Secciones

Manuka focaliza su donación de terneros en San Juan de la Costa

PROGRAMA. Beneficiarios del programa cuentan cómo ha sido la crianza de los animales machos de lechería.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

"Uno no tiene que quedarse con la idea de que estos terneros son solo para hacer negocios, también pueden ser para su propia alimentación y mejorar su calidad de vida". Así define Jaime Altamirano, presidente de la Red de la Leche y la Carne de la Región de Los Lagos, el significado que ha tenido para muchos pequeños productores de la Región de Los Lagos la incorporación al Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería de Manuka, que se ejecuta por segundo año consecutivo.

La primera edición del plan desarrollada a partir de octubre de 2014, fue considerada un gran éxito y significó la respuesta de la firma a las malas prácticas denunciadas al interior de su predio en Puerto Octay, en relación al sacrificio de los terneros machos de lechería. Así, el año pasado se entregaron alrededor de 1.000 terneros a pequeños productores, que alcanzaron una sobrevida de casi el 80%.

Fue esto lo que motivó a la compañía a seguir adelante con el plan, mientras en forma paralela nació el programa gubernamental "Desarrollo del Negocio Asociativo Ganadero en Agricultura Familiar Campesina", el cual tiene un presupuesto público de 310 millones de pesos, con un plazo a tres años, para entregar anualmente 1.500 terneros en la Región de los Lagos.

San juan de la costa

Sylvia Cañulef es la dirigente que ha liderado la entrega de terneros en San Juan de La Costa desde el año pasado y explicó que "acá tomamos la oportunidad de los terneros, contra todas las opiniones. Los trajimos y nuestra gente fue responsable: los cuidaron y alimentaron".

Así, la gran mayoría de los 136 terneros que se entregaron el año pasado sobrevivieron, "por lo cual fue una iniciativa muy buena para nosotros, pues dio la posibilidad de criar y luego vender los animales, tener más recursos y algunos hasta compraron alguna vaquillita, lo que les permite crecer un poquito". Este año, se entregaron 140 ejemplares en la comuna costeña.

Alberto Calfulef, cuyo se predio se ubica en el sector de puente Oyarzo, camino a Lafquelmapu, crió el año pasado 10 terneros.

Hace poco vendió dos, consumió otros dos y aún mantiene seis que ya pesan alrededor de 130 kilos cada uno. Este año, se quedó con 13 ejemplares.

Su fórmula de crianza es, según señala, sencilla: "la clave está al inicio: hay que cuidarlos, tratarlos con amor, que no pasen frío, cuando son chiquititos y luego, lo importante es la pradera".

Fidel Espinoza, el diputado del PS que realizó la denuncia sobre las malas prácticas de eutanasia y ahora respalda la iniciativa de Manuka, sostuvo que "siempre he creído que de denunciar un hecho que está malo tú puedes sacar oportunidades. Por eso quiero felicitar a Manuka, por lo que ha hecho luego de ser víctima de una denuncia, por hechos bastante graves que significaron la matanza de terneros. Ellos mismos aprendieron de una mala práctica y hoy lo que están haciendo es algo maravilloso por que apoyan a pequeños agricultores".

Visión de la firma

Kilian Fuentes, gerente de Recursos Humanos de Manuka, destacó el éxito del plan ideado el año pasado. "Por lo que hemos visto con los beneficiados del año pasado, el tema fue un éxito para ellos, pues se murieron muy pocos animales, de ahí el interés por contar con terneros este año nuevamente. Este 2015 finalmente entregaremos cerca de 600 terneros, una cifra menor que el año pasado debido a que el programa gubernamental aumentó la oferta disponible de animales para la Agricultura Familiar Campesina a través del programa estatal que lidera la Seremía de Agricultura, lo que nos pone contentos, pues el esfuerzo que hicimos ha rendido frutos".

El ejecutivo recalcó que "estos animales son una pequeña ayuda para la economía de la agricultura familiar, más aún si consideramos que esta labor ha sido desarrollada por cerca de un 80% por mujeres que buscan no solo mejorar sus ingresos, sino demostrar que son un factor importante en esta cadena de valor".

La segunda edición del plan finaliza con la entrega de 50 terneros macho de lechería que deberán llegar el 9 de octubre a Curaco de Vélez, para completar los 154 comprometidos, y de otros 170 en Maullín.

Sobrevida

Un 80% de sobrevida tuvieron los alrededor de 1.000 terneros entregados a pequeños productores el primer año del programa.

1.500 terneros se entregarán en el marco de un plan gubernamental que nació inspirado en la iniciativa de la empresa privada Manuka.

600 animales para pequeños agricultores de la región, contempla la segunda temporada del Plan de Crianza.

140 terneros serán entregados en San Juan de la Costa, comuna donde se han observado buenos resultados.