Secciones

Corporación Contra la Epilepsia busca reunir recursos

CAMPAÑA. Mañana llevarán a cabo una colecta con cerca de 40 voluntarios.
E-mail Compartir

Durante la mañana de este lunes se llevará a cabo en el sector céntrico de la ciudad, la colecta anual efectuada por la Corporación Contra la Epilepsia y donde cerca de 40 personas entre socios y voluntarios, estarán recolectando fondos para el presupuesto anual con el que se mantiene la institución.

Según señaló Ketty Delgado, presidenta de la entidad, necesitan reunir un monto con el que puedan seguir realizando las actividades que llevan a cabo con cerca de treinta miembros osorninos que padecen esta enfermedad y que el año pasado alcanzó los 700 mil pesos.

"Al menos necesitamos reunir esa misma cantidad para que podamos seguir realizando nuestras actividades que consisten en talleres laborales, de manualidades y de gimnasia para nuestra gente", indicó Delgado, quien agregó que gran parte de los costos que maneja la institución, también provienen desde las mismas socias de la corporación, las cuales colaboran -además de su trabajo- con un aporte mensual.

Por eso el llamado de la presidenta de la corporación, es a colaborar con personas que mayormente no pueden disfrutar de otras actividades fuera de casa. Ello porque en general y debido a este padecimiento, muchas no son contratadas para trabajar o desarrollar alguna actividad remunerada. "Muchas veces discriminan a nuestra gente, por creer que son incapaces de realizar algún trabajo de responsabilidad", remarcó.

Gremio agrícola llega con ayuda a damnificados del norte

SOLIDARIDAD. Gracias a una coordinación con el Club Aéreo local, los socios de la Sago mandaron vía aérea cuatro mil pañales a la Región de Coquimbo.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

"Aprovechamos de cargar las avionetas a su máxima capacidad", comentó José Antonio Alcázar, gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), para referirse al cargamento de cuatro mil pañales que partió esta semana hasta la Región de Coquimbo, con el objetivo de aportar con ayuda material a los damnificados del terremoto y tsunami que afectó a la zona el pasado 16 de septiembre.

Según el representante de la institución, el envío partió el viernes desde Cañal Bajo, aprovechando que uno de los socios de la institución es piloto aéreo y justamente se encontraba en etapa de viajar a un Raid (competencia de vuelo de larga distancia) a realizarse en la zona norte, junto a otras tres avionetas del Club Aéreo local.

Por lo mismo, se aprovechó la oportunidad para realizar un envío que aportará en parte a aliviar las necesidades de los cientos de familias damnificadas.

"Si bien la cifra puede no representar mucho para el tamaño de lo ocurrido en Coquimbo, es la carga que las avionetas podían soportar", aseveró Alcázar.

Campaña

Uno de los objetivos que busca esta noble labor desarrollada por los socios del gremio agrícola, tiene como intención entusiasmar a otras empresas o particulares para que se desarrolle una campaña masiva de ayuda.

Según expresó Alcázar, como "en esta oportunidad (la tragedia) no afectó a Santiago, no se ha hecho una campaña masiva de ayuda. Creo que es momento de que nos ayudemos entre regiones, porque nunca se sabe cuándo le puede tocar a uno", remarcó el gerente técnico.

Por otro lado el presidente de la Sago, Christian Arntz, señaló que la ayuda entregada a los damnificados es fruto del compromiso asumido por los socios del gremio.

"Sabemos que nuestros compatriotas del norte no lo han pasado bien y que cualquier medida, si bien no compensa las pérdidas humanas y materiales, contribuye. Además queremos hacer notar que la comunidad sepa que el sur del país, a través de Sago, está con los damnificados", comentó el dirigente gremial.

Con respecto a la ayuda que se está mandando hacia la Región de Coquimbo, Silvia Añazco, presidenta de la Cruz Roja de Osorno, señaló que para esta oportunidad la institución de ayuda no ha estado trabajando con envío de ropa o insumos alimenticios en el país.

