Secciones

Comentarios en la web

Bachelet admite en acto del "No" que "hemos cometido errores y los reconocimos". Emol.cl
E-mail Compartir

María Del Carmen Eyzaguirre. Creerán que recordando el No van a subir en las encuestas?

Augusto Contreras. Celebrando un NO de hace 25 años? Y que hay del NO que el 70% de rechazo tiene HOY la ciudadanía de la señora y su nefasto gobierno?

Cristina Matas. Chile NECESITA, cambios de caras, de formas, de ética, de gobernar, de trabajar, de modales, de vocabulario, de vestimenta, etc.etc. NO a las mismas caras de estos políticos de siempre.

Harry Callahan. Sres. políticos les cuento que pasaron 27 años. Nuestro país es otro! Lo que unió a la Concertación ya no existe. El desafío de Chile es alcanzar el desarrollo! Mejor reúnanse a pensar cómo lograrlo!

Raúl Peña Soyer. En nuestro vocabulario reconocer no significa mucho. Cambiar para mejor, significa más.

En Twitter: #MilTambores

E-mail Compartir

@RenzoVaccarezza: No hay respeto por la ciudad. #MilTambores de cultura no tiene nada!

@rodrigovega: Bajé al supermercado. Las calles en el plan de Valparaíso son un ASCO (más de lo normal). ¿Quién se hace cargo?

@Frankoide: #MilTambores es la consecuencia de la imagen de patio trasero que tiene valpo con respecto a stgo.

@cokeanthony: Parece que la gente en #Chile tiene un concepto errado de "CULTURA" Una vergüenza.

@kar_ma83: El "arte" que ves en #MilTambores lo encuentras cualquier día en las calles de Valpo. #NoMas 3 días de extra suciedad, curaos y volaos.

@muereboriz: @miltambores Acá no los extrañábamos ni a ustedes, financiados por el gobierno, ni a esos curados parásitos salvajes que invitan cada año.

@Jignacioro: #MilTambores es un carnaval?, no lo creo, solo para borrachos sin cultura.

@DanyGhent: Noticia de último minuto, se le cambiará el nombre de #MilTambores a #Miltoneladasdebasura en honor al poder cultural de este evento.

@jcgarciapdea: Una ciudad que no se respeta a sí misma durante el año no puede esperar otra cosa de quienes vienen a los #MilTambores.

@gvaldescaris: He escuchado puros comentarios negativos de #MilTambores en Valparaíso, igual se llena de gente de stgo. Lo malo es la actividad o la gente?

Correo

E-mail Compartir

Médico

Todo Chile se enteró del caso de un médico oftalmólogo que sacó violentamente a un perro de un ascensor y maltrató a la asesora del hogar. Está bien, porque es un acto de discriminación. Fue identificado, fueron incluso a su edificio a buscarlo. Lo que no me cuadra es por qué con los delincuentes no se adopta la misma política. Les permiten que usen una capucha, no dan sus nombres, a veces sus iniciales, incluso la televisión les ponen una sombra en la cara. Parece que la idea es que no los reconozcan para que sigan delinquiendo.

Miguel González


Las reformas

Existen opiniones muy diversas sobre las reformas que la Nueva Mayoría está llevando a cabo con el fin de hacer de Chile un país más justo, más participativo y democrático, algunas con clara intención partidista donde ven fantasmas donde no existen y que por tener muy mala información opinan sin conocer el tema de fondo. La Reforma Educacional traerá a Chile un cambio sustantivo, cuantitativo y cualitativo tanto en mejorar la calidad de la educación que se entrega y el término del lucro, además, vendrá a aliviar el bolsillo de Padres y Apoderados. Ésta se realizará no de un golpe, sino que seguirá su camino según el proyecto lo indica; además, de ser un apoyo importante en lo económico para los padres, también favorece a los Colegios Subvencionados que asegurarán su financiamiento por ser el Estado quien se hará cargo, además de recibir más beneficios que los que se tenía. En lo referente a la gratuidad que comenzará el próximo año y que no será financiada a través de becas, sino que el Mineduc lo realizará a través de Convenios con las Instituciones Superiores, mediante el cual se multiplica el arancel de referencia por la cantidad de alumnos que están hasta el quinto quintil. Además todo aquel estudiante que tiene créditos o becas seguirá en las mismas condiciones.

En lo referente a la Reforma Tributaria, el balance estructural se ajustará hasta el 2018, ya que es importante compatibilizar el ritmo de consolidación fiscal para hacerlo de una manera que no ponga en peligro ni la macroeconomía ni la microeconomía.

En lo referente a la Reforma Laboral, que la propaganda de quienes no quieren reforma la desestima y la ven como un peligro para la contratación de trabajadores futuros, está basada en 10 puntos que cambia totalmente esta mirada.

En efecto, articulan demandas que por años se vienen solicitando y que ya son impostergables, como prohibir el reemplazo en huelga, no pueden haber grupos negociadores donde existan sindicatos, los beneficios conseguidos en la negociación serán para los trabajadores sindicalizados y también para aquellos trabajadores que se afilien a la posterioridad. Habrá más información, ya que el empleador deberá proporcionar a sus sindicatos información sobre balances de la empresa, estados financieros y otros antecedentes de carácter público que ponga a disposición de la SVS dentro de los 30 días siguientes a su generación.

Raúl Ferrada Varas


Política, soberbia

La mala política en ejercicio hoy por quienes detentan el poder tiene una sociedad resentida que expresa esto de distintos modos, incluso hasta el "consumismo" viene a aflorar como muestra de ello, al pretender adquirir en forma desmedida, endeudándose a más no poder.

La soberbia del poder político heredero del poder fáctico, condicionando la realidad a lo que es solo a su conveniencia y mantenerse en el, disfrutándolo y protegiéndose de que no se lo quiten, justificando y acallando lo injustificable, aceitando maquiavélicamente máquinas de permanencia en el poder, obteniendo aún resultados como el caso de senador Pizarro y acallar a quienes lo querían desalojar de la Presidencia de la DC.

Pero la feroz desigualdad que reina en el Chile de hoy, que hace que solo el 1% de los chilenos acumule más del 30% del P.I.B. haciendo del país el más desigual de la OCDE, donde a su vez somos los parientes pobres de esta organización, comparándonos con lo que Grecia es a la U.E., eso es lo que somos, ni más ni menos.

Por eso y para mantenerlo es que aflora el resentimiento ya no del pobre o fracasado, sino del poderoso, de aquel que ve peligrar su cuota de poder.

Hoy el resentimiento es de lo más alto de élite hacia abajo, porque quienes estamos abajo ya no toleramos las malas prácticas, los grandes fraudes, los privilegios de cardenales a los que el mismo Poder Judicial ampara disponiendo de ministros para que se les interrogue en su domicilio y de esa forma traspasar una diligencia pública a la esfera de la propiedad privada, para proteger la carencia de culpa, remordimiento, vergüenza u obligación del enjuiciado con la sociedad.

A su vez esta élite quiere hacer creer que quienes manifestamos repudio a estos actos somos los resentidos, autovictimizándose en una sociedad expoliada por ellos y que pretenden a toda costa mantener así, siendo su mantención algo peligroso en extremo.

Enrique Edis Jara Rivera