Secciones

Municipales: las cartas que quieren amagar la opción del alcalde Bertín

ELECCIONES. Daniel Lilayú (UDI) y Jorge Castillo (RN), por la centroderecha, además de los ediles demócratacristianos Emeterio Carrillo y Osvaldo Hernández y el PPD Juan Carlos Velázquez en la Nueva Mayoría esperan convertirse en los candidatos de sus partidos para el sillón municipal de la capital provincial. Las otras colectividades definirán este mes sus cartas.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Una apretada agenda de actividades como reuniones comunales y regionales han programado para este mes los partidos políticos en la zona, con el objetivo de definir a los representantes para las elecciones municipales de octubre de 2016.

Cinco de los siete alcaldes de la provincia ya han manifestado su interés por presentarse a la reelección y solo Bernardo Candia y Omar Alvarado -jefes comunales de La Costa y San Pablo, respectivamente- mantienen la duda su repostulación por considerar prematuro pensar en dicha posibilidad.

El Austral conversó con los dirigentes de la Nueva Mayoría y de la Alianza (éste último, conglomerado que en las últimas horas cambió su nombre a "Chile Vamos"), para conocer quiénes se perfilan como los candidatos que buscan amagar la opción del alcalde Jaime Bertín.

Los médicos Daniel Lilayú (de la Unión Demócrata Independiente -UDI-) y Jorge Castilla, de Renovación Nacional (RN), aparecen como los candidatos más claros para enfrentarse en primarias y buscar representar a la centroderecha en las elecciones a la jefatura comunal de Osorno.

En el caso del mismo partido de Bertín, la Democracia Cristiana, los concejales en ejercicio Emeterio Carrillo y Osvaldo Hernández esperan enfrentarse en primarias para obtener el cupo comunal.

Además, el PPD Juan Carlos Velásquez asegura que está disponible para enfrentarse en primarias al jefe comunal. En los otros partidos, como el comunista y el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) aún no tienen los nombres definidos, aunque dentro de este mes deben confirmarlos.

Más de 20 años

Los precandidatos están a la espera de los lineamientos a nivel nacional, pero algunos ya han recibido el apoyo de parlamentarios o dirigentes vecinales, por lo que se sienten con el suficiente respaldo popular.

Ese es el caso del concejal y médico Daniel Lilayú, quien explica que su candidatura partió el año pasado y sus intenciones son representar a un sector que ha estado postergado por muchos años en la comuna.

"Mi nombre está circulando porque ya he recibido el apoyo de los diputados Javier Hernández y Felipe De Mussy (ambos de la UDI), además de varios dirigentes vecinales y deportivos, por eso siento que tengo un compromiso que debo y quiero enfrentar y que está pendiente con nuestro sector", dijo el concejal que obtuvo la primera mayoría en su lista durante las elecciones 2012, con 3.107 votos.

El profesional de la salud reconoce que pese a que el panorama no es tan alentador para la colectividad, ya que por 23 años el municipio ha estado liderado por la Democracia Cristiana (1992 a 2008 Mauricio Saint-Jean y luego el actual alcalde Jaime Bertín), hasta el momento toda apunta a que se realizarán primarias en su coalición, donde seguramente su colega, el doctor Jorge Castilla, será quien representará a Renovación Nacional.

En caso de una primaria, Jorge Castilla dijo que él aún no está confirmado, pero sí cuenta con todo el apoyo de su partido tanto a nivel nacional como local, para ser la carta que se enfrentará con el concejal UDI.

"Es un tema que ahora pasa por la parte personal, para poder tomar una decisión final. En todo caso quedan hartas cosas que no se han definido a nivel nacional, sobre las listas y cómo van a ir las asociaciones entre partido. Falta esa parte aún", señala el médico, quien milita desde hace 7 años en RN y durante el gobierno de Sebastián Piñera ejerció como director del Hospital Base San José de Osorno.

Pese a ello, reiteró que si finalmente define su candidatura, está dispuesto a enfrentarse a primarias con su colega médico y así buscar al mejor representante de la alianza para lograr después de 20 años liderar los destinos de la comuna osornina.

Democracia

En el otro lado de la vereda, los concejales Emeterio Carrillo, Osvaldo Hernández y Juan Carlos Velásquez buscan las primarias con el objetivo de dar a conocer sus propuestas y reafirmar el ejercicio democrático, pues aseguran que es necesario para transparentar y retomar la participación de la comunidad.

