Secciones

Advierten a turistas sobre presencia de jabalíes en Aguas Calientes

FAUNA. El administrador del Parque Nacional Puyehe, Javier Labra, manifestó que halló vestigios de la presencia de los animales a metros de su hogar.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Sorpresa ha causado en residentes de Aguas Calientes, al interior del Parque Nacional Puyehue, la presencia de jabalíes que merodean la zona en busca de alimento.

El hecho fue confirmado por el administrador del parque, Javier Labra, quien señaló que hace unos días a menos de 10 metros del hogar que ocupa y que pertenece a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) los animales removieron la tierra en busca de alimentos, ya sea raíces, larvas y gusanos.

"Los jabalíes estuvieron cerca de mi casa en busca de alimentos, lo que quiere decir que bajaron de la alta montaña en busca de comida impulsados por la nieve que no les permite obtener provisiones en el periodo invernal", dijo Labra.

Sobre la población de estos animales, Javier Labra comentó que el año 2012 se intentó ejecutar un proyecto para controlar la población al interior del parque, sin embargo ello no tuvo buen término.

"La idea era determinar el número de ejemplares y los hábitos alimenticios del jabalí, se instalaron trampas con sebos pero no se tuvo los resultados esperados. Solo pudimos saber de qué se alimentan luego de estudiarse el estómago del animal", dijo.

Prevención

Consultado por el peligro que representa la presencia de estos animales omnívoros para las personas que acuden al recinto termal y parque, Javier Labra manifestó que es mejor prevenir y no exponerse.

"Aunque no hay registros que señalen ataques de los jabalíes a las personas", sostuvo el administrador.

No está claro aún si se está frente a una plaga o se trata de eventualmente de un grupo de jabalíes y sus crías, pero Labra explica que cuando estos animales se sienten en peligro pueden atacar a sus rivales, en este caso al ser humano.

La zona de El Caulle es el lugar donde se reporta la mayor presencia de estos animales, algunas de ellas mezclas de cruzas con cerdos domésticos. "Las especies que están dentro del Parque Puyehue no pueden ser casadas, no así aquellas que están fuera del perímetro" dijo Labra.

Jaime Rau, doctor en Ciencias Biológicas, ecólogo de la Universidad de Los Lagos, señaló que este tipo de especies exóticas o introducidas no debería estar en reservas naturales o protegidas del Estado.

Detalló que en muestras del estómago se ha podido evidenciar que se alimentan de animales y vegetales.

Advierten a turistas sobre presencia de jabalíes en Aguas Calientes

FAUNA. El administrador del Parque Nacional Puyehe, Javier Labra, manifestó que halló vestigios de la presencia de los animales a metros de su hogar.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Sorpresa ha causado en residentes de Aguas Calientes, al interior del Parque Nacional Puyehue, la presencia de jabalíes que merodean la zona en busca de alimento.

El hecho fue confirmado por el administrador del parque, Javier Labra, quien señaló que hace unos días a menos de 10 metros del hogar que ocupa y que pertenece a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) los animales removieron la tierra en busca de alimentos, ya sea raíces, larvas y gusanos.

"Los jabalíes estuvieron cerca de mi casa en busca de alimentos, lo que quiere decir que bajaron de la alta montaña en busca de comida impulsados por la nieve que no les permite obtener provisiones en el periodo invernal", dijo Labra.

Sobre la población de estos animales, Javier Labra comentó que el año 2012 se intentó ejecutar un proyecto para controlar la población al interior del parque, sin embargo ello no tuvo buen término.

"La idea era determinar el número de ejemplares y los hábitos alimenticios del jabalí, se instalaron trampas con sebos pero no se tuvo los resultados esperados. Solo pudimos saber de qué se alimentan luego de estudiarse el estómago del animal", dijo.

Prevención

Consultado por el peligro que representa la presencia de estos animales omnívoros para las personas que acuden al recinto termal y parque, Javier Labra manifestó que es mejor prevenir y no exponerse.

"Aunque no hay registros que señalen ataques de los jabalíes a las personas", sostuvo el administrador.

No está claro aún si se está frente a una plaga o se trata de eventualmente de un grupo de jabalíes y sus crías, pero Labra explica que cuando estos animales se sienten en peligro pueden atacar a sus rivales, en este caso al ser humano.

La zona de El Caulle es el lugar donde se reporta la mayor presencia de estos animales, algunas de ellas mezclas de cruzas con cerdos domésticos. "Las especies que están dentro del Parque Puyehue no pueden ser casadas, no así aquellas que están fuera del perímetro" dijo Labra.

