Secciones

Artista osornina muestra obras de sus talleres de grabado en el Teatro del Lago

FRUTILLAR. La pintora Mónica Paz Muñoz presenta este mediodía 20 trabajos de sus alumnos, en la exposición que se extenderá por dos meses.
E-mail Compartir

En el Teatro del Lago de Frutillar se realizará este mediodía la inauguración de la exposición colectiva denominada "Libro de Artista".

La entrega exhibirá el trabajo de los alumnos que participan en los talleres de Grabado de la Escuela de las Artes del Teatro del Lago y del taller Agua Lluvia de Osorno, ambos dirigidos por la artista visual Mónica Paz Muñoz.

La artista local manifestó satisfacción de exponer el trabajo que con tanta dedicación lograron diez de sus alumnos y que dijo, en adelante mucha más gente podrá apreciar en una zona tan turística como es Frutillar.

"La finalidad es mostrar el trabajo de los talleres de grabado y cómo esta técnica se puede utilizar en otros formatos, diferentes al tradicional", sentenció la gestora.

Muñoz es una creadora visual con años de trayectoria que destaca por una entrega original y lúdica. Según explicó, el trabajo de "Libro de Artista" se traduce en la libertad creativa y el combinar diversas técnicas en grabado, pintura, collage y volumen, entre otros.

Expositores

Entre los expositores se encuentran los artistas Ana María Allen, Valentin Bader, Elizabeth Macaullife, María Eugenia Martínez, Carolina Meyer, Mónica Paz, Lilian Pereira, Montserrat Otonel, Paola Vejar y Lorena Zambrano.

La muestra parte este mediodía en el Foyer Lago Rupanco del Teatro del Lago y se extenderá por octubre y noviembre en el mismo recinto de la ciudad de Frutillar.

Escritora confiesa que la literatura erótica es un nicho a explorar en Chile

TESTIMONIO. Natalia Berbelagua fue protagonista de un nuevo encuentro "Bajo el Volcán" , que se llevó a cabo ayer en el salón Bar del Centro Cultural de Osorno.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

Vino a explicar cómo observa el mundo desde su cosmovisión, una particular mirada que no ha dejado indiferente al mundo literario desde que irrumpió hace tres años aportando con su primera publicación de contenido erótico.

Se trata de la escritora nacional Natalia Berbelagua, quien a sus 30 años logra cautivar con escritos que compartió ayer en Osorno como la protagonista de una entrega más de las conferencias literarias "Bajo el Volcán", actividad que se llevó a cabo en el salón Bar del Centro Cultural.

La joven escritora autora de "Valporno", "La Bella Muerte" y "Domingo" estudió Castellano, pero dejó la carrera porque finalmente optó por dedicarse a escribir a tiempo completo y aunque el camino no fue fácil, luego que tardar cinco años en escribir su primer libro, de inmediato su pluma fue reconocida por abordar la escritura erótica.

"La narrativa erótica se dio por el tipo de lecturas que estaba siguiendo en esa época. Me llamó la atención la forma de ocupar el lenguaje y fue un desafío escribir desde el erotismo, porque no es fácil", comentó la autora.

Reflexiona que el genero más peligroso para caer en el cliché es el erótico y quiso probar en ese sentido, además se dio cuenta que en Chile no existía ese tipo de mercado o un público cautivo y quiso innovar.

"Leer literatura erótica es casi como perder la virginidad, porque es tan potente la experiencia, que hay un antes y un después de esa lectura", sentenció Berbelagua.

Su libro "Valporno" es un texto de cuentos breves, pensado en un lector que no tiene tiempo para historias complejas. Su peso se ciñe en una temática que relaciona el amor con lo perverso o el sexo con el asco, dice su autora, lo que parecieran ser categorías distintas que no se cruzan, pero sí se unen.

"Con Valporno hablé temas que antes no se habían tratado sobre la intimidad chilena, a las cuales tuve acceso por meterme en las redes sociales y participar en foros y del 'submundo' del que no se tienen registros", comenta.

Agrega que con dicho escrito dio la posibilidad de que existieran heroínas, porque casi siempre las mujeres aparecen en situaciones muy sufrientes y en desventaja y eso cambia en su cuento "La comunidad del azote", donde muestra a mujeres que se empoderan y quieren cambiar la situación. Se describe a mujeres jóvenes y profesionales que conforman una sociedad secreta dispuestas a ser ellas quienes ahora humillarán a sus novios o deberán llegar a su casa con perfume de hombre en la ropa.

Historias

Para la escritora, la literatura impulsa a una búsqueda de experiencias, por eso en esencia, dice, "el escritor debe ser alguien que esté dispuesto a enfrentarse a la vida sin impermeable".

Respecto a la crítica de quienes consideran chocante el erotismo, Natalia Berbelagua señala que no le afecta y que aún en nuestros días existe el doble estándar y pone como ejemplo uno de sus cuentos que trata de la violación de una niña que fue atacada por un hombre que es mecánico y se hace pasar por pianista, no obstante le causó más perturbación a la gente la descripción de una mujer que le lame los pies a un vagabundo en un bar.

"Con ello hasta podemos realizar un análisis social, donde parece ser común que un hombre abuse de una niña y la gente se escandalice más porque una mujer lame los pies de un vagabundo. Ahí hay una inversión de roles", indica.

Natalia Berbelagua nació en Santiago, donde vivió hasta los 14 años. Luego emigró a Valparaíso, donde actualmente está radicada.

La literatura es el motor de su vida, donde le gusta abordar lo absurdo, los procesos de crisis del ser humano y contar historias.

Respecto a la creciente inserción de mujeres en la narrativa, señala que le gusta que más féminas se atrevan a hacer literatura.

Si bien Natalia se dio a conocer con la narrativa erótica, señala que no se encasilla en eso y que la estructura de sus libros es siempre distinta, por ello su segundo texto abordó la muerte y el tercero la literatura autobiográfica.

La artista compartió su experiencia con el público local, donde adelantó que actualmente trabaja en una novela inédita.

"La narrativa erótica se dio por el tipo de lecturas que estaba siguiendo. Me llamó la atención la forma de ocupar el lenguaje".

Natalia Berbelagua, Escritora

5 años se demoró la escritora Natalia Berbelagua en escribir "Valporno".

30 años tiene la escritora que editó tres libros donde aborda temáticas sobre el erotismo.

19.30 horas se presentó ayer la escritora ante el público osornino.