Secciones

Veinticuatro colegios inician plan educativo para limpiar el aire local

FORMACIÓN. Los planteles de la comuna, tanto municipales como particulares y subvencionados, firmaron un compromiso con la Seremi de Medio Ambiente para capacitar a sus profesores e incluir la materia en todas las asignaturas. La iniciativa comienza a regir en 2016 con la entrada en vigencia del Plan de Descontaminación de Osorno y busca modificar los hábitos en los niños para ser imitados por sus familias.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

"El tema de la contaminación es transversal a toda la comuna y por lo tanto están todos involucrados e invitados a participar en este programa de educación, por lo tanto estamos contentos de partir hoy con fuerza".

Así se refirió el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio,a la incorporación de temas sobre cuidado del aire y medio ambiente en los contenidos educativos que se imparten desde la educación preescolar hasta cuarto año medio en la comuna.

La razón se debe a los altos índices de contaminación atmosférica que derivaron en el diseño del Plan de Descontaminación de la ciudad, que entrará en vigencia a partir del año 2016, durante el invierno, y que tendrá una vigencia de 10 años.

Este viernes, 24 establecimientos de la comuna firmaron el convenio que establece el compromiso para formar hábitos en los estudiantes a través de los contenidos entregados en el currículum escolar, con la idea de que éstos sean además replicados en las familias de los estudiantes.

Parte del plan

Este programa fue presentado al Gobierno Regional para tener una mirada diferente en relación a la contaminación ambiental, trabajando directamente con los establecimientos, tal como lo expuso el seremi Pasminio.

El programa de educación ambiental formal está enfocado a intervenir en colegios y jardines infantiles de la comuna y permitirá poner énfasis en la contaminación ambiental, principalmente en la que afecta al aire.

"Hoy día que celebramos el Día del Medio Ambiente estamos firmando el primer compromiso con 24 establecimientos. La idea es intervenir a nivel curricular y entregar información con los profesores y talleres educativos", señaló Pasminio.

Se trata de una de las líneas transversales que tiene el Plan de Descontaminación e involucrará a establecimientos educacionales de toda la comuna, tanto municipales, particulares como particulares subvencionados.

Hasta el momento los 24 establecimientos, entre básicos, medios y jardines infantiles, suman un total aproximado de 8 mil alumnos y s espera que esta cifra aumente, ya que es un primer convenio por lo que todos los establecimientos que están fuera pueden acercarse a la iniciativa.

Metodología

Dentro de la primera parte del proyecto los profesores serán encuestados para diagnosticar cuál es el grado de dominio en conocimientos ambientales que poseen, para así nivelarlos en la materia.

Luego de obtener esta información se les capacitará en el tema para que así los docentes lleven estos contenidos al aula, material que además debe estar previamente validado por Educación y Medio Ambiente.

Además de la capacitación a los profesores, el proyecto incluye también a los técnicos y coordinadores en educación, ya que la idea es llegar a los niños y a través de ellos a las familias, ya que se trata de una importante cantidad de personas si se piensa que por el momento ya van 8 mil estudiantes que se beneficiarán con este proyecto.

Uno de los anuncios que realizó el seremi de Medio Ambiente fue que la forma en que se impartirán estos conocimientos no será de paralela al currículum, sino que dentro de este mismo.

Esto quiere decir que dentro de cada asignatura se entregarán contenidos relacionados a medio ambiente y calidad del aire, por lo que profesores de diversas áreas deberán sumarse a este compromiso e instruirse en la materia.

"La idea es trabajar en todas las temáticas, ya sea matemáticas, biología, ciencias, lenguaje, es decir en las diferentes áreas abordar el tema, por lo tanto se trabaja a nivel curricular y hay un compromiso con los establecimientos para poder intervenir en el tema", explicó.

La idea es que en primera instancia sean estos 24 establecimientos los que trabajen con este nuevo método, pero luego se espera que al menos se llegue a implementar en el 90% de los planteles de la comuna, que en total son 70.

