Secciones

Dirigentes critican anuncio sobre nuevos paraderos frente a grave déficit de micros

LOCOMOCIÓN. Los representantes vecinales aseguran que la gran necesidad actual es disminuir los tiempos de espera de los usuarios. El seremi de Transportes lamentó la molestia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Tensos momentos se vivieron ayer en una reunión realizada en la Gobernación donde representantes de la seremi de Transportes buscaban sociabilizar la ubicación de nuevos paraderos en diferentes sectores de la comuna, lo que finalmente no se pudo concretar ya que los dirigentes manifestaron su molestia frente a la propuesta del Gobierno y se retiraron de la sala.

La crítica de los dirigentes apunta a la prioridad de las autoridades en el tema, ya que a su juicio posterga la real necesidad de incrementar la cantidad de microbuses para disminuir los tiempos se espera de los usuarios, que en algunos casos pueden llegar hasta los 45 minutos para tomar un microbús.

En la cita realizada a las 15 horas participaron representantes vecinales de Rahue Alto, Ovejería, Francke y el sector oriente, además del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jaime Galindo.

A ellos se sumaron empresarios de las líneas de microbuses y representantes de las autoridades de seremi de Transportes.

Antecedentes

De hecho, en Osorno han existido diversos problemas con el transporte mayor, como el que enfrentaron más de 4 mil vecinos de las villas Santísima Trinidad, Panorámica, Candelaria y población Schilling, ubicadas en Rahue Alto norte, quienes durante meses debieron enfrentar la baja de frecuencia de la línea 1.

Finalmente la empresa terminó cesando el recorrido y fue reemplazada por la nueva línea 200, la cual está operativa desde abril de este año y ha provocado la molestia de algunos empresarios de otras líneas que señalan que mantiene un recorrido similar a otros servicios de microbuses.

A estos problemas se suman los constantes reclamos de los vecinos de Ovejería, Francke y Rahue Alto, quienes señalan que los tiempos de espera por una micro en algunos casos llega a 45 minutos.

Asimismo, existe un compromiso desde hace al menos seis años de habilitar un sistema de transporte público subvencionado y con más recorridos, frecuencia y menor costo (perímetro de exclusión), lo cual hasta la fecha no se a cumplido.

Una burla

Con estos esos antecedentes los dirigentes vecinales consideran que la oferta de instalar más paraderos es una burla, sobre todo por los años que llevan esperando mejorar la calidad en el servicio de locomoción pública y recorridos de los buses, donde han participado de numerosas reuniones.

Gladys Catrilef, presidenta de la junta de vecinos del Barrio Industrial de Ovejería, dijo estar cansada de participar en reuniones desde hace años sin que las autoridades entreguen soluciones reales.

"Plantear más paraderos es una falta de respeto, tenemos años de estudios, reuniones y ahora quieren gastar dinero en paraderos si no tenemos micros, para qué sirven entonces. Promesas y más reuniones, la gente está cansada y nosotros como dirigentes lo sabemos", manifestó Catrilef.

Precisó que en el sector de Ovejería el servicio es de muy mala calidad, ya que los vecinos esperan más de 30 minutos en las mañanas. El tema se agudiza los fines de semana.

Andrea de la Barra, presidenta de la junta de vecinos de la villa Santísima Trinidad, ubicada en Rahue Alto, señaló que la reunión fue lamentable porque los dirigentes no fueron escuchados y no fue reconocida su labor con las comunidades.

"La oferta de más paraderos es una burla y sólo demuestra que el real problema, que es las largas esperas, no está siendo resuelto. La gente siente que la locomoción es pésima, pero parece que las autoridades sólo protegen a los empresarios y no a los usuarios", comentó de la Barra.

Eliana Catrilef, presidenta de la junta de vecinos de la población Autoconstrucción de Francke, precisó que ya resulta muy molesto que las autoridades sólo inviten a charlas, talleres y reuniones para conversar sin ninguna solución.

"Nosotros recibimos a diarios reclamos y quejas de personas que realmente la pasan mal con el servicio de las micros y no somos escuchados. Para que más paraderos si no tenemos microbuses", explicó la dirigenta.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal, señaló que los dirigentes se retiraron de la reunión porque consideraron que no existían instancias de diálogo, sumado a que tras consultar sobre soluciones definitivas no hubo respuestas positivas.

"La inquietud de la agrupación es que se cumpla la promesa de instaurar el perímetro de exclusión en Osorno. Más paraderos es una burla para los usuarios, porque pasar más de 40 minutos esperando una micro con o sin paradero es una mala calidad del transporte", dijo Jaime Galindo.

Mejoras asociadas

Enrique Cárdenas, seremi de Transportes, señaló la propuesta de instalar y mejorar los paraderos busca mejorar la estructura asociada al transporte urbano y orientar las inversiones que realizará el Gobierno Regional.

"Estamos trabajando justamente en adecuar las vías de la ciudad para que cuando se habilite el perímetro de exclusión sea de la mejor forma", indicó la autoridad.

Lamentó lo ocurrido en la reunión y precisó que este tipo de diferencias no ayudan en nada a mejorar el transporte.

"Nos importa la opinión de las dirigentes y los usuarios, espero que esto no afecte el trabajo que hemos realizado. Para habilitar el perímetro de exclusión ya hicimos todo, ahora sólo esperamos respuestas del nivel central, pero este año ya no será", aclaró.

"Más paraderos es una burla para los usuarios, porque pasar más de 40 minutos esperando una micro es una mala calidad del transporte".

Jaime Galindo, Presidente de Unión Comunal

9 líneas de microbuses del transporte público recorren los diferentes sectores en la comuna de Osorno.