Secciones

La próxima semana parte la aplicación de la prueba Simce 2015

EL 6 Y 7 DE OCTUBRE. Los primeros en participar de la medición serán los estudiantes de cuarto básico.
E-mail Compartir

En menos de una semana se iniciará a lo largo de todo el país el período de aplicación de la Prueba Simce 2015, proceso que se desarrollará durante el mes de octubre, y que ya se prepara en la Región de Los Lagos en más de mil establecimientos educacionales de enseñanza básica y media.

Marcela Gallardo, coordinadora de la macrozona sur de la Agencia de Calidad de la Educación, que cubre las regiones de Los Ríos y Los Lagos donde el instrumento será aplicado por la Universidad de la Frontera, precisó que el primer nivel escolar en rendir la prueba es el cuarto básico los días martes 6 y miércoles 7 de octubre (ver calendario).

"Los estudiantes de ese nivel responderán las pruebas de Matemática y de Lenguaje y Comunicación en el aspecto de comprensión lectora. Durante esa misma semana, el jueves 8, también los estudiantes de segundo básico rendirán la evaluación de Lenguaje y Comunicación en comprensión de lectura", explicó la funcionaria.

El proceso continuará el miércoles 14 y jueves 15 de octubre con sexto básico con las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación en las áreas de escritura y comprensión lectora, e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

En el mismo nivel también se evaluarán las competencias de los alumnos que presenten algún grado de discapacidad sensorial, con pruebas en Matemática y Lenguaje y Comunicación en comprensión lectora. Esto se enmarca dentro de la legislación vigente en materia de igualdad de oportunidades e inclusión educativa de los estudiantes .

El turno de octavo básico en el Simce 2015 será el martes 20 y el miércoles 21 de octubre con evaluaciones en Ciencias Naturales, Matemática, y Lenguaje y Comunicación en el área de comprensión lectora. Para noviembre se realizará en este nivel una evaluación a una muestra en Educación Física.

Los estudiantes de segundo año de enseñanza media serán los últimos en participar del proceso. El martes 27 y miércoles 28 de este mes rendirán pruebas de Matemática, y Lenguaje y Comunicación en comprensión lectora, e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

No es un ranking

Sobre el objetivo de esta medición estandarizada, Marcela Gallardo fue enfática en precisar que los resultados del Simce no son un ranking de excelencia académica.

"El llamado a los padres y a la comunidad es comprender que se trata de información relevante para buscar las estrategias necesarias para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje al interior de las aulas, y no para comparar un establecimiento con otro", dijo la coordinadora zonal de la Agencia de Calidad.

Gallardo agregó que actualmente la medición no sólo abarca el espectro académico de los estudiantes.

"Desde el año pasado se consideran otros indicadores de desarrollo personal y social, como clima de convivencia escolar, autoestima y motivación escolar, participación y formación ciudadana, y hábitos de vida saludable, los que se miden a través de cuestionarios que se aplican a estudiantes, padres y apoderados durante el proceso toma de pruebas", dijo.

En la misma línea, el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, indicó que "este año para facilitar la rendición y el seguimiento del Simce, funcionarios del Ministerio de Educación y de la Agencia de Calidad de la Educación supervisarán la aplicación del instrumento en todos los puntos de la Región de Los Lagos".

El secretario regional explicó además que este año los resultados apuntan exclusivamente a fortalecer los procesos educativos al interior de las comunidades, "no siendo el principal indicador de gestión de los establecimientos".

4 evaluaciones rendirán los estudiantes de sexto básico, el nivel que completará mas pruebas.

Conocido parrillero uruguayo muere en la Carretera Austral

INVESTIGACIÓN. Sebastián Gascue vivía en Puerto Montt hace siete años y dejó a una hija de tres años.
E-mail Compartir

Trabajaba en el restaurante el 'Rincón de la Carne' emplazado en el balneario de Pelluco, pero su preparación en las parrillas lo hicieron conocido en toda la ciudad donde estaba viviendo hace más de siete años.

Sebastián Rafael Gascue Cortina (40 años) falleció en la noche del lunes pasado al volcar el vehículo que guiaba en la Carretera Austral aproximadamente a 6 kilómetros al este de Puerto Montt.

La tragedia se desató pasada las 23.50 horas cerca del sector de Chamiza, cuando el ciudadano uruguayo guiaba el automóvil Spark patente CBPB 90. Al llegar a los condominios Lomas de Coihuín, por circunstancias que se desconocen perdió el control del vehículo y volcó violentamente sobre la calzada, perdiendo la vida en este lugar.

Al lugar llegaron Carabineros de la Tenencia Reloncaví y Bomberos de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía.

De acuerdo a Carabineros, el chofer y único ocupante del automóvil perdió el control en una curva, volcando en la carretera, todo ello tras sobrepasar el eje central de la calzada.

Velocidad

Por instrucción del fiscal Jaime Rojas, las diligencias para conocer cómo pudo haber ocurrido el volcamiento quedaron a Cargo de Carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat).

El jefe de la unidad, capitán Mario Ugarte, explicó que producto del suceso, el chofer chocó con una señal que indicaba la curva en el lugar.

"Estamos investigando un posible exceso de velocidad, porque ingresó a una curva en forma rápida, perdió el control y se volcó en la calzada", anotó.

Para el oficial es importante saber el resultado de la autopsia para poder conocer otros antecedentes que pudieron haber incidido en la causa del accidente.

"El conductor iba sin cinturón de seguridad y cuando volcó la mitad de su cuerpo salió por el vidrio lateral derecho", manifestó. Ello explicaría el fallecimiento instantáneo del destacado chef que provenía desde Uruguay.

Automóvil

Sebastián Gascue Cortina se casó con una puertomontina hace aproximadamente 10 años en Santiago.

Alrededor de siete años vivía en Puerto Montt y acá se desempeñó en varios hoteles y restaurantes, además de participar en distintos eventos.

Su última función le permitió hacerse conocido en la preparación de parrillas en el local el "Rincón de la Carne".

Ignacio Almonacid, cuñado del chef, se mostró afectado por lo ocurrido y dijo que dejó una hija de sólo tres años.

Gascue estaba viviendo en el sector costero de Piedra Azul y el automóvil era facilitado por su suegra para poder trabajar. "Lo que sabemos que él había terminado su turno y se retornaba a la casa".

Almonacid relató que su hermana se casó con Sebastián en Santiago, y él vivía en Montevideo. "Él estaba hace siete años en Puerto Montt y trabajo en hoteles y varios restaurantes conocidos, y había agrandado la casa de mi mamá para vivir allí con su familia", comentó.

El parrillero uruguayo será velado en Piedra Azul.