Según Añazco, la institución ha estado trabajando con una cuenta en el Banco Estado, con el fin de reunir fondos para la reconstrucción.

"Estamos enterados, según lo que nos han señalado desde la Cruz Roja de Santiago, que la gente de Coquimbo lo que necesita sólo es dinero para la reconstrucción de sus casas y que en el tema de los alimentos, ropa o cualquier otra necesidad están bien", concluyó.

4 Mil pañales enviaron los socios de la Sago a la zona de Coquimbo. La ayuda fue trasladada en avionetas.

16 de septiembre se produjo el terremoto con epicentro en Coquimbo y posterior tsunami.

Intendente presentará primera política de turismo e imagen región

PLAN. Se busca aumentar cifras en este tema.
E-mail Compartir

Mañana, a contar de las 11 horas en el Salón Azul de la Intendencia Regional de Los Lagos, en Puerto Montt, se presentarán los resultados y proyecciones de la nueva Política e Imagen Turismo Región de Los Lagos, la que fortalecerá al sector por medio de un "plan maestro", impulsando inversiones, acciones y estrategias alineadas para el mundo privado y público.

La inédita iniciativa en torno al turismo de la Región fue aprobada por el pleno del Consejo Regional de Los Lagos en el mes de agosto de este año, y surge tras un largo proceso profundamente participativo, en donde las visiones del mundo público y privado se conjugaron para alcanzar esta nueva política e imagen marca.

Para el intendente Leonardo de la Prida, esta Política de Turismo "Impulsará un diálogo regional e institucional, sumando al sector público y privado, con el propósito de orientar la inversión y los diversos esfuerzos de manera transversal, en torno al desarrollo turístico de la región de Los Lagos".

Las metas que se buscan alcanzar son el aumento en la inversión pública, el empleo, la ocupabilidad y la pernoctación entre otras.

Corporación Contra la Epilepsia busca reunir recursos

CAMPAÑA. Mañana llevarán a cabo una colecta con cerca de 40 voluntarios.
E-mail Compartir

Durante la mañana de este lunes se llevará a cabo en el sector céntrico de la ciudad, la colecta anual efectuada por la Corporación Contra la Epilepsia y donde cerca de 40 personas entre socios y voluntarios, estarán recolectando fondos para el presupuesto anual con el que se mantiene la institución.

Según señaló Ketty Delgado, presidenta de la entidad, necesitan reunir un monto con el que puedan seguir realizando las actividades que llevan a cabo con cerca de treinta miembros osorninos que padecen esta enfermedad y que el año pasado alcanzó los 700 mil pesos.

"Al menos necesitamos reunir esa misma cantidad para que podamos seguir realizando nuestras actividades que consisten en talleres laborales, de manualidades y de gimnasia para nuestra gente", indicó Delgado, quien agregó que gran parte de los costos que maneja la institución, también provienen desde las mismas socias de la corporación, las cuales colaboran -además de su trabajo- con un aporte mensual.

Por eso el llamado de la presidenta de la corporación, es a colaborar con personas que mayormente no pueden disfrutar de otras actividades fuera de casa. Ello porque en general y debido a este padecimiento, muchas no son contratadas para trabajar o desarrollar alguna actividad remunerada. "Muchas veces discriminan a nuestra gente, por creer que son incapaces de realizar algún trabajo de responsabilidad", remarcó.

Gremio agrícola llega con ayuda a damnificados del norte

SOLIDARIDAD. Gracias a una coordinación con el Club Aéreo local, los socios de la Sago mandaron vía aérea cuatro mil pañales a la Región de Coquimbo.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

"Aprovechamos de cargar las avionetas a su máxima capacidad", comentó José Antonio Alcázar, gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), para referirse al cargamento de cuatro mil pañales que partió esta semana hasta la Región de Coquimbo, con el objetivo de aportar con ayuda material a los damnificados del terremoto y tsunami que afectó a la zona el pasado 16 de septiembre.

