Secciones

Capacitan a agricultores de comunidad rural de Osorno

E-mail Compartir

En el marco del Programa de Apoyo al Huerto Familiar de Autoconsumo, las autoridades comunales visitaron el sector de Pichilcura, en Osorno, donde se realizó una jornada de capacitación a los pequeños agricultores que fueron beneficiados con un motocultivador que el municipio donó a dicha comunidad rural.

En la visita también se constató el estado de avance de la construcción de la sede social de la Junta de Vecinos del sector, distante a 20 kilómetros de Osorno. "Es un ejemplo para otras organizaciones, pues estos vecinos se propusieron construir un lugar donde reunirse. Queremos generar más oportunidades a las familias campesinas", explicó el alcalde Jaime Bertín.

Presupuesto 2016 no considera recursos para paliar efectos de erupción del volcán Calbuco

RECONSTRUCCIÓN. El proyecto ingresado el miércoles a trámite legislativo incorpora recursos para otras catástrofes, pero no para los daños ocasionados el 22 de abril en la Región.
E-mail Compartir

El proyecto de ley de Presupuesto 2016, enviado el miércoles por el Ejecutivo al Congreso, no considera recursos frescos para mitigar los efectos de la erupción de volcán Calbuco.

El primer paso para difundir la propuesta que fija las prioridades del gasto estatal estuvo en manos de la Presidenta Michelle Bachelet, quien a través de una cadena nacional de televisión entregó los primeros detalles del documento, reconociendo que se enmarca en un momento económico mundial complejo.

"En este Presupuesto hemos fijado prioridades y hemos organizado nuestro compromiso a nuestras posibilidades reales", sostuvo, agregando que se trata de un "presupuesto responsable", con un crecimiento de un 4,4% comparado al gasto efectivo de este 2015.

En sus palabras, la Mandataria también se refirió a que "lo más urgente, sin duda, es la reconstrucción de las comunidades afectadas por los desastres naturales; allí hay compatriotas que sufren y que requieren el apoyo del Estado; no los vamos a dejar olvidados. Por eso, invertiremos $321 mil 426 millones".

Incluso, en su mensaje entregó detalles, indicando que los recursos se destinarían en superar los efectos "del terremoto del 27/F, del terremoto del año pasado en la zona norte, del incendio de Valparaíso, de los aluviones que afectaron a las regiones de Atacama y Antofagasta, de la erupción del volcán Calbuco y de la destrucción de viviendas en el reciente terremoto en la Región de Coquimbo".

Lo cierto es que aparentemente todas las emergencias mencionadas en su discurso consideran la asignación de recursos para el 2016, menos la erupción del macizo emplazado en el límite de las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, que despertó repentinamente el 22 de abril.

El detalle de los dineros

Ayer, la Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó en su sitio web www.dipres.cl el detalle entregado por el ministro de Hacienda, Rodrigo, Valdés, y el director de Presupuestos, Sergio Granados, respecto al proyecto de Ley de Presupuesto 2016 ingresado a trámite legislativo el miércoles.

En el documento se precisa que se "considera recursos para seguir en la labor de reconstrucción, con un monto de 321 mil 426 millones de pesos, que serán canalizados a través de los diferentes ministerios".

Respecto a la utilización de estos fondos, se indica que se destinarán a la "entrega de soluciones habitacionales, reparación de caminos e infraestructura pública como liceos y hospitales", pero sin localizar las inversiones.

El portal de noticias Emol entregó detalles respecto a los recursos destinados para la mitigación de emergencias y reconstrucción. En un cuadro, el medio electrónico precisa que para la zona afectada por el terremoto del 27/F se destinarán 79 mil 654 millones de pesos; para el terremoto que sacudió el norte en 2014 se asignarán $86 mil 429 millones; Valparaíso recibirá recursos por $36 mil 432 millones para mitigar el incendio de 2014; las regiones de Atacama y Coquimbo contarán con 89 mil 239 millones de pesos para mitigar los efectos de los aluviones de este año. Mientras que para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto de Coquimbo el mes pasado, se entregarán 29 mil 672 pesos. Para el trabajo por las emergencias volcánicas, la asignación de recursos no existe y se refleja con $0.

Cifras que calzan

Al realizar la suma de los fondos que se espera asignar a las diferentes emergencias y áreas de reconstrucción, el total de los recursos asciende a 321 mil 426 millones de pesos, el número entregado tanto por la Presidenta de la República como por el ministro de Hacienda.

El Llanquihue intentó conocer la opinión del intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, frente a esta situación, pero su equipo de comunicaciones precisó que por motivos de agenda no podría hablar con El Llanquihue.

