Secciones

Artistas pintan el odeón, el puente y la catedral para resaltar la identidad local

PLÁSTICA. Se trata de la exposición "Osorno Huella Colectiva", que presenta doce nuevas creaciones de artistas visuales que muestran su particular mirada de lugares y momentos de la comuna.
E-mail Compartir

Capturar parte de la identidad osornina en la pintura es la esencia de la exposición "Osorno Huella colectiva", que fue inaugurada ayer en el Salón Ventanal del Centro Cultural (en calle Matta 556).

Se trata del trabajo en óleo, acrílico y técnicas mixtas de 12 artistas osorninos, quienes hace meses se unieron convocados por la Corporación Cultural para desarrollar un trabajo creativo que reflejara el sello de la ciudad.

Así nacieron 12 obras inéditas de los pinceles de sus creadores, quienes plasmaron parte de la identidad local que hoy se refleja en cuadros donde aparecen la catedral San Mateo, edificios emblemáticos, el odeón, el puente San Pedro y diversas casonas antiguas de Rahue, entre otros.

"La idea es aportar la mirada desde la plástica y profundizar en aquellos lugares que conocemos, pero que ahora les damos una interpretación creativa", señaló el pintor Raúl Paredes.

El artista, de larga trayectoria, es uno de los doce profesionales osorninos que participan de la colectiva. Plasmó su mirada pintando el odeón de la plaza de Armas, al que rodeó de elementos que la gente ha dejado en el olvido o ya no le presta atención, por eso aparecen desenfocados a un costado de la obra.

Otra mirada local es la de la artista Mónica Muñoz, quien sostuvo "hice un juego de colores y personas con mi obra, porque encuentro que hay mucha gente en Osorno y cada vez la explosión demográfica es mayor".

La artista comenta que retrató mucha gente de manera lúdica y algo apretados como reflejo del crecimiento de la población.

En cambio, para el pintor Julio Muñoz, alias "Rafko", la identidad osornina se puede apreciar en el puente San Pedro, que demarca el límite entre Rahue y Osorno.

"Se muestra el paso por la noche, la lluvia que desciende por la ciudad, evidenciando lo urbano y la construcción que marca un límite entre estos dos sectores", recalca Muñoz, incorporando también la multiculturalidad.

Artistas

Los artistas visuales que participan de la colectiva inaugurada la tarde de ayer son Raúl Paredes, con el óleo "En torno al Odeón de Osorno"; Berta Ayancán, con el acrílico "No es una vaca cualquiera"; Tessie Bujes, con su obra en técnica mixta "Osorno y su atmósfera, puente Rahue eterno"; Julio Muñoz, con el óleo "Nomeleufu"; Mónica Endress, con "La Feria Rahue"; Mónica Paz Muñoz, con el acrílico "¿Estaremos muy apretados?", entre otros.

La exposición Osorno Huella Colectiva, itineró en las ciudades de Puerto Montt y Valdivia y hoy se encuentra abierta hasta fin de mes en el Centro Cultural de Osorno.

"Hice un juego de colores y personas con mi obra, porque encuentro que hay mucha gente en Osorno y la demografía es cada vez mayor".

Mónica Muñoz, Artista

12 artistas visuales se unieron para lograr la muestra "Osorno Huella Colectiva", que habla de identidad local.

29 de octubre es la fecha donde finaliza la muestra que está abierta en el salón Ventanal del Centro Cultural.

Escritora que aborda la narrativa erótica realiza esta tarde una conferencia literaria

NARRATIVA. Natalia Berbelagua será protagonista de un nuevo encuentro del ciclo de conferencias Bajo el Volcán, que parte a las 19.30 horas en el Salón Bar.
E-mail Compartir

Con la potente nueva voz de la narrativa erótica chilena parte esta tarde un nuevo capítulo del ciclo de conferencias literarias osorninas del proyecto Fondart Bajo El Volcán.

Se trata del sexto encuentro que esta vez estará a cargo de la escritora porteña Natalia Berbelagua, autora de los libros "Valporno", "La Bella Muerte" y "Domingo", entre otros.

Mujer

La escritora pertenece a la nueva generación de narradoras chilenas y su obra ha sido ampliamente alabada por la crítica especializada.

Su pluma se destaca por presentar historias íntimas y cotidianas, donde la misma Berbelagua reflexiona que sus mejores cuentos son los que hablan de cosas que le pasaron o están ocurriendo en la actualidad.

"Entre el escritor y la obra no hay separación", señaló la autora, quien llegará hoy en Osorno para hablar de su trabajo en el ciclo literario Bajo El Volcán, que parte a las 19.30 horas en el Salón Bar del Centro Cultural .

"Entre el escritor y la obra no hay separación".

Natalia Berbelagua, Escritora nacional