Así lo confirma el concejal Osvaldo Hernández, quien obtuvo 1.295 votos en las últimas elecciones y espera llegar a la instancia de las primarias para presentar un programa y que sean los electores quienes opten por la mejor opción y así recuperar la "independencia" de los votantes a nivel local.

"Mi candidatura se matricula con la intención de hacer una discusión abierta y participativa y para eso creo que es necesaria la realización de las primarias, para que el candidato o candidata que resulte electo de la DC o la Nueva Mayoría represente a una comunidad que participa en la toma de decisiones, algo que le hace falta a la política", expresa el edil.

Con una actitud más cauta por ahora, el concejal Emeterio Carrillo espera que los dirigentes del partido a nivel nacional decidan si el proceso de elecciones para la comuna incluirá o no las primarias, pues explica que dependerá de esa decisión si su postulación como precandidato a alcalde es considerada o solo se queda con la opción de postular por cuarta vez al cargo de edil de la comuna.

"Me inscribí como precandidato a alcalde, al igual que el concejal Hernández y el actual alcalde de Osorno. Ahora solo queda esperar que el partido se pronuncie si va a hacer primarias en la comuna o no. Desde mi punto de vista lo más democrático es que se hagan, pero acataré lo que el partido disponga", comentó el concejal que obtuvo 7.509 votos, logrando la primera mayoría entre todas las listas.

Los partidos

Si bien el concejal Juan Carlos Velásquez comparte la opinión de sus colegas en cuanto a la necesidad de reactivar la participación ciudadana, también argumenta que es necesario demostrar la importancia y legado de las colectividades.

"Cada partido tiene sus valores e ideales y aunque hay muchos que se comparten, es necesario también que cada uno los releve e identifique, porque hay proyectos individuales", recalcó Velásquez.

Así también lo destaca el presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, quien pese a no revelar los nombres de sus precandidatos, estima que deben determinar a quienes los representarán en la comuna de Osorno y San Juan de la Costa.

"El PPD tiene la intención de levantar a dos candidatos y aunque no podemos revelar los nombres, sí podemos decir que hay conversaciones y estaríamos presentándonos en un subpacto con el Partido Socialista", estimó Oyarzún.

Para ello se han autoimpuesto como plazo hasta fines de diciembre de 2015.

La presidenta comunal de PS, Michelle Partarrieu, confirmó que por estos días la colectividad pasa por un proceso interno para buscar a los mejores candidatos que finalmente definirán en un consejo comunal el 17 de este mes.

"El 23 de octubre tenemos que tener determinado a nivel regional quiénes son los interesados en postularse su candidatura como concejales o alcaldes y luego hay una comisión que validará los acuerdos que se tomen en las comunas", precisó la socialista.

La asamblea se reunirá el sábado 17 de octubre en el edificio Freder, a las 15 horas, donde se invitó a participar a los militantes al partido.

Pese a que no tienen los nombres definidos, Michelle Partarrieu, explica que han considerado algunos criterios de selección dándole prioridad a aquellos personeros que estén en ejercicio de algún cargo público.

También destacó el interés de incluir a mujeres y jóvenes dentro de los cargos y a dirigentes comunales que tengan representatividad en los sectores donde realizan sus actividades o residen.

Reelección

Jaime Bertín manifestó su interés por ser reelecto, lo que es apoyado por el presidente comunal de la DC.

En las otras comunas solo los alcaldes de San Pablo y San Juan de la Costa ponen en duda su continuidad. Los demás buscan la reelección.

"Mi nombre está circulando porque ya he recibido el apoyo de los diputados Javier Hernández y Felipe De Mussy, además de varios dirigentes vecinales y deportivos".

Daniel Lilayú, Concejal UDI

"Mi candidatura se matricula con la intención de hacer una discusión abierta y participativa y para eso creo que es necesaria la realización de las primarias".

Osvaldo Hernández Concejal DC

46.415 votos debidamente emitidos se efectuaron en las últimas elecciones municipales de 2012 en Osorno. El alcalde Bertín obtuvo 28.761 votos y le siguió Cecilia Ubilla (RN) con 12.183 sufragios.

2 médicos uno de ellos también concejales y tres ediles han manifestado la posibilidad de enfrentarse en primarias para obtener un cupo en sus colectividades para las elecciones de 2016.

23 de octubre de 2016 se realizarán las elecciones municipales. Los partidos deberán definir a más tardar a fines de este mes quiénes serán sus candidatos para el municipio de la capital provincial.