Secciones

Párrocos sostienen tensa reunión con obispos tras dichos del Papa

RELIGIÓN. Los integrantes del clero local analizaron el respaldo que dio el Pontífice al obispo Juan Barros, con presencia de los líderes de las diócesis de Puerto Montt y Ancud. En la cita hubo posiciones contrapuestas entre los religiosos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Diversas reuniones -entre ellas una tensa cita realizada el lunes con la asistencia de los obispos de Osorno y Ancud, además del arzobispo de Puerto Montt-han protagonizado los párrocos y representantes de la Diócesis de Osorno tras la difusión pública de un video donde el Papa Francisco entregó un categórico respaldo a la designación del obispo de Osorno, monseñor Juan Barros Madrid.

Los dichos del Pontífice, que fueron grabados en el mes de mayo en el marco de una conversación informal con una familia chilena -pero difundidos el viernes último en el canal de televisión Mega- han reactivado el debate al interior de la iglesia sobre la presencia de Barros al frente de la diócesis.

Al interior del clero local existe un grupo de sacerdotes encabezados por el padre Pedro Kliegel que consideran que Juan Barros debe renunciar a su nombramiento papal, pues ha generado una fuerte división entre los fieles católicos, que se refleja en las variadas protestas, marchas y funas organizadas por la Agrupación de Laicos y Laicas de Osorno.

Como contraparte, también existen religiosos que desean que el obispo siga en su cargo y que las manifestaciones en su contra -protagonizadas por el movimiento- finalicen. Este grupo de párrocos plantea que si el Papa lo designó el pasado 10 de enero, existen razones superiores que respetar al interior de la Iglesia.

Los principales cuestionamientos que enfrenta Barros apuntan a sus vínculos previos con el sacerdote Fernando Karadima, condenado por la justicia vaticana en el 2011 por abuso de menores.

Según los integrantes del Movimiento de Laicos, algunos políticos y los denunciantes del ex líder de la parroquia El Bosque, Juan Barros habría sido uno de los encubridores de los abusos cometidos por Karadima, algo que el propio Barros ha descartado tajantemente en varias ocasiones.

Al respecto, el Papa Francisco expresó en el citado video que "soy el primero en juzgar y castigar a alguien que tiene acusaciones de este tipo, pero en este caso (no hay) ninguna prueba; de corazón se los digo". En la oportunidad, Francisco agregó que "Osorno sufre sí, pero por tonta" y añadió: "que piensen con la cabeza y no se dejen llevar de las narices de todos los zurdos, que son los que armaron la cosa".

Tensa conversación

Bajo una fuerte lluvia comenzaron a llegar la tarde del lunes los sacerdotes convocados por Barros, quienes se reunieron en la casa de ejercicios espirituales Betania, ubicada en el sector de Pilauco.

A la reunión también asistió el arzobispo de Puerto Montt, Cristián Caro, además del obispo de Ancud, José María Agurto, quienes públicamente han entregado todo su apoyo a Juan Barros.

Hasta el recinto perteneciente a la congregación de las Hermanitas Descalzas también arribó el padre Pedro Kliegel, quien fue uno de los primeros al interior del clero local en alzar la voz públicamente para cuestionar la designación de Barros como obispo.

El sacerdote capuchino Juan Bauer, de la parroquia San Leopoldo Mandic de Rahue Alto, fue uno los que estuvo presente en la reunión y detalló que los tópicos tratados por los obispo fueron los mismos de siempre: buscar la armonía y trabajar unidos.

Sin embargo, reconoce que durante las más de tres horas que duró la cita se vivieron momentos tensos, principalmente por el planteamiento del padre Pedro Kliegel de analizar lo que ocurre hoy en la Diócesis de Osorno, lo que habría generado la reacción de algunos presentes.

El párroco capuchino fue el único que emitió algún comentario luego de la reunión, ya que este medio intentó contactarse con varios párrocos, entre ellos Hernán Monardes, de la parroquia Jesús Obrero, y Marco Henríquez de Santa Ana de Riachuelo, quienes prefirieron no opinar ya que coinciden en que la Diócesis de Osorno atraviesa por un momento complejo.

