Secciones

Paro de Gendarmería impide traslado de dieciocho imputados a tribunales

MOVILIZACIÓN. Efectivos de Carabineros e Investigaciones asumieron la seguridad en el Juzgado de Garantía, hasta donde llegaron con sus detenidos para presentarlos a los controles.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El cierre con cadenas y candados de las rejas del estacionamiento de la cárcel, que impidió el traslado de los móviles con reos e imputados hacia los juzgados locales, fue una de las varias acciones que llevaron a cabo la mañana de ayer los funcionarios de Gendarmería de Osorno, en el marco de las movilización nacional por el incumplimiento -según dijeron- de las promesas que buscan ir en beneficio del personal carcelario.

"La problemática pasa por la carrera profesional, ya que los trabajadores reclaman la espera de casi 15 años para conseguir ascensos en el rango profesional. En el caso de Osorno, hay gendarmes que ya han cumplido más de 10 años en el cargo y todavía no pueden ascender", detalló Juan Carlos Urrutia, representante local de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog).

Afectados

Según las estimaciones del dirigente, en Contraloría existen más de 3 mil ascensos que no se han cursado desde abril del 2014 y cuyo personal sigue a la espera del beneficio.

"Lamentamos que las autoridades no tengan la facultad de normalizar este problema. Nosotros creemos que falta compromiso de ellos, es decir nuestro director nacional y el Ministerio de Justicia, ya que hay una agenda corta de exclusión del año 2014 en la cual se está trabajando en la eliminación de los grados 26 y 24 que perjudica al personal", sostuvo Urrutia.

A juicio del dirigente, el aumento en las plantas de suboficiales y suboficiales mayores permitiría tener un tiraje para el ascenso del resto del personal penitenciario.

Sin salida a tribunales

En el marco de la movilización, ayer se buscó impedir la salida de internos e imputados a los distintos tribunales de la zona.

"Hoy (ayer) tenían que salir 18 internos, 15 de ellos al juzgado de Osorno, otros dos serían trasladados a Castro y uno a Río Negro, lo que no se concretó por nuestro paro de actividades", señaló el dirigente de la Ansog.

Ante ello, el personal de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP), encargado del traslado de imputados a tribunales y resguardo de las instalaciones judiciales, no realizó sus servicios habituales.

"Conversamos con los magistrados de los tribunales y le informamos de nuestro problema y planteamientos. Ellos están al tanto de lo que pasa y comprenden las exigencias que presentamos", remarcó el dirigente local.

Sin embargo, el juez Pedro Paredes, quien estuvo a cargo de los controles de detención, solicitó que se notifique a la Fiscalía para que se investigue el incumplimiento de funciones del personal de Gendarmería, ante el no traslado de imputados y la ausencia de sus servicios en los tribunales.

En cuanto al ingreso de imputados provenientes de tribunales, en el centro de cumplimiento penitenciario de calle Amthauer se determinó que dicho trámite se realice sin problemas, hasta que no se determine otra medida de fuerza por parte de las bases.

En Osorno son cerca de 150 funcionarios, de los cuales el 100% está afectado por la problemática, muchos de los cuales corresponden a la planta dos.

Pdi y carabineros

Para remediar la falta de personal de resguardo en los tribunales locales -Garantía y Oral en lo Penal-, personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones asumió dicho rol, el que fue requerido por las administraciones de los juzgados.

"Tuvimos que aplicar un plan especial de seguridad tras esta movilización del personal de Gendarmería. Por ello, cada institución policial que presentó imputados a los controles de formalización, se tenía que hacer cargo de la custodia de ellos en las celdas que tiene el tribunal y durante el desarrollo de los controles", explicó Ximena Tuchie, administradora del Tribunal de Garantía.

Incluso, los efectivos policiales tuvieron que hacerse cargo del traslado del imputado hasta el penal, si así se decretaba en el control de detención.

En cuanto a las otras audiencias, principalmente aquellas donde se resolverían medidas como la revisión de prisión preventivas de imputados, éstas se reagendaron.

Por su parte en el Tribunal Oral en lo Penal se realizaron sin mayores problemas las jornadas de juicio, debido a que el acusado se encontraba en libertad. En dicha dependencia sólo bastó la presencia de un carabinero para mantener el orden y seguridad.

Al cierre de esta edición la movilización de Gendarmería continuaba en la repartición local.

Audiencia por homicidio en la cárcel

Debido a que no fue enviado al juzgado por la movilización de Gendarmería, el juez Pedro Paredes del Tribunal de Garantía se trasladó hasta la cárcel de Osorno para formalizar por homicidio simple a Bernardo Zapata Mansilla, de 27 años. El hombre es sindicado como el presunto autor de la muerte de Rodrigo Lillo Cheuquian (21 años), quien recibió un impacto de bala. En la formalización se llevó a cabo en una oficina de la cárcel donde se determinó la prisión preventiva para el imputado y se fijó un plazo de investigación de 60 días. Además se pidió su traslado por seguridad al penal de Puerto Montt.

1 ingreso a la cárcel de Osorno se concretó desde tribunales. El detenido fue capturado por la PDI.