Secciones

Especialistas de ee.uu. afirman que las personas prefieren un tipo de belleza según sus experiencias de vida

E-mail Compartir

En lo que respecta a las relaciones amorosas, las personas suelen decir que tienen un "tipo" de hombre o mujer. Este calificativo tiene que ver con la belleza, que según un estudio de la Universidad de Wellesley (EE.UU.) está en el ojo del espectador.

En otras palabras, lo que las personas encuentran en el atractivo de otras influyen en sus experiencias de vida. La investigación dice que el 50% de las preferencias de la gente apunta a algo único, que en este caso es el rostro.

"Si tú vas a puntuar (el atractivo de las) caras, y yo tuviera que puntuar las mismas caras, estaríamos de acuerdo la mitad de las veces", señaló Jeremy Wilmer, sicólogo, académico de Wellesley y autor del estudio, publicado en la revista Current Biology.

Resultado inesperado

El estudio se dividió en dos partes. En la primera, al menos 35 mil personas calificaron rostros clasificados por tipo en el sitio web Testmybrain.org.

Este experimento se pensó sobre la base de investigaciones previas que afirman que las personas con rostros simétricos son más atractivas. Este factor alcanza el 50% del consenso.

Para determinar qué ocurre con la otra mitad se realizó un segundo experimento, en el que los investigadores estudiaron las preferencias faciales de 547 parejas de gemelos idéntidos y 214 parejas de mellizos.

El objetivo de este peculiar estudio fue establecer si las personas que son genéticamente iguales o similares y que crecieron en el mismo entorno variaban en sus preferencias de atractivo.

Wilmer aseguró que, debido a la similitud genética y las influencias familiares, había posibilidades de que los hermanos tuvieran las mismas preferencias. Sin embargo, los resultados fueron dispares.

"En nuestro caso, hemos encontrado que a pesar de que los gemelos idénticos comparten todos sus genes y su entorno familiar, son muy diferentes entre sí en cuanto a preferencias estéticas faciales", indicó Wilmer.

Esto es, según el sicólogo, porque hay experiencias que provocan diferencias al momento de establecer opiniones, independiente si se comparten genes o espacios con otras personas, tal como en el caso de los gemelos y mellizos. Este efecto también se produce cuando se ha visto una y otra vez un rostro considerado como atractivo.

35.000 personas formaron parte del primer experimento. Ellos ingresaron a un sitio web para elegir el rostro más atractivo.

761 parejas de gemelos y mellizos participaron en el segundo experimento del estudio encabezado por Jeremy Wilmer.

Un estudio dice que las series incrementan la inteligencia emocional

SICOLOGÍA. Una investigación asegura que estas producciones provocan que las personas identifiquen con mayor facilidad los sentimientos de otros.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Algunas series de televisión o de plataformas de streaming -como Netflix- pueden estimular las emociones, sobre todo si el guión está bien escrito y el argumento toma ciertos giros que captan la atención del espectador.

Un estudio de la Universidad de Oklahoma (EE.UU.) y publicado en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts asegura que las producciones de alta calidad pueden incluso incrementar la inteligencia emocional de las personas.

Punto de partida

La investigación, encabezada por las sicólogas Jessica Black y Jennifer Barnes, tuvo sus inicios en 2013, cuando publicaron un documento que afirma que las novelas de ficción pueden fomentar "la capacidad de interpretar los estados mentales y las emociones de lo demás", un proceso que los especialistas denominan como la "teoría de la mente".

A partir de esta premisa, Black y Barnes pensaron que la televisión podría hacer lo mismo, ya que este medio puede dar una representación visual y visible de las emociones. En cambio, el libro va de la mano con la imaginación.

Doble experimento

Para comprobar esta teoría, las investigadoras realizaron dos experimentos. En el primero, reclutaron al azar a 100 estudiantes universitarios. Un grupo vio series aclamadas por la crítica como "Mad Men" y "The West Wing". Otros vieron los documentales "Cómo funciona el Universo" y "Jaws Strikes Back", que trata sobre tiburones.

Luego, los participantes realizaron un examen que consiste en observar imágenes de pares de ojos con el fin de "leer la mente" a partir de sus expresiones. De esta manera, debían distinguir emociones como los celos, el pánico, la arrogancia o el odio, entre otros.

En general, las mujeres tuvieron más probabilidades de identificar las emociones correctas. Sin embargo, los participantes de ambos sexos que vieron las series tuvieron puntuaciones altas en la prueba, en comparación con quienes vieron los documentales.

