tomate se elevó 35%, mientras las papas acumulan alza de 44% en lo que va del año.
E-mail Compartir

La inflación alcanzó a 0,5% en septiembre, una cifra menor a la esperada por el mercado (0,7%), debido en parte a que el mayor precio del dólar no terminó traspasándose con mucha fuerza a bienes y servicios.

Lo anterior podría incidir en fortalecer las expectativas de analistas para que el Banco Central retrase el inicio de un retiro escalonado del estímulo monetario.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó impulsado por el alza en los precios de alimentos, vivienda y transporte y acumula una inflación de 4% en lo que va del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el registro del noveno mes de 2015, los precios domésticos acumularon un alza de 4,6% en 12 meses.

En septiembre, nueve de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC registraron aumentos de precios y las otras tres tuvieron bajas.

Entre las que tuvieron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no alcohólicas (1,1%), Vivienda y Servicios Básicos (0,5%) y Transporte (0,4%), mientras que entre las que bajaron se encuentra Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,7%).

Por productos

A nivel de productos y servicios destacó el alza de los tomates, que llegó a 35,6% y se eleva a 37,0% en lo que va del año, las papas (11,6%) y el transporte de autobús interurbano (7,1%), en tanto que hubo bajadas en el transporte aéreo (7,6%) y la bencina (2,1%).

Cifra "positiva"

Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo que la cifra "es positiva" porque "el efecto de un mayor tipo de cambio podía traspasarse a algunos precios, pero lo cierto es que ha sido un traspaso acotado".

Un informe del Banco Santander explicó que "las sorpresas a la baja en la inflación se dieron principalmente en aquellos productos ligados al sector transable de la economía (...) Automóvil nuevo presentó una variación de 2,6%, cuando se esperaban alzas bastante mayores (5,0%). Creemos que esto podría marcar una tendencia en como se comportarían las firmas a futuro al momento de corregir sus precios". Para Felipe Ruiz, economista de BCI Estudios, "el traspaso de la depreciación cambiaria a precio final fue menor a lo anticipado". Francisco Klapp, economista de LyD, agregó que el traspaso del dólar a precios internos "puede mantener la inflación bastante alta por un buen tiempo".

Frente a la posibilidad de que este bajo IPC de septiembre pueda hacer que el Banco Central retrase el inicio de un alza en la tasa de interés, el BBVA Research dijo que esta es la "oportunidad para que el Banco Central no concrete el alza de la tasa", pues "no es del todo descartable que sea necesario evaluar la necesidad de aumentarlo". Un informe de BICE Inversiones explicó que "si bien el IPC entrega señales de una moderación de la inflación, creemos que no afectan en gran medida el escenario que enfrenta el BC respecto de la conducción de la política monetaria".

22% el alza que registra el precio de los tomates en 12 meses. En septiembre subió 35% por mayor demanda.