Secciones

Concejo ratifica por unanimidad a Héctor Barría como alcalde titular de Purranque

ELECCIÓN. El militante DC estuvo por dos años como alcalde suplente, tras la enfermedad sufrida por el ahora ex alcalde César Negrón en octubre de 2013. A sus 35 años, se convirtió en el jefe edilicio más joven en la historia de su comuna.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Héctor Barría confiesa que la noche antes de que el concejo municipal de Purranque decidiera en sesión extraordinaria quién debía asumir como alcalde titular de la comuna en reemplazo del alejado César Negrón, prácticamente no pudo dormir.

"Me sentía muy nervioso y si hay que compararlo con una situación, fue como cuando Alexis (Sánchez) tuvo que patear el penal en la final de la Copa América. Así de ansioso y nervioso estaba", señaló el ahora alcalde titular de la comuna, quien admite que lo que más le preocupaba era la continuación de los proyectos y trabajos de los que se hizo cargo en octubre de 2013, cuando el ahora ex jefe comunal César Negrón debió dejar sus funciones, producto de una enfermedad que todavía lo aqueja.

Pero la alegría no podía ser mayor para Barría ayer, luego de finalizada la sesión extraordinaria del concejo purranquino, donde los cinco ediles que lo integran lo eligieron por unanimidad como alcalde titular, luego de estar prácticamente ejerciendo el cargo como suplente durante dos años.

Unanimidad

Una de las causas del nerviosismo -admitió Barría- se debió a que días previos a la elección no se comunicó con ninguno de los integrantes del concejo, algunos de los cuales sinceraron que no lo habían visto prácticamente en el transcurso de una semana.

Fue el caso de César Crot, también de la Democracia Cristiana, quien señaló que incluso una semana antes de la elección viajó hasta Bariloche, en Argentina, representando al municipio.

"Muchos habrán pensado que nosotros, al ser del mismo partido, nos pusimos de acuerdo en la votación, pero no fue así", señala Crot, quien agrega que el mérito de la elección se debe a que en el concejo primó el interés y el beneficio de la comuna, por sobre los partidos políticos.

Asimismo, Crot indicó que la elección correspondió a decisiones personales basadas en el trabajo que ha realizado durante dos años el ahora alcalde electo.

Una opinión similar es la que esgrimió la concejal Rosa Yantani, de Renovación Nacional, quien aclaró que ya es segunda vez que vota por Barría -ya que anteriormente lo hizo en 2013 para que asumiera como alcalde suplente- debido a factores tales como su juventud y por haber sido el concejal más votado de la comuna en su oportunidad.

"Él (Barría) ha logrado la unidad del concejo, eliminando los partidos políticos y dándonos a entender que la comuna es de todos y que se trabaja para el beneficio de todos".

En ese mismo aspecto, Giovani Aravena (PS) señaló que la unanimidad del voto tuvo relación con la preocupación que existe por mejorar la calidad de vida de los purranquinos tanto de los sectores urbanos como rurales.

"Hay una gran cantidad de proyectos involucrados, por lo que la votación responde a una responsabilidad que teníamos con la comuna. Además, el alcalde Barría ha probado y demostrado que los jóvenes podemos estar a cargo de este tipo de responsabilidades", dijo.

Por otro lado, el UDI José Luis Valderas indicó que la elección se debió a un gesto de generosidad con los purranquinos y donde primó el beneficio de la ciudadanía antes que el de un partido político.

"El alcalde ya tenía un equipo formado en varios departamentos del municipio, con muchos proyectos en vías de ser materializados y otros ya concretados, por lo que al votarlo primó el interés de la gente como primera medida", concluyó.

Elección y homenaje

Entre los proyectos que Barría comenzará a trabajar en los próximos meses se encuentra la renovación del equipamiento para la mejora de caminos rurales de la comuna, iniciativa que es de gran relevancia para el municipio por ser este en su mayor parte de corte rural.

"Tenemos una gran cantidad de caminos y de conexiones que mejorar en nuestro territorio, porque la comuna no se trata sólo de la gente que vive en las áreas urbanas", indicó la autoridad.

Asimismo, otro de los proyectos en los que está fijando su mirada es en la conexión telefónica de sectores tan alejados de la comuna como Manquemapu y Caleta San Pedro.

Uno de los puntos emotivos de la sesión fue el homenaje hecho por los funcionarios municipales al ahora ex alcalde César Negrón Schwerter, quienes le entregaron un recuerdo a su esposa Albertina Marambio y le manifestaron el aprecio que le tienen a la ex autoridad purranquina.

"Él (Barría) ha logrado la unidad del concejo, eliminando los partidos políticos y trabajando en beneficio de la comuna".

Rosa Yantani, Concejal RN

"Nunca nos pusimos de acuerdo en la elección, pues no lo veía desde hace una semana cuando viajé a Argentina".

César Crot, Concejal DC

35 años tiene Héctor Barría, siendo el alcalde más joven en la historia de la comuna de Purranque.

Feria Ciudadana sobre Migración reunió a más de 60 extranjeros en La Unión

ACTIVIDAD. Septiembre fue escogido como el mes de la migración en Chile y la actividad ayudó a informar a las comunidades acerca de diferentes programas.
E-mail Compartir

Con el fin de ser un punto de encuentro, de acogida e inserción ciudadana, se llevó a cabo el viernes 25 de septiembre, en la comuna de La Unión, la Feria Ciudadana destinada a los ciudadanos extranjeros de la provincia.

Durante la actividad de integración, impulsada por el Gobierno, más de 60 "migrantes", adultos y niños, pudieron acercarse durante la mañana a diferentes servicios públicos relacionados con migración, realizar trámites y resolver variadas inquietudes.

Programas

La actividad tuvo por objetivo difundir e informar a la comunidad extranjera acerca de diferentes programas vinculados y de pertinencia para los inmigrantes.

Asimismo, permitió ser un espacio de encuentro y demostrar que las nuevas políticas de migración son abiertas, de acogida y "que buscan la inserción de manera óptima de ciudadanos de otras nacionalidades", sostuvo el gobernador de la provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos, Sergio Gallardo, luego de recorrer los stands y conversar con los extranjeros que se juntaron en esta feria.

Cabe señalar que septiembre fue escogido como el mes de la migración en Chile, y por ello, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, representado en la provincia por la Gobernación del Ranco, desarrolló esta actividad informativa y sociabilización.