En el segundo experimento, reclutaron a 116 personas. Unos vieron las series "Lost" y "The Good Wife", mientras que otros vieron los documentales "Is Time Travel Possible?" ("¿Es posible un viaje en el tiempo?") y "Colosseum: Roman Death Trap" ("Coliseo: trampa de la muerte romana"). Un tercer grupo de control no estuvo en ninguno de estos grupos. Luego, realizaron la misma prueba de observar los pares de ojos.

Conclusiones

Una vez más, las investigadoras concluyeron que quienes veían series en lugar de documentales tuvieron una mejor puntuación. Curiosamente, no hubo tanta diferencia de puntaje entre quienes vieron documentales y el grupo de control que no participó.

En resumen, ver una serie de televisión o por streaming podría tener el mismo efecto en el procesamiento emocional que hace la lectura de la ficción literaria.

"Estos resultados sugieren que las narraciones cinematográficas, así como narraciones escritas puede facilitar la comprensión de las mentes de los demás", indicaron las autoras del estudio, citadas por el portal Business Insider.

Las especialistas reconocieron que es necesario ampliar la investigación a otros géneros televisivos como la comedia y agregar otras series que han causado impacto como "Game of Thrones".

También apuntaron a la importancia de tratar documentales que apunten más hacia las personas, como las biografías. Sin embargo, tanto el estudio realizado en 2013 como el que se publicó esta semana ponen de relieve los efectos que las grandes producciones pueden tener en las emociones humanas.

La relación entre las series y las emociones

Estudio anterior

La investigación se basó en un estudio de 2013, que afirma que las novelas de ficción pueden aumentar la capacidad de interpretar las emociones de otros.

Experimentos

Cientos de estudiantes, separados en grupos, vieron episodios de series aclamadas por la crítica o documentales sobre hechos históricos y animales.

Resultados

Quienes vieron series fueron más capaces de reconocer las emociones de otras personas, en comparación con quienes vieron documentales.

Las mujeres son más sensibles

Un estudio realizado en Montreal y publicado en septiembre afirma que las mujeres reaccionan de manera diferente a las imágenes negativas en comparación con los hombres, lo que puede explicarse por diferencias en la función cerebral. El estudio consistió en análisis de imágenes, composición química del organismo y resonancia. Los autores sostuvieron que la gran reactividad emocional de las mujeres explica el por qué son más propensas a la depresión.

Especialistas de EE.UU. afirman que las personas prefieren un tipo de belleza según sus experiencias de vida

E-mail Compartir

En lo que respecta a las relaciones amorosas, las personas suelen decir que tienen un "tipo" de hombre o mujer. Este calificativo tiene que ver con la belleza, que según un estudio de la Universidad de Wellesley (EE.UU.) está en el ojo del espectador.

En otras palabras, lo que las personas encuentran en el atractivo de otras influyen en sus experiencias de vida. La investigación dice que el 50% de las preferencias de la gente apunta a algo único, que en este caso es el rostro.

"Si tú vas a puntuar (el atractivo de las) caras, y yo tuviera que puntuar las mismas caras, estaríamos de acuerdo la mitad de las veces", señaló Jeremy Wilmer, sicólogo, académico de Wellesley y autor del estudio, publicado en la revista Current Biology.

Resultado inesperado

El estudio se dividió en dos partes. En la primera, al menos 35 mil personas calificaron rostros clasificados por tipo en el sitio web Testmybrain.org.

Este experimento se pensó sobre la base de investigaciones previas que afirman que las personas con rostros simétricos son más atractivas. Este factor alcanza el 50% del consenso.

Para determinar qué ocurre con la otra mitad se realizó un segundo experimento, en el que los investigadores estudiaron las preferencias faciales de 547 parejas de gemelos idéntidos y 214 parejas de mellizos.

El objetivo de este peculiar estudio fue establecer si las personas que son genéticamente iguales o similares y que crecieron en el mismo entorno variaban en sus preferencias de atractivo.

Wilmer aseguró que, debido a la similitud genética y las influencias familiares, había posibilidades de que los hermanos tuvieran las mismas preferencias. Sin embargo, los resultados fueron dispares.

"En nuestro caso, hemos encontrado que a pesar de que los gemelos idénticos comparten todos sus genes y su entorno familiar, son muy diferentes entre sí en cuanto a preferencias estéticas faciales", indicó Wilmer.

Esto es, según el sicólogo, porque hay experiencias que provocan diferencias al momento de establecer opiniones, independiente si se comparten genes o espacios con otras personas, tal como en el caso de los gemelos y mellizos. Este efecto también se produce cuando se ha visto una y otra vez un rostro considerado como atractivo.

35.000 personas formaron parte del primer experimento. Ellos ingresaron a un sitio web para elegir el rostro más atractivo.

761 parejas de gemelos y mellizos participaron en el segundo experimento del estudio encabezado por Jeremy Wilmer.