Los parlamentarios de la zona se mostraron preocupados. El diputado UDI por el distrito 56, Felipe De Mussy, anunció que enviará oficios para aclarar si existen o no recursos para los sectores afectados por la actividad volcánica.

"Como miembro de la comisión de Hacienda, voy a enviar un oficio a los ministros de Hacienda e Interior, y a la propia Presidenta Michelle Bachelet, para que aclaren la partida de reconstrucción, ya que la propia Mandataria en cadena nacional comprometió su apoyo para los afectados del volcán Calbuco", adelantó.

El diputado opositor agregó que "quiero pensar que esto es un error en la formulación del proyecto, y que el Ejecutivo no tiene el ánimo de engañar a los chilenos a través de un mensaje oficial".

Para el diputado Fidel Espinoza, representante del Partido Socialista por el distrito 56, la explicación a que no se considere la zona del Calbuco en los gastos para emergencia y reconstrucción, puede estar en que las obras necesarias tengan financiamiento en las partidas de los diferentes ministerios.

"Gran parte de la mitigación de esta emergencia se ha realizado con cargo al presupuesto de 2015; no obstante, hay que mirar con cuidado los recursos sectoriales que se asignen a la zona afectada por la erupción. Vamos a revisar con lupa los presupuestos de cada ministerio", indicó.

De todas formas, el parlamentario aseguró que solicitará durante la discusión legislativa del proyecto de Ley de Presupuesto, que se explique por qué no se asignaron recursos de manera directa para la emergencia derivada de la erupción de abril.

Los representantes de la Región de Los Lagos en la Cámara Alta también emitieron sus opiniones sobre el tema. El senador UDI Iván Moreira, anunció que pedirá explicaciones al Gobierno sobre "esta situación preocupante, de que los recursos destinados para la financiar la reconstrucción de los daños producidos por el volcán Calbuco consideren cero aportes para 2016, ya que las obras de infraestructura y vivienda superan con creces los $5 mil 500 millones que se ejecutarán este año, para los distintos sectores afectados de Ensenada y Lago Chapo y Río Blanco".

Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros dijo que " aún no conocemos los detalles porque el proyecto ingresó a través de Cámara de Diputados el miércoles, pero sin duda en su trámite pondré especial atención en los recursos destinados a la mitigación de las emergencias en la región".

A las 20.30 horas del miércoles, el ministro Rodrigo Valdés, junto al director de Presupuestos, Sergio Granados, hizo entrega formal del proyecto de Ley de Presupuesto 2016, recibiéndolo el presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, diputado Patricio Vallespín, junto al secretario de la institución, Miguel Landeros.

Tecnólogos médicos celebran su aniversario y conforman el Colegio Provincial de la orden

SALUD. La iniciativa comenzó a funcionar a principios de septiembre y ya cuentan con una directiva y cuarenta profesionales colegiados. Uno de los objetivos es fomentar la capacitación a nivel local.
E-mail Compartir

Junto con celebrar un nuevo aniversario de la orden profesional, por primera vez comenzará a funcionar en Osorno, con más de cuarenta socios, el Colegio de Tecnólogos Médicos de la provincia, entidad que se concretó como agrupación a principios de septiembre.

Así lo señaló Soledad Del Río, quien es la presidenta de la nueva entidad, que además cuenta con una directiva integrada por el vicepresidente Rodrigo Huerta, la secretaria Erika Ocks y como tesorera Jenny Labra.

La orden profesional celebra hoy sus 67 años de existencia y la nueva presidenta provincial señaló que para la provincia es de mucha importancia contar con el colegio de tecnólogos médicos, ya que es una profesión poco conocida, por lo que de esta forma se dará la oportunidad de informar a la comunidad sobre la labor que realizan en distintos recintos de salud, tanto públicos como privados.

Además, Soledad Del Río indicó que con la conformación del colegio provincial los profesionales del área podrán acceder a todo tipo de capacitaciones que desde ahora se podrán hacer en Osorno y beneficiarán a los más de 90 tecnólogos que hay en la provincia, donde alrededor de 70 trabajan en el sector público y 20 en instituciones privadas.

"La idea es que la comunidad nos conozca y sepa nuestras especialidades, ya que lo que hace el tecnólogo apoya y orienta al diagnóstico del médico", señaló Del Río, quien agregó que hoy se reunirán más de 60 tecnólogos locales en una cena aniversario en el Club de Campo.

40 profesionales ya están colegiados en la reciente agrupación.