Establecimientos

Dentro de los 24 planteles que se acogieron a la enseñanza de temáticas medioambientales dentro del plan de descontaminación se cuentan seis escuelas municipales, entre las que están la Sociedad Socorro de Señoras, Monseñor Francisco Valdés, Lago Rupanco, Italia, España y Canadá.

De los establecimientos municipales de enseñanza media hasta el momento el único adherido al proyecto es el Liceo Politécnico.

La mayoría de los establecimientos que se sumaron al plan de descontaminación corresponden a establecimientos particulares subvencionados, sumando ocho, entre los que se cuentan el Santa Marta, Emprender, Green Park, Proyección Siglo XXI, Shaddai, Creación, San José y The Mission College.

Y los dos colegios particulares adheridos son el Osorno College y el Colegio Francés.

A ellos se les suman además cinco jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), como el Estrellita, Aladino, Blanca Nieves y Los Siete Enanitos, Papelucho y Pequeños Soñadores, además del jardín de la Fundación Integra Disneylandia y el particular Alexandría.

La mayoría de estos establecimientos ya trabaja en temas relacionados al medio ambiente, ya que 14 de los 24 cuentan con una certificación medioambiental otorgada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

Fue por ello que ayer 2 de octubre, fecha en que se celebró el Día del Medio Ambiente, se escogió para comenzar con las capacitaciones, tanto de los establecimientos certificados en la materia como para los que aún no lo están.

Docentes y capacitación

Roberto González es el jefe del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y fue una de las autoridades que estuvo presentes durante la jornada de ayer en la sede de la Provincial de Educación, donde los 24 establecimientos educacionales se dieron cita para comenzar a ejecutar el convenio mediante la primera capacitación.

Al respecto, González indicó que para la entidad que encabeza se trata de una iniciativa extremadamente potente, ya que como experiencia se puede sacar un gran partido al trabajo que se va a realizar, porque no solo implica un avance en materia educativa, sino que también en cuanto a intersectorialidad, debido a que hay interacción entre diversas autoridades públicas, educativas y la comunidad en general.

González señaló también que lo fundamental del proyecto es que toma los conocimientos, experiencia y formación de los docentes en la región para que ellos contextualicen, generen material educativo, además de un enfoque pedagógico y didáctica que permita conocer, integrar y asumir e ir generando a una población con una identidad sustentable.

"Estamos particularmente interesados en entregar apoyo y seguimiento a los resultados que aquí se obtengan, ya que van a ser un modelo para replicar en el resto del país", dijo.

El experto en educación medioambiental agregó que el proyecto tiene sus propias formas de seguimiento y monitoreo, así como mecanismos de evaluación, por lo que se pondrá especial atención a los hitos y momentos donde se vayan generando productos.

"De la experiencia de los docentes de Osorno se va a generar material educativo y una didáctica que utiliza el territorio y la propia realidad llevándola al currículum", finalizó.

"Hoy que celebramos el Día del Medio Ambiente estamos firmando el primer compromiso con 24 establecimientos".

Jorge Pasminio, Seremi de Medio Ambiente

"De la experiencia de los docentes de Osorno se va a generar material educativo y una didáctica que utiliza el territorio y la propia realidad llevándola al currículum".

Roberto González, Jefe del Departamento de Educación Ambiental

Datos

Certificación Ambiental 14 establecimientos cuentan con ella y trabajarán por tres años con 500 millones de pesos asignados por el FDNR.

Dentro del Plan de Descontaminación los colegios aún se pueden sumar para capacitar a sus docentes.

8 mil estudiantes recibirán educación en medio ambiente en las diversas asignaturas impartidas.

14 establecimientos educacionales ya cuentan con la certificación medio ambiental en la comuna de Osorno.

90% de establecimientos se espera que se adhieran al plan de educación relacionado a la descontaminación del aire en la ciudad.