Según el representante de la institución, el envío partió el viernes desde Cañal Bajo, aprovechando que uno de los socios de la institución es piloto aéreo y justamente se encontraba en etapa de viajar a un Raid (competencia de vuelo de larga distancia) a realizarse en la zona norte, junto a otras tres avionetas del Club Aéreo local.

Por lo mismo, se aprovechó la oportunidad para realizar un envío que aportará en parte a aliviar las necesidades de los cientos de familias damnificadas.

"Si bien la cifra puede no representar mucho para el tamaño de lo ocurrido en Coquimbo, es la carga que las avionetas podían soportar", aseveró Alcázar.

Campaña

Uno de los objetivos que busca esta noble labor desarrollada por los socios del gremio agrícola, tiene como intención entusiasmar a otras empresas o particulares para que se desarrolle una campaña masiva de ayuda.

Según expresó Alcázar, como "en esta oportunidad (la tragedia) no afectó a Santiago, no se ha hecho una campaña masiva de ayuda. Creo que es momento de que nos ayudemos entre regiones, porque nunca se sabe cuándo le puede tocar a uno", remarcó el gerente técnico.

Por otro lado el presidente de la Sago, Christian Arntz, señaló que la ayuda entregada a los damnificados es fruto del compromiso asumido por los socios del gremio.

"Sabemos que nuestros compatriotas del norte no lo han pasado bien y que cualquier medida, si bien no compensa las pérdidas humanas y materiales, contribuye. Además queremos hacer notar que la comunidad sepa que el sur del país, a través de Sago, está con los damnificados", comentó el dirigente gremial.

Con respecto a la ayuda que se está mandando hacia la Región de Coquimbo, Silvia Añazco, presidenta de la Cruz Roja de Osorno, señaló que para esta oportunidad la institución de ayuda no ha estado trabajando con envío de ropa o insumos alimenticios en el país.

Según Añazco, la institución ha estado trabajando con una cuenta en el Banco Estado, con el fin de reunir fondos para la reconstrucción.

"Estamos enterados, según lo que nos han señalado desde la Cruz Roja de Santiago, que la gente de Coquimbo lo que necesita sólo es dinero para la reconstrucción de sus casas y que en el tema de los alimentos, ropa o cualquier otra necesidad están bien", concluyó.

4 Mil pañales enviaron los socios de la Sago a la zona de Coquimbo. La ayuda fue trasladada en avionetas.

16 de septiembre se produjo el terremoto con epicentro en Coquimbo y posterior tsunami.

Intendente presentará primera política de turismo e imagen región

PLAN. Se busca aumentar cifras en este tema.
E-mail Compartir

Mañana, a contar de las 11 horas en el Salón Azul de la Intendencia Regional de Los Lagos, en Puerto Montt, se presentarán los resultados y proyecciones de la nueva Política e Imagen Turismo Región de Los Lagos, la que fortalecerá al sector por medio de un "plan maestro", impulsando inversiones, acciones y estrategias alineadas para el mundo privado y público.

La inédita iniciativa en torno al turismo de la Región fue aprobada por el pleno del Consejo Regional de Los Lagos en el mes de agosto de este año, y surge tras un largo proceso profundamente participativo, en donde las visiones del mundo público y privado se conjugaron para alcanzar esta nueva política e imagen marca.

Para el intendente Leonardo de la Prida, esta Política de Turismo "Impulsará un diálogo regional e institucional, sumando al sector público y privado, con el propósito de orientar la inversión y los diversos esfuerzos de manera transversal, en torno al desarrollo turístico de la región de Los Lagos".

Las metas que se buscan alcanzar son el aumento en la inversión pública, el empleo, la ocupabilidad y la pernoctación entre otras.