Secciones

Con guiso de cerdo y mote invitan a valorar sabores típicos de Purranque

EVENTO. Chefs de Inacap realizaron cocina en vivo como prelanzamiento de "Osorno a Fuego Lento", donde este año dicha comuna será la protagonista con sus productos y recetas.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

A pesar del frío y unas gotas de lluvia que cayeron al mediodía de ayer, los sabores y recetas de tradición llamaron a los purranquinos a un costado de la plaza de Armas de su comuna, atraídos por la gastronomía típica que los chefs de la carrera del área de Hotelería y Turismo de Gastronomía de Inacap, desplegaron con una cocina en vivo, donde prepararon un menú especial para dar inicio al prelanzamiento del evento gastronómico; un guiso de carne de cerdo ahumada, mote y queso fue la receta elegida.

La iniciativa, fue la antesala de lo que ocurrirá desde el 14 al 16 de octubre, en la octava versión del tradicional evento agro-gastronómico "Osorno Fuego Lento", impulsado por Inacap y donde este año la comuna invitada a compartir sabores y recetas será Purranque.

Por eso ayer, diversos ingredientes de la zona fueron protagonistas para incentivar a los lugareños a compartir también sus preparaciones.

Receta purranquina

La cocina en vivo partió de la mano de los cocineros Karen Araneda, Christian Cantín y el director de la carrera de gastronomía, Jorge Ojeda quien además fue el encargado de conducir y guiar el evento.

Un sofrito de cebolla, zanahoria y apio, dio el punto de partida para que los aromas rápidamente atrajeran a los comensales.

"Tras el sofrito, agregamos caldo, papas y el mote precocido. Picamos el cerdo y lo incorporamos. Se agregó zapallo, arvejas y otros condimentos típicos de estas preparaciones, donde ésta vez destacamos los ingredientes locales", señaló Christian Cantín.

El experto destacó el toque abundante del queso purranquino que le dio cremosidad al guiso y el sabor propio del producto local.

"El guiso lo encontré espectacular. Es bueno que vengan a mostrarnos una receta distinta utilizando nuestros productos", indicó el purranquino Francisco Rauque, quien agregó que a él le gusta cocinar y no dudó en compartir una preparación donde el mote lo utiliza en un rissoto que prepara con diversas verduras.

"En mi preparación el mote reemplaza al arroz y se puede preparar con vegetales, carne, tocino, longaniza, chorizo, entre otros, porque lo que uno tenga a mano puede agregar e innovar", sentenció.

Mientras otra comensal, Betty Casas, destacó que Purranque es un pueblo donde la gente consume mucha carne, entre ellos las longaniza y ahumados, pero dijo si algo puede recomendar es integrar a los preparados la leche y el chuño.

"Yo consumo 4 litros de leche a la semana y la preparo con chuño, maicena o quaker. Es un excelente alimento", expresó.

La aprobación de las personas que degustaron el guiso fue unánime , por lo que Jorge Ojeda, invitó a estar atentos a las nuevas preparaciones que se realizarán en el marco del evento.

"El guiso lo encontré espectacular. Es bueno que vengan a mostrarnos una receta distinta con nuestros productos".

Francisco Rauque, Purranquino

"Purranque es un pueblo donde la gente consume mucha carne, entre ellos, longanizas y ahumados".

Betty Casas, Purranquina

El 14 comienza el evento gastronómico "Osorno a Fuego Lento", que se extenderá por tres días.

La islandesa "Sparrows" gana la Concha de Oro en San Sebastián

CERTAMEN. El festival también premió las interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara en "Truman".
E-mail Compartir

Se esperaban sorpresas, y las hubo: el drama iniciático "Sparrows", del islandés Rúnar Rúnarsson, se alzó ayer con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, que también premió las aplaudidas interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara en "Truman".

En una edición sin grandes favoritos, con filmes de marcado sello de autor que dividieron a la crítica, el triunfo de "Sparrows" se antoja como un premio de consenso que no entusiasmó, pero tampoco generó rechazo. Lo firma un joven cineasta que ya llamó la atención de Hollywood en 2006 con su nominación al Oscar por el corto "The Last Farm" y que debutó en Cannes con "Volcano".

"Me siento feliz y honrado", dijo escuetamente Rúnarsson dando las gracias al festival. En "Sparrows", que se enmarca en un deprimido pueblo pesquero de Islandia, retrata el paso de la adolescencia a la madurez con las alcohólicas noches de verano en las que no se pone el sol como telón de fondo.

Darín y Cámara ya declararon en la presentación de "Truman" (Cesc Gay) que lo suyo fue "amor a primera vista". Y la química que rebosaban en este canto a la amistad fue uno de los galardones más aclamados, pues se vio como un resarcimiento: en 2009, el argentino se fue con las manos vacías tras presentar "El secreto de sus ojos" y hace dos, al español le ocurrió lo mismo con "Vivir es fácil con los ojos cerrados".

"Quiero dedicar la película a toda la gente que está superando una enfermedad, y sobre todo a toda la gente que acompaña a esa gente", dijo Cámara, que también agradeció a Darín haberle hecho el camino "tan fácil y bonito". "Nos ha dolido mucho esta película", declaró por su parte el argentino, que dio las gracias a Gay por la oportunidad de permitirles crecer "como artistas y personas".

Entre los filmes a concurso no había esta vez muchas protagonistas femeninas, y frente a la favorita Julianne Moore, el premio -también muy aplaudido- fue para la actriz cubana Yordanka Ariosa. En la descarnada "El Rey de La Habana" (Agustí Villaronga) da vida a una prostituta que malvive en los duros años del "periodo especial en tiempos de paz".

