Secciones

Los seis puntos clave que considera el plan regulador actualmente en estudio

URBANISMO. El proyecto se encuentra en la etapa de evaluación ambiental. Desde la Secretaría Comunal de Planificación aseguran que a fin de año finalizará el proceso tras 9 años de trabajo.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Desde el año 2006 que el plan regulador de Osorno se intenta actualizar, sin embargo por cambios en la normativa ambiental del país en 2011 el proyecto sufrió un traspié que se retomó en 2012 y que recién, luego de otras dificultades, a partir de noviembre del año pasado comenzó a avanzar. Ahora se encuentra en la etapa de evaluación ambiental y en los próximos meses se comenzará con la revisión de los vecinos y la aprobación del concejo municipal para dar por finalizado el proceso.

Hace unos días el arquitecto Teodoro Veloso, quien actúa como consultor en el proceso de adecuación y tramitación ambiental estratégica del plan regulador comunal, dio a conocer al concejo la propuesta del nuevo diseño y las consideraciones ambientales del proyecto.

En el documento se replantea la última propuesta de plan hecha en 2011, incluyendo las modificaciones que considera la evaluación ambiental estratégica.

Seis puntos

La propuesta, que será evaluada a través del Sistema de Evaluación Ambiental (Seia), a través de una Declaración de Impacto Ambiental, considera seis puntos clave como resultado de tres talleres de participación realizados con representantes de organismos comunales, como la sociedad civil y dirigentes vecinales.

Karina Ureta, arquitecta encargada de proyectos de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), detalla que los seis puntos considerados fueron consensuados durante los talleres y luego serán revaluados por la comunidad en un proceso de sociabilización.

"Ahora se están incorporando en la propuesta estos 6 puntos y elaborando una propuesta acabada y terminada de un anteproyecto que luego, cuando esté terminado, será presentado en audiencias públicas a la comunidad", precisa la arquitecto, quien espera que ese proceso se realice en diciembre.

Los criterios y objetivos ambientales que considera el anteproyecto del plan regulador de Osorno son: separar las actividades industriales de los sectores habitacionales, congelando la superficie de construcción en el sector de Ovejería y en las riberas del río Damas.

También erradicar el poblamiento irregular desde zonas inundables e insalubres como es el caso de los asentamientos de Rahue Alto y Ovejería Bajo.

Suma el disminuir la congestión vehicular a través de dos nuevos puentes que conectan el sector de Rahue con el centro de la ciudad, además de reforzar algunas de las avenidas del centro.

Mejorar la accesibilidad a los ríos y la calidad de sus aguas, para lo cual se considera la incorporación de costaneras con parque creando más de 57 kilómetros de vías alrededor de los cauces.

Otros aspecto considerado es disminuir la población más expuesta a la contaminación atmosférica, privilegiando el crecimiento urbano en las terrazas naturales de la ciudad (alturas) como es el sector de Ovejería Alto y Las Quemas donde la alternativa es extender el límite urbano hacia el sur.

La sexta consideración es para la arquitecta la más difícil de cumplir, pues apunta a evitar la pérdida de suelos agrícolas dentro del límite urbano, ya que para lograr la construcción de nuevas poblaciones es necesario ocupar o comprar los terrenos agrícolas que hay dentro de la ciudad y extender el límete urbano hacía los sectores rurales.

Todos estas propuestas ahora deben ser incluidas en el nuevo diseño del plano regulador y luego deberán ser evaluados por la comunidad y el concejo municipal, para posteriormente establecer un documento que se entregará al Ministerio de Medio Ambiente para la evaluación ambiental.

El concejal Osvaldo Hernández, presidente de la Comisión de Vivienda, espera que en el siguiente proceso se incluya a las juntas de vecinos, ya que según estima hay propuestas como el congelamiento de construcción en algunos sectores que no pueden tomarse a la ligera ni a puertas cerradas, ya que involucran a toda la comunidad.

"No importa que nos demoremos un tiempo más, pero debemos hacer un plan que sea acorde a lo que todos queremos para nuestra ciudad", acotó el edil.

Plazos

Diciembre de este año se espera que se lleve a cabo el proceso de sociabilización del anteproyecto del Plan Regulador.

En 2011 el proyecto sufrió un traspié, pues debido a un cambio en la normativa ambiental tuvo que replantearse.

"Ahora se están incorporando estos 6 puntos y elaborando una propuesta acabada y terminada de un anteproyecto que luego, cuando esté terminado, será presentado en audiencias públicas a la comunidad".

Karina Ureta Arquitecta

57 kilómetros de vías para recuperar las riberas de los ríos Damas y Rahue incluye el proyecto.

6 puntos clave considera la evaluación ambiental estratégica del plan regulador para Osorno.