"Para la Diócesis sería bueno que el obispo Barros dé un paso al costado. La reunión tuvo un episodio complejo, pero después salimos con una sensación de calma, aunque sin claridad frente al tema que ocurre en Osorno", reconoció el sacerdote capuchino.

No obstante, precisó que el Movimiento de Laicos ha cruzado muchas fronteras religiosas que a su juicio representan una falta de respeto, como por ejemplo la interrupción de misas y ceremonias de confirmación. "Incluso cuando las personas están comulgando, que es el acto más sagrado que puede realizar una persona católica", detalló Bauer, para quien son claramente un desacierto total del movimiento. "Sus bases son adecuadas, pero sus formas ya no lo son", recalcó.

Una vez finalizada la reunión y antes de viajar a Ecuador a un encuentro de sacerdotes alemanes, Kliegel entregó unas palabras al Movimiento de Laicos, cuyos integrantes también llegaron hasta Betania para solicitar la salida de Barros.

"Estoy como un roble, pero con unos cuantos ganchos menos. Saludos a toda la organización de laicos y laicas en mis oraciones siempre presentes", escribió en la página Facebook del movimiento.

A eso se suman sus declaraciones emitidas en el noticiero 24 Horas Central de TVN, donde señaló: "cuando uno acepta tener un puesto tan importante como un episcopado, necesitamos inteligencia, discernimiento y capacidad. Entonces, si una persona estando 35 años cerca de un hombre así y nunca vio nada...no puede ser obispo", expresó Kliegel, quien es Hijo Ilustre de Osorno.

Las reuniones continuaron el martes en Betania, pero ahora sin la presencia del arzobispo Caro y del obispo Agurto. La actividad duró todo el día y formó parte de las actividades del obispo Juan Barros al mando de la diócesis.

Al vaticano

Para Mario Vargas, líder del Movimiento de Laicos, lo ocurrido da cuenta que el arzobispo caro es quien dirige la Diócesis de Osorno. "Esperábamos una posición mucho más clara de los sacerdotes, que sabemos quieren que Barros salga del obispado, sin embargo tienen miedo", expresó

En paralelo, el Concejo Municipal de Osorno acordó durante su sesión del martes hacer llegar una carta al Vaticano en reclamo a los dichos del Papa Francisco.

Eso sí, el único concejal que se restó de apoyar la misiva -que será enviada por medio de la Cancillería para canalizarla hasta Roma- fue el concejal Víctor Bravo (UDI).

Datos

Monseñor Barros

Nació en Santiago, estudió en el colegio San Ignacio El Bosque y en 1984 fue ordenado sacerdote.

Declaraciones

El obispo Barros es uno de los 23 testigos citados como parte de la demanda civil contra el Arzobispado de Santiago.

Felipe Berríos S.J. "El Papa hirió a personas sobre todo a Osorno"

El sacerdote jesuita Felipe Berríos considera que las palabras dichas por el Papa Francisco fueron un completo desacierto. "El Papa cometió un error, metió la pata. Hirió a personas, sobre todo a la ciudad de Osorno", expresó el sacerdote en una entrevista emitida la noche del martes en el programa El Informante de TVN. En la ocasión el jesuita se mostró contrario a los conceptos que utilizó el Papa en el video, no obstante precisó que "hay que analizar quiénes están interesados en desprestigiar al Papa en momentos donde se están impulsando grandes reformas", explicó. Berríos agregó que en la Iglesia Católica chilena se ha instaurado el miedo a entregar opiniones diferentes a quienes la dirigen. Además, considera que los denunciantes de los abusos de Fernando Karadima -Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo- son "héroes de la Iglesia Católica" y que el obispo de Osorno es una "víctima" de su cercanía al ex párroco del Bosque.

21 de marzo Se efectuó la ceremonia de toma de posesión de Juan Barros como obispo de Osorno. En la oportunidad, la misa fue interrumpida violentamente por manifestaciones.

2 de octubre Se conocieron las declaraciones emitidas por el Papa Francisco el pasado 6 de mayo pasado a una familia chilena durante una audiencia pública en el Vaticano.

1955 fue el año En que se creó la Diócesis de Osorno. Su primer obispo fue monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, quien ha sido declarado recientemente Venerable Siervo de Dios.