Secciones

Doce pintores locales se unen para mostrar la ciudad

ARTE. "Huella Colectiva" se mantendrá durante todo este mes en el Salón Ventanal del Centro Cultural.
E-mail Compartir

Una exposición que une a doce artistas visuales de Osorno con el propósito de pintar el rostro e identidad de la ciudad, es el concepto de "Huella Colectiva", muestra que desde hace una semana exhibe lugares característicos de la zona y que son el reflejo del vivir osornino.

Un ejemplo de ello es la obra del artista, Raúl Césped Bossel, quien pintó el odeón de Osorno como el referente desde hace años -específicamente del centro de la ciudad- y que refleja en su entorno todas aquellas cosas que la gente ha dejado en el olvido o no le presta atención; entre ellos se cuentan los edificios de calle Matta y O'Higgins, o la figura de una secretaria que trabaja al interior de alguno de estos lugares, los que aparecen retratados fuera de foco en la pintura.

"Existe la idea que Valdivia o Puerto Montt ejercen un gran patrimonio de arte, pero nosotros también lo tenemos y en algunas cosas mucho más", sentencia Césped.

Obras en óleo, acrílico y técnicas mixtas se exhiben este mes en la colectiva de los artistas Tessie Bujes, Berta Ayancán, Raúl Paredes, Julio Muñoz, Mónica Endress, Mónica Muñoz, Soledad Navia, Sonia Kramm, Macarena Marín, Pía Schulze y Graciela Miranda.

Ex vocalista de Presuntos Implicados hará show íntimo en Viña del Mar

MÚSICA. Sole Giménez dice que desde que empezó su carrera en solitario tenía ganas de venir a Chile, deseo que cumplirá a fines de este mes con tres fechas.
E-mail Compartir

La española Sole Giménez se hizo conocida como la vocalista de Presuntos Implicados, grupo con el que estuvo poco más de dos décadas. Sin embargo, hace 10 años comenzó a incursionar en una carrera en solitario -con un total de seis discos a su haber- que ha resultado ser un tanto desconocida para el público latinoamericano.

Según ella misma ha dicho, "cuando en los últimos años he visitado Latinoamérica me he dado cuenta que ni siquiera sabían que había dejado a Presuntos Implicados". Y sus esfuerzos para cambiar esta situación están dando frutos, y es así como dentro de su gira "Cómo hemos cambiado" fijó tres fechas en Chile, incluida una en Viña del Mar para el 30 de este mes.

Ansias por chile

El nombre del tour lo recibe del disco que lanzó el año pasado -el cual también rememora una de las canciones más conocidas del grupo-, el que le sirvió también para conmemorar sus 30 años de carrera. La gira, según dice al teléfono desde España, "nos ha llevado por diferentes sitios, y ahora gracias a dios hemos por fin podido llevarla a Chile".

- ¿Tenías ganas de venir?

- Pues sí. Yo estuve en Chile hace más de 20 años con Presuntos y la verdad es que tengo un recuerdo maravilloso de esos conciertos. Estos 10 años que llevo de carrera en solitario he insistido en la posibilidad de ir, pero era como muy difícil hasta que por fin lo hemos conseguido.

Aquella vez que vino también pasó por Viña del Mar. "No estuvimos en el Festival, ya me hubiera a mí gustado, pero no era la época y tampoco luego tuvimos la oportunidad de ir", dice con algo de nostalgia, de la que se sacude rápidamente para sostener que "me apetece mucho ir a Chile", porque no solo tiene vínculos profesionales, sino también personales, y añora "ver cómo está el país y sentir el latido de la gente".

Respecto a cómo será el show que hará, comenta que será un formato íntimo, acompañada solo por el pianista cubano Iván Melón Lewis - nominado al Grammy Latino en las categorías mejor nuevo artista y álbum de jazz latino-. "Tengo la inmensa suerte de tocar con este pianista increíble, maravilloso", dice la española, agregando que "entre los dos, mano a mano, hacemos un repaso por el disco y también nos detendremos evidentemente en otros discos anteriores y canciones emblemáticas".

"La verdad es un auténtico lujo poder cantar esas canciones, yo creo que la gente lo disfruta mucho y resultan conciertos muy entrañables", comenta.

Cambios importantes

Respecto a cómo han sido estas tres décadas de carrera, Sole Giménez dice que "no me puedo quejar". "Trabajo en algo que me apasiona que es la música y he tenido la oportunidad de hacer muchas cosas, muchos discos y componer canciones".

Sobre este último punto asegura que "no es fácil dejar tu impronta o tu historia en cada canción", pero considera que lo ha conseguido con éxito: "He tenido la suerte que algunas canciones que he compuesto las he podido compartir con mucha gente que las hicieron suyas. Dentro de lo que es el mundo de la música, creo que he sido muy afortunada y sigo siéndolo.

Sole Giménez comenzó su carrera musical en 1983 de la mano de su hermano Juan Luis Giménez, con quien formó el grupo Presuntos Implicados, en el cual estuvo por 23 años. A pesar de ello, no echa de menos la banda, sobre todo porque "la música nunca se hace en solitario".

"Yo tengo mi grupo, mi equipo, siempre tengo gente con la que colaboro, con la que trabajo día a día o disco a disco. Nunca lo he hecho en solitario, ni en Presuntos ni ahora, entonces no se puede echar de menos un grupo en ese sentido", aunque "evidentemente ahora las decisiones las tomo yo, pero no cambia demasiado".

Lo que sí reconoce que está "irreconocible" es la industria musical o "lo que queda" de ella, según específica. "La verdad es que es testimonial, siguen teniendo sus métodos y sus formas de hacer. Aquí (en España) siguen estando, pero porque las grandes compañías se alimentan de las ventas que hay en otros países, de otros artistas. Pero los latinos estamos marcados a fuego con la piratería y es difícil que levantemos cabeza a nivel global", sostiene.

Y muestra su desesperanza al respecto: "Ya no hay nada que hacer, porque si se acostumbra la gente a tener la música a cambio de nada, es muy difícil cambiar ese hábito". "Lamentablemente los latinos hemos salido perdiendo más que otros mercados, y de ahí que nos cueste tanto destacar", manifiesta y considera que esto provoca que no haya muchas "novedades grande" en relación a la música latina, y que "están los mismos que ya estaban".

Precisamente este es uno de los factores que considera a la hora de pensar en un nuevo disco, sobre todo porque "Cómo hemos cambiado" es autoeditado. "Es un esfuerzo muy grande el que hay que hacer para sacar un disco uno solo", considera y por lo mismo añade que "hay que tomárselo con calma".

Pero no es lo único, pues reconoce que "la verdad es que no está en mi cabeza. Ahora mismo estoy todavía dando a conocer este disco y disfrutando de este momento". Sobre todo porque "hay que dejar que los discos también vivan, perduren una temporada, y no sacar enseguida otro. No me gusta demasiado el tener siempre que ir con demasiada prisa, no creo que sea buena para la música".

Es así como después de su paso por Chile, volverá a España y para diciembre tiene fijado conciertos en Perú y Colombia. Las entradas para el recital que ofrecerá en el Casino de Viña del Mar ya se encuentran a la venta a través del sistema Puntoticket y los valores sin cargo por servicio son $15.000 golden box, $20.000 vip y $30.000 diamante.