Jaime Rau, doctor en Ciencias Biológicas, ecólogo de la Universidad de Los Lagos, señaló que este tipo de especies exóticas o introducidas no debería estar en reservas naturales o protegidas del Estado.

Detalló que en muestras del estómago se ha podido evidenciar que se alimentan de animales y vegetales.

Dispensadores de fármacos permiten reducir en 10% la atención de ventanilla en consultorios

MEJORAMIENTO. Los equipos comenzaron a funcionar el año pasado y los pacientes crónicos puedan obtener directamente los medicamentos. Gracias a ello cerca de 200 personas evitan pasar por las farmacias de los Centros de Salud Familiar.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Una reducción de al menos 10% de los pacientes que buscaban sus medicamentos por la ventanilla de la farmacia se ha logrado gracias a los dispensadores de fármacos entregados el año pasado en cuatro centros de salud familiar (cesfam) de la comuna.

Los equipos, que fueron instalados en octubre de 2014 en los consultorios Marcelo Lopetegui, Rahue Alto y Pampa Alegre de Francke, permiten que alrededor de 200 usuarios que sufren enfermedades crónicas puedan retirar de forma inmediata sus medicamentos, sin hacer filas y de forma independiente.

Los aparatos, que funcionan de forma similar a un cajero automático, son parte de un plan piloto del Servicio de Salud de Osorno y permite descongestionar las filas de las farmacias y acotar los tiempos de espera de los pacientes.

no más filas

Ese es el caso del Cesfam de Pampa Alegre, en Francke, donde la enfermera encargada, Aurora Delgado, asegura que gracias a los dispensadores los pacientes cardiovasculares pueden retirar sus medicamentos sin tener que esperar ni hacer largas filas.

De hecho, afirmó que de aproximadamente los dos mil usuarios que reciben medicamentos mensualmente en el Cesfam, al menos 200 han dejado de utilizar la ventanilla de farmacia para usar el dispensador automático.

"Ha sido un proceso que ha tenido mejoras paulatinas, principalmente porque tienen que adaptarse los equipos de trabajo y también los usuarios", precisó la enfermera.

Durante el funcionamiento del equipo es necesario que una funcionaria asesore a quienes no manejan bien el aparato o lo usan por primera vez.

Eso sí, explica que los principales beneficiados son los pacientes cardiovasculares, quienes ya han captado el proceso y logran retirar medicamentos de forma autónoma.

"La idea es obviamente facilitar el proceso a los usuarios y en realidad no les ha sido tan difícil aprender a usar el dispensador, que por lo demás cuenta con todos los medicamentos necesarios, ya que son fármacos que están asegurados por ley", agregó Aurora.

En el Cesfam de Francke existen dos dispensadores, que según la encargada satisfacen de buena forma la demanda de los pacientes, por lo que no se proyecta la instalación de otro aparato.

Más confianza

Una situación dispar es la que han experimentado en el Cesfam de Rahue Alto, donde el uso de los dispensadores ha sido escaso ya que los pacientes prefieren pasar por la ventanilla para retirar los fármacos.

El director del recinto, Juan Carlos Castillo, explicó que el proceso no ha sido tan efectivo como esperaba, pues los pacientes siguen priorizando el ser atendidos de forma personal.

"Me imagino que tiene que ver con la confianza, porque a pesar de que hay cerca de 3 mil personas que pueden usar los dispensadores, solo un poco más de diez lo usan diariamente, por lo que no ha sido tan efectivo como imaginamos", comentó el director.

Pese a que al igual que en Francke hay personal especializado para asistir a los usuarios, las personas prefieren esperar y ser atendidos por la ventanilla.

El médico confirmó que la implementación de nuevos turnos en la farmacia ha permitido la disminución de los tiempos de espera, por lo que considera que el éxito de las máquinas de medicamentos depende de las costumbres de cada comunidad.

La doctora Marlys Barrientos, del Departamento de Salud Municipal, detalló que el proyecto de los dispensadores corresponde a un plan piloto, por lo que será evaluado por el Servicio de Salud a fin de año para así determinar si esta iniciativa es replicable en otros centros asistenciales de la provincia o la Región de Los Lagos, por lo que desconoce si los otros cesfam de la comuna podrán contar con este servicio.

"La idea es obviamente facilitar el proceso a los usuarios y en realidad no les ha sido tan difícil aprender a usar el dispensador".

Aurora Delgado, Enc. de Farmacia Pampa Alegre

Un año llevan funcionando los dispensadores en los consultorios de Rahue Alto, Centro y Francke.