Secciones

Al Assad: si Rusia fracasa en su ofensiva en Siria Oriente "será destruido"

POSTURA. El Mandatario sirio apoyó la coalición encabezada por Moscú.
E-mail Compartir

El Presidente sirio, Bashar Al Assad, afirmó ayer que Oriente Medio sufrirá "destrucción" si fracasa la alianza de su país, Rusia, Irán e Irak contra los extremistas, en una jornada en la que los ataques aéreos rusos causaron la muerte de al menos cinco civiles. "Esta alianza debe tener éxito, o la destrucción será el destino de toda la región y no simplemente de uno o dos países", dijo el Mandatario en una entrevista con la televisión iraní Khbar TV.

"No hemos visto que la alianza liderada por Washington haya logrado resultados, simplemente porque los países que respaldan el terrorismo no pueden combatirlo", añadió citado por la agencia estatal de noticias siria. En su opinión, Occidente "carece de una visión clara".

En la entrevista, Al Assad apuntó que los países que iniciaron esta "nueva alianza" contra el terrorismo en la región tienen "visión y experiencia" y todos lo han padecido.

"Irán y Rusia han sufrido distintos tipos de terrorismo. Cuando estos países se unen y luchan contra él con militares y colaboran en áreas de seguridad e información, esta coalición, sin duda alguna, logrará resultados reales en el terreno, particularmente porque también tienen el apoyo internacional de países que no tienen una implicación directa en esta crisis", añadió.

Para el gobernante, eso choca con la visión occidental, que "siempre buscó apoyar el terror, la colonización y enfrentarse a los pueblos".

Los ataques rusos

Las fuerzas aéreas rusas continuaron ayer sus controvertidos bombardeos sobre objetivos en Siria, que según los comités de coordinación locales causaron la muerte de cinco civiles.

Según fuentes de la oposición al régimen de Al Assad, en los últimos cuatro días los ataques aéreos rusos causaron la muerte a 39 civiles. Según DPA, desde el inicio de los bombardeos Rusia ha atacado 50 objetivos.

Al Assad: Si Rusia fracasa en su ofensiva en Siria Oriente "será destruido"

POSTURA. El Mandatario sirio apoyó la coalición encabezada por Moscú.
E-mail Compartir

El Presidente sirio, Bashar Al Assad, afirmó ayer que Oriente Medio sufrirá "destrucción" si fracasa la alianza de su país, Rusia, Irán e Irak contra los extremistas, en una jornada en la que los ataques aéreos rusos causaron la muerte de al menos cinco civiles. "Esta alianza debe tener éxito, o la destrucción será el destino de toda la región y no simplemente de uno o dos países", dijo el Mandatario en una entrevista con la televisión iraní Khbar TV.

"No hemos visto que la alianza liderada por Washington haya logrado resultados, simplemente porque los países que respaldan el terrorismo no pueden combatirlo", añadió citado por la agencia estatal de noticias siria. En su opinión, Occidente "carece de una visión clara".

En la entrevista, Al Assad apuntó que los países que iniciaron esta "nueva alianza" contra el terrorismo en la región tienen "visión y experiencia" y todos lo han padecido.

"Irán y Rusia han sufrido distintos tipos de terrorismo. Cuando estos países se unen y luchan contra él con militares y colaboran en áreas de seguridad e información, esta coalición, sin duda alguna, logrará resultados reales en el terreno, particularmente porque también tienen el apoyo internacional de países que no tienen una implicación directa en esta crisis", añadió.

Para el gobernante, eso choca con la visión occidental, que "siempre buscó apoyar el terror, la colonización y enfrentarse a los pueblos".

Los ataques rusos

Las fuerzas aéreas rusas continuaron ayer sus controvertidos bombardeos sobre objetivos en Siria, que según los comités de coordinación locales causaron la muerte de cinco civiles.

Según fuentes de la oposición al régimen de Al Assad, en los últimos cuatro días los ataques aéreos rusos causaron la muerte a 39 civiles. Según DPA, desde el inicio de los bombardeos Rusia ha atacado 50 objetivos.

MSF deja la zona donde bombardearon hospital

ATAQUE. La ONG alega que no sabe si podrá volver a operar el recinto, que fue embestido por las fuerzas aéreas de EE.UU. con un saldo de 22 muertos.
E-mail Compartir

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció ayer que abandonó la ciudad afgana de Kunduz ya que tras el bombardeo sufrido el sábado, que dejó 22 muertos, el hospital que gestionaban "ya no está operativo".

Hasta ayer la entidad no había informado si el hospital podrá reabrir sus puertas. Según explicó la vocera de la ONG a DPA, Kate Stegeman, todos los pacientes del centro médico fueron trasladados a diversas instalaciones en la ciudad de Pul-e-Chumri o en la capital, Kabul.

"Aún tenemos a algunos empleados no sanitarios vigilando las instalaciones. Pero en estos momentos no puedo confirmar si nuestro centro de Kunduz podrá reabrirse o no", añadió.

La clínica, financiada exclusivamente a través de donaciones, se vio afectada el sábado por el bombardeo perpetrado en la región por las fuerzas aéreas estadounidenses.

Al menos 22 personas perdieron la vida, entre ellas 12 empleados de MSF y 10 pacientes, incluidos tres niños, informó ayer la vocera de MSF Christiane Winje en Berlín. Además, las explosiones provocaron heridas a otras 37 personas.

Rechazan acusaciones

La ONG rechazó las acusaciones de que antes del bombardeo combatientes talibanes dispararon contra las tropas afganas y de la OTAN desde el hospital.

"Las puertas de las instalaciones estuvieron cerradas toda la noche, por lo que en el momento del bombardeo no había nadie más en el hospital además de los trabajadores y los pacientes", aseguró la organización. Además, todo paciente, incluso los talibanes, es considerado como un civil no combatiente según el derecho internacional humanitario. "En ningún caso se puede justificar el bombardeo de un hospital en funcionamiento", subrayó el comunicado.

Según AP, la crisis humanitaria en la ciudad, que cayó brevemente en poder de los talibanes la semana pasada antes de una contraofensiva del Gobierno, se incrementó y los comercios cerraron debido a los combates en los caminos y las minas colocadas por los insurgentes.

La toma de Kunduz marcó el movimiento más grande de los talibanes en una zona urbana desde la invasión de Estados Unidos en 2001.

Obama se conduele con las víctimas

El Presidente estadounidense, Barack Obama, prometió "una investigación exhaustiva" sobre el bombardeo del hospital de MSF y presentó "profundas condolencias" tras el ataque del sábado. No obstante, el Mandatario afirmó que esperará los resultados de la investigación "antes de tener un juicio definitivo sobre las circunstancias de esta tragedia". El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Husein, pidió una "completa y transparente" investigación del ataque en suelo afgano.