Secciones

El Ejecutivo reitera apoyo a Rajevic y espera conseguir el apoyo oficialista

VOTOS. El vocero de Gobierno aseguró que "no está claro" que La Moneda vaya a tomarse los 30 días de plazo para diferir la votación del nuevo contralor.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo ayer que el Ejecutivo "aún tiene tiempo" para convencer a los senadores de la Nueva Mayoría para que entreguen su apoyo a Enrique Rajevic, el candidato escogido por la Presidenta Bachelet para encabezar la Contraloría General de la República.

"Vamos a emplearnos a fondo como lo hicimos ayer (martes) y lo seguiremos haciendo con todos los senadores para que pueda reunir la mayoría suficiente para ser designado. Eso es lo que tenemos adelante como tarea", afirmó el vocero de Gobierno.

El abogado Rajevic expuso el martes ante la Comisión de Constitución del Senado, oportunidad en que aclaró un conflicto que mantuvo con el Consejo de Defensa del Estado (CDE), debido a que el candidato no habría pagado una beca que ganó para realizar un doctorado en derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, además de sus vínculos con el oficialismo.

Según Díaz, luego de la intervención de Rajevic "quedó demostrado con contundencia la calidad que tiene para dirigir la Contraloría, pero evidentemente tenemos todavía tiempo para intentar procurar que su candidatura pueda contar con los votos".

El Gobierno necesita 22 votos para oficializar su nombramiento. Y ante la posibilidad de que no los consiga, el titular de la Segegob dijo que "no está claro todavía" que el Ejecutivo vaya a tomar los 30 días de plazo que tiene para aplazar la votación. "Lo que disponemos de tiempo legal es de 30 días pero ojalá podamos tener un acuerdo en torno a esta postulación antes de esa fecha", añadió.

Más plazo

El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), confirmó el martes que el Gobierno retiró y luego renovó la urgencia para la elección del nuevo contralor, lo que le otorga 30 días para concretar la votación.

En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno reconozca que la ampliación del plazo representa "una derrota", Díaz respondió que "esa es una interpretación. Aun no llega el momento decisivo que es la votación, pero si aquello ocurre sin duda que reconoceremos lo que es una derrota".

Gendarmería reanuda el diálogo tras aumento en el apoyo a la paralización

MOVIMIENTO. Funcionarios aseguran que el 80% de la planta se adhirió.
E-mail Compartir

El director nacional de Gendarmería de Chile, Tulio Arce, abrió ayer un espacio de diálogo con las cuatro asociaciones gremiales que paralizaron la institución por mejoras laborales.

Se trata de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile (Ansog); la Asociación Nacional de Gendarmes de Chile (Angenchi); la Asociación Nacional de Oficiales Profesionales (Anopro) y la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (Anop).

Según datos del organismo, los funcionarios movilizados representan el 20% de quienes trabajan en Gendarmería, que cuenta con nueve asociaciones gremiales.

Por el contrario, el presidente de la Asociación Nacionales Suboficiales y Gendarmes de la entidad, Joe González, dijo que cerca de 12.000 funcionarios se han adherido a la movilización en 16 cárceles del país, lo que implicaría cerca del 80% de los funcionarios.

El encuentro se gestó un día después de que el Gobierno, a través de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, informara el cese de las negociaciones con la Ansog.

La ministra acusó a los gendarmes en huelga de "anteponer sus intereses por sobre la seguridad de las personas" y agregó que el Gobierno no tolerará este tipo de presiones.

Los huelguistas, que reclaman beneficios laborales y medidas para reducir el hacinamiento en las prisiones, decidieron radicalizar su protesta después de las declaraciones de Blanco.

Un grupo de gendarmes movilizados se tomó ayer la cárcel de mujeres de San Joaquín, pero sin interrumpir las funciones de seguridad.

129 audiencias de control de detención y formalización han sido suspendidas en el Centro de Justicia.

Rossi y Moreira no votarán por el nuevo fiscal nacional

MEDIDA. El senador PS dijo que se inhabilitará pese a no haber sido notificado de alguna causa. Su par UDI también se abstendrá.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El senador Fulvio Rossi (PS) dijo ayer decidió inhabilitarse para participar en la votación del nombre de quien se convertirá en Fiscal Nacional, mientras su par de la UDI, Iván Moreira, dijo que se abstendrá de participar en la nominación.

Cuestionado desde que se conociera que hizo llegar una lista de candidatos al ex gerente de SQM, Patricio Contesse, pidiendo dinero para financiar sus campañas políticas, el parlamentario de la Nueva Mayoría dijo que "pese a que no he sido notificado de investigación alguna por parte del Ministerio Público, he decidido inhabilitarme de votar".

A través de una declaración pública, el senador por Arica y Parinacota y Tarapacá explicó que "la razón de mi inhabilitación tiene que ver con la enorme trascendencia que dicha votación tiene para nuestro país y el clima de sospecha permanente que se ha instalado en la opinión pública".

"Más aún, ayer (martes) se ha hecho pública la información del Servel respecto a que No he recibido aporte alguno de la empresa CORPESCA (mi propio abogado solicitó la apertura de mis aportes reservados, cosa que no ha ocurrido en ningún otro caso). Esto último demuestra el valor de un principio básico de todo estado de derecho como es la presunción de inocencia".

Rossi recalcó que "no tengo inhabilidad legal, ni reglamentaria ni mucho menos ética, puesto que mis decisiones en política siempre han buscado promover el bien común. Sin embargo, espero que este gesto contribuya a fortalecer una institución tan importante para Chile como lo es el Ministerio Público".

Decisión

Moreira, quien es investigado por el Ministerio Público por su presunta vinculación a delitos tributarios relacionados derivados del financiamiento irregular de actividades políticas, afirmó que "he dado la cara, he sido consecuente, he hablado con la verdad y este es un gesto de transparencia al abstenerme de la votación. Creo que por convicción y consecuencia, es lo más adecuado que puedo hacer frente a estos cuestionamientos que se han generado en el país".

La senadora Ena Von Baer (UDI), en cambio, confirmó ayer que participará de la votación para ratificar al nuevo fiscal nacional. "No tengo ninguna inhabilidad y no cabe inhabilitarse", dijo la parlamentaria gremialista, quien es investigada por presuntos delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas.

"La razón de mi inhabilitación tiene que ver con la enorme trascendencia que dicha votación tiene para nuestro país".

Fulvio Rossi, Senador del PS

"Es lo más adecuado que puedo hacer frente a estos cuestionamientos que se han generado en el país".

Iván Moreira, Senador de la UDI