Secciones

Fin de tarjeta migratoria reduce a cinco minutos el trámite en el Paso Samoré

PROMEDIO. Acuerdos con Argentina eliminaron el llenado del formulario obligatorio para salir del país en la aduana ubicada en Puyehue. Proyecto apunta ahora a reducir plazos para camiones.
E-mail Compartir

Una significativa reducción del tiempo para realizar los trámites de ingreso o salida del país a través del Paso Internacional Cardenal Samoré se observan hace tres meses en el cruce fronterizo de la comuna de Puyehue, con lo cual éstos llegan a un promedio de cinco minutos por persona, 10 menos que en el periodo previo.

Lo anterior, gracias a la eliminación del llenado de la tarjeta migratoria y la adecuación de un registro electrónico que puede ser validado en línea por las autoridades tanto de Chile como de Argentina.

Esta iniciativa se comenzó a implementar desde junio y tiene por objetivo agilizar los trámites que realizan las personas que desean cruzar las frontera hacia Argentina. El paso Internacional Cardenal Samoré es uno de los nueve pasos en Chile que adecuó su sistema tecnológico al registro virtual.

Si bien la iniciativa está operativa desde febrero de este año en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago - principal punto de ingreso de personas al país- paulatinamente se han ido sumando nueve pasos fronterizos.

Al paso Cardenal Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue y único en la Región de Los Lagos en usar el nuevo sistema, se suman los controles integrados de Jama en la Región de Antofagasta; Los Libertadores en la Región de Valparaíso y los pasos ubicados en la Región de Magallanes y Antártica Chilena como son Casas Viejas, Río Don Guillermo, Dorotea, San Sebastián, Río Bellavista y Austral.

La agilización de los trámites fronterizos fue una de las materias tratadas en el marco del XXXIII Comité de Integración Binacional Los Lagos realizado el jueves y viernes pasados en Bariloche, Argentina, donde participaron las máximas autoridades de ambos países desde la Región del Biobío hasta Magallanes.

El gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, fue uno de los asistentes y a su regreso señaló que la importancia de suprimir el formulario migratorio apunta a mejorar los tiempos de espera de cada persona, pero también a tener una mirada hacia el futuro y la integración entre países.

"Cada vez van disminuyendo los trámites que tienen que hacer las personas para cruzar la frontera. Se va avanzando poco a poco en estas materias. Yo espero que en 20 años más no exista trámite por hacer", dijo.

Precisó que el único documento requerido para el viaje es el carnet de identidad , el cual es facilitado al personal autorizado para que deje plasmados todos los datos en un formulario en línea del cual sólo los turistas extranjeros recibirán un comprobante.

El documento virtual es un instrumento legal y permite la comprobación de autenticidad del duplicado del portador, fecha de ingreso, plazo de turismo otorgado, nombre del funcionario que controló ingreso, entre otros aspectos.

Esto también simplifica el acceso a los datos en línea del pasajero, lo que brinda una solución más efectiva en cuanto a las necesidades de seguridad o judiciales. Asimismo, entrega un mayor control en caso de ingresos sospechosos de personas con alguna enfermedad de contagio masivo.

"Acuerdos como éstos dejan de manifiesto que las relaciones entre ambos países están en muy buen pie. Es un acierto que se generen instancias de diálogo que se han instalado. Hemos podido realizar procesos de integración mayor", comentó el gobernador.

Precisó que durante el encuentro en Bariloche también se contó con una fuerte participación de diferentes rubros.

Trato diferenciado

También pensando en beneficiar a las personas que circulan por el paso Samoré, por donde transitaron más de 600 mil personas sólo durante el primer semestre de este año, se trabaja en desarrollar un proyecto de tratamiento diferenciado.

Esto significa mantener pistas de revisión, control y aduana especiales para el acceso de camiones, buses turísticos y vehículos particulares. Para eso se realiza un proceso de licitación que finaliza el próximo 15 de octubre, donde se espera poder adjudicar la construcción de la nueva losa de cinco mil metros cuadrados necesaria para habilitar el servicio.

Así lo detalló Marcos Almonacid, coordinador del complejo fronterizo, quien dijo que la medida busca disminuir los tiempos en la atención principalmente de camiones. Señaló que la inversión es de $1.700 millones provenientes del Gobierno Regional.

"Una vez lista la nueva losa podremos disminuir más o menos 20 minutos promedio en la atención de camiones, que son los que más espacio ocupan en el complejo", expresó.

Datos

47% de los usuarios extranjeros del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré son argentinos. Le siguen los brasileños.

Un millón de usuarios se espera que circulen por el paso Cardenal Samoré durante todo el año 2015.

604 mil personas transitaron por el paso Cardenal Samoré durante el primer semestre de 2015.

15 minutos era el promedio de atención por persona antes de la implementación del sistema en línea.