Con guiso de cerdo y mote invitan a valorar sabores típicos de Purranque

EVENTO. Chefs de Inacap realizaron cocina en vivo como prelanzamiento de "Osorno a Fuego Lento", donde este año dicha comuna será la protagonista con sus productos y recetas.
E-mail Compartir

Yasna Barría Carrasco

A pesar del frío y unas gotas de lluvia que cayeron al mediodía de ayer, los sabores y recetas de tradición llamaron a los purranquinos a un costado de la plaza de Armas de su comuna, atraídos por la gastronomía típica que los chefs de la carrera del área de Hotelería y Turismo de Gastronomía de Inacap, desplegaron con una cocina en vivo, donde prepararon un menú especial para dar inicio al prelanzamiento del evento gastronómico; un guiso de carne de cerdo ahumada, mote y queso fue la receta elegida.

La iniciativa, fue la antesala de lo que ocurrirá desde el 14 al 16 de octubre, en la octava versión del tradicional evento agro-gastronómico "Osorno Fuego Lento", impulsado por Inacap y donde este año la comuna invitada a compartir sabores y recetas será Purranque.

Por eso ayer, diversos ingredientes de la zona fueron protagonistas para incentivar a los lugareños a compartir también sus preparaciones.

Receta purranquina

La cocina en vivo partió de la mano de los cocineros Karen Araneda, Christian Cantín y el director de la carrera de gastronomía, Jorge Ojeda quien además fue el encargado de conducir y guiar el evento.

Un sofrito de cebolla, zanahoria y apio, dio el punto de partida para que los aromas rápidamente atrajeran a los comensales.

"Tras el sofrito, agregamos caldo, papas y el mote precocido. Picamos el cerdo y lo incorporamos. Se agregó zapallo, arvejas y otros condimentos típicos de estas preparaciones, donde ésta vez destacamos los ingredientes locales", señaló Christian Cantín.

El experto destacó el toque abundante del queso purranquino que le dio cremosidad al guiso y el sabor propio del producto local.

"El guiso lo encontré espectacular. Es bueno que vengan a mostrarnos una receta distinta utilizando nuestros productos", indicó el purranquino Francisco Rauque, quien agregó que a él le gusta cocinar y no dudó en compartir una preparación donde el mote lo utiliza en un rissoto que prepara con diversas verduras.

"En mi preparación el mote reemplaza al arroz y se puede preparar con vegetales, carne, tocino, longaniza, chorizo, entre otros, porque lo que uno tenga a mano puede agregar e innovar", sentenció.

Mientras otra comensal, Betty Casas, destacó que Purranque es un pueblo donde la gente consume mucha carne, entre ellos las longaniza y ahumados, pero dijo si algo puede recomendar es integrar a los preparados la leche y el chuño.

"Yo consumo 4 litros de leche a la semana y la preparo con chuño, maicena o quaker. Es un excelente alimento", expresó.

La aprobación de las personas que degustaron el guiso fue unánime , por lo que Jorge Ojeda, invitó a estar atentos a las nuevas preparaciones que se realizarán en el marco del evento.

"El guiso lo encontré espectacular. Es bueno que vengan a mostrarnos una receta distinta con nuestros productos".

Francisco Rauque, Purranquino

"Purranque es un pueblo donde la gente consume mucha carne, entre ellos, longanizas y ahumados".

Betty Casas, Purranquina

El 14 comienza el evento gastronómico "Osorno a Fuego Lento", que se extenderá por tres días.

La islandesa "Sparrows" gana la Concha de Oro en San Sebastián

CERTAMEN. El festival también premió las interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara en "Truman".
E-mail Compartir

Se esperaban sorpresas, y las hubo: el drama iniciático "Sparrows", del islandés Rúnar Rúnarsson, se alzó ayer con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, que también premió las aplaudidas interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara en "Truman".

En una edición sin grandes favoritos, con filmes de marcado sello de autor que dividieron a la crítica, el triunfo de "Sparrows" se antoja como un premio de consenso que no entusiasmó, pero tampoco generó rechazo. Lo firma un joven cineasta que ya llamó la atención de Hollywood en 2006 con su nominación al Oscar por el corto "The Last Farm" y que debutó en Cannes con "Volcano".

"Me siento feliz y honrado", dijo escuetamente Rúnarsson dando las gracias al festival. En "Sparrows", que se enmarca en un deprimido pueblo pesquero de Islandia, retrata el paso de la adolescencia a la madurez con las alcohólicas noches de verano en las que no se pone el sol como telón de fondo.

Darín y Cámara ya declararon en la presentación de "Truman" (Cesc Gay) que lo suyo fue "amor a primera vista". Y la química que rebosaban en este canto a la amistad fue uno de los galardones más aclamados, pues se vio como un resarcimiento: en 2009, el argentino se fue con las manos vacías tras presentar "El secreto de sus ojos" y hace dos, al español le ocurrió lo mismo con "Vivir es fácil con los ojos cerrados".

"Quiero dedicar la película a toda la gente que está superando una enfermedad, y sobre todo a toda la gente que acompaña a esa gente", dijo Cámara, que también agradeció a Darín haberle hecho el camino "tan fácil y bonito". "Nos ha dolido mucho esta película", declaró por su parte el argentino, que dio las gracias a Gay por la oportunidad de permitirles crecer "como artistas y personas".

Entre los filmes a concurso no había esta vez muchas protagonistas femeninas, y frente a la favorita Julianne Moore, el premio -también muy aplaudido- fue para la actriz cubana Yordanka Ariosa. En la descarnada "El Rey de La Habana" (Agustí Villaronga) da vida a una prostituta que malvive en los duros años del "periodo especial en tiempos de paz".