Secciones

Fiscalía dispuso que ambas policías busquen a joven en Valdivia

DESAPARICIÓN. El 29 de septiembre fue vista por última vez la ingeniera María Carolina Hidalgo.
E-mail Compartir

La fiscal del Ministerio Público en Valdivia, Isabel Ruiz-Esquide, dispuso que la Policía de Investigaciones y Carabineros realicen las diligencias tendientes a encontrar alguna pista que dé con el paradero de la ingeniero comercial valdiviana, María Carolina Hidalgo Aguilera, quien ayer cumplió una semana desaparecida, luego que su pareja la viera conduciendo su vehículo marca BMW y patente PZ-1574.

Ayer los padres de la joven profesional concurrieron hasta la Fiscalía para entrevistarse con la abogada a cargo del caso, donde le proporcionaron información y la percepción que tienen sobre el caso, según se señaló.

Ambos padres no han descansado, pues se sumaron el mismo día 30 de septiembre a su búsqueda. Sus más cercanos afirman que "aún existe la esperanza y corazonada de encontrarla con viva, en algún lugar".

La fiscal detalló que la labor de ambas policías se extiende hacia otras ciudades del sur y norte del país, lo que incluye la revisión de videos de cámaras de vigilancia apostadas en peajes y sitios recurrido por ella, que la hayan podido grabar.

Asimismo, guías especializados en búsqueda de personas, con sus respectivos canes, se sumarían al rastreo en lugares específicos.

Río Negro busca fondos para contar con primer matadero móvil

INICIATIVA. El municipio firmó un acuerdo con la Seremi de Agricultura para concretar el proyecto, que busca faenar el ganado de los pequeños campesinos.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala Gallardo

Con la firma del convenio de trabajo entre la Seremi de Agricultura y el Municipio de Río Negro, entidad que aportará un financiamiento de $5 millones para el trabajo profesional especializado, se formalizó ayer el itinerario que tiene como objetivo elaborar el proyecto de la futura Planta de Faenamiento de Ganado Menor y Mayor (matadero móvil) que aspira a concretar la comuna de Río Negro.

De ese modo se recogió el interés y apoyo mostrado por dicha casa edilicia y el clamor y respaldo de los pequeños agricultores de la zona. El acuerdo quedó sellado en las oficinas de Sercotec entre la seremi de la cartera, Pamela Bertín, y el alcalde Carlos Schwalm, encuentro que contó con la asistencia de los concejales Rodrigo Sepúlveda y Jaime Vásquez.

También estuvo la médico veterinaria Patti English, gerente de la empresa Carnes Andes Sur de Parral, principal impulsora de la primera unidad faenadora móvil existente en el país, ubicada en Parral.

Valor agregado

Según las autoridades, la idea responde a lo expresado por los pequeños productores que no poseen acceso a las grandes plantas de faenamiento. Al respecto, la seremi de Agricultura señaló que la iniciativa -que se presentará a financiamiento de fondos regionales-, está destinada al faenamiento de ganado mayor, menor y aves, así como especies procedentes de actividades de caza autorizada.

"El objetivo es dar acceso a un centro de faenamiento que proporcione una solución a los pequeños y medianos productores a través de un programa articulado. Queremos promover el encadenamiento productivo de la pequeña agricultura familiar campesina en este rubro, abrir canales de comercialización y propiciar productos homogéneos y con valor agregado. También es muy importante evitar el faenamiento clandestino", añadió.

Por su parte, el alcalde rionegrino informó que se trata de un proyecto que no exime integrar a las demás comunas de la provincia y la Región.

"Esto que hemos consensuado con nuestros campesinos y campesinas, y que ahora acoge con mucho interés el Gobierno, nos tiene muy contentos a todos. Con ello buscamos poner en valor la producción cárnica de la pequeña agricultura, que permitirá que la gente permanezca en los campos y para eso no basta sólo decirlo, sino hay que ejecutar acciones concretas como la que estamos promoviendo", remarcó el jefe comunal.

Agregó que el próximo desafío es enfrentar los nudos que siempre son críticos, "ya que habrá que acometer el trámite de la resolución sanitaria, trazabilidad y cumplir con la normativa tributaria, que haga posible comercializar la producción en los mercados formales", precisó Schwalm.

Pioneros

El proyecto del matadero móvil será el primero en la zona sur y se planea su base en la localidad de Tres Esteros, a orillas del Camino Real.

En un principio se proyecta un modelo de negocio de producción a baja escala, que más que elaborar carne -que es a lo que apuesta el campesinado-, apunta a la inocuidad, sanidad, trazabilidad y someterse a la normativa vigente.

"Vemos como una gran oportunidad esta planta faenadora en nuestra comuna y creemos que ya es tiempo de asumir nuevas responsabilidades. Los pequeños nos hemos dado varios costalazos en nuestras cooperativas pero hoy la cosa es distinta", expresó Juan Arriagada, gerente de administración de la Federación de Cooperativas de Río Negro, al intervenir durante la reunión de trabajo que se realizó en su oportunidad sobre este tema en el municipio rionegrino, ante la presencia de los consejeros regionales de la provincia de Osorno, que ya comprometieron su respaldo a la iniciativa que requiere de fondos.

5$ millones aportará el municipio de Río Negro en primera para comenzar a ejecutar el proyecto.

1° en la zona sur será

este proyecto de matadero móvil, que se espera asentar en Tres Esteros.