Secciones

Arriba a la Región el material para las obras de complemento en el puente Chacao

PUERTO MONTT. Aún restan otros tres barcos que arribarán desde Corea con los componentes para levantar la plataforma que servirá para construir la pila norte de la megaestructura.
E-mail Compartir

Alrededor de 2 mil 100 toneladas de material para las obras complementarias de la construcción del puente Chacao comenzó a ser desembarcado desde ayer en el puerto Oxxean, emplazado en Chinquihue.

Este material es una etapa más de los distintos hitos que se han ido cumpliendo para la ejecución de la megaobra, que es frecuentemente inspeccionada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Las autoridades regionales y parlamentarios acompañaron al intendente, Leonardo de la Prida, hasta Chinquihue, para conocer en terreno las maniobras de descarga.

Se trata del barco "Pine 4", que tras 30 días de navegación trajo desde Corea los componentes que van a permitir levantar el muelle, de aproximadamente 200 metros en el lado norte del canal, que será la base para construir la primera pila de más de 150 metros de altura. El barco que navega con bandera de Panamá mide 183 metros de eslora (largo) y 29 de manga (ancho). Tras esta maniobra, que se espera concluya entre esta tarde y mañana domingo, proseguirá con destino al norte, donde cargará concentrado de cobre.

De acuerdo a los ejecutivos coreanos de la empresa Hyundai, quienes acompañaron a las autoridades, lo que ayer comenzó a ser desembarcado son los pilotes para levantar el muelle temporal.

Esta plataforma servirá para la construcción de la primera pila del lado norte (sector de Pargua).

Los mismos coreanos confirmaron que durante octubre próximo tendrán que arribar otros tres barcos con carga de este tipo.

Plazos

Para el intendente De la Prida es importante conocer el avance de esta megaconstrucción, especialmente ahora que se han contemplado obras temporales.

La autoridad regional reiteró que como es una obra de Estado, el gobierno está preocupado por el cumplimiento de los plazos.

"La próxima semana estaremos en Santiago con el Seremi de Obras Públicas (Carlos Contreras) en un comité para revisar los detalles para que esto fluya de la mejor forma. En este comité participan ministros de Obras Públicas de gobiernos anteriores", manifestó.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros, dijo que el hito cumplido ayer, en este proceso del proyecto, hace un desmentido a todo lo que se ha comentado, en el sentido que el puente era algo "irrealizable".

"Sin embargo, hoy (ayer) han llegado 2 mil 100 toneladas de material entre vigas y otros elementos, para construir la primera parte de una especie de embarcadero, que acercará en un muelle al lugar donde se instalará el primer soporte del futuro puente", afirmó.

El legislador aseguró que con esto se está reafirmando la voluntad del gobierno y de la Presidenta Michelle Bachelet, de entregar más conectividad al país.

Quinteros fue consultado por la capacidad para construir el Puente Chacao, tras los errores cometidos en el puente Cau Cau en Valdivia. Dijo que se tenía que preguntar al gobierno de Sebastián Piñera, por qué no se hizo bien el diseño, "porque se trata de una obra iniciada en el gobierno anterior, pero acá existe mucha experiencia, donde hay un consorcio de categoría mundial y no sólo integrado por una empresa, sino que por varias", aseguró.

Avance

Para el diputado (DC) Patricio Vallespín que los coreanos traigan el material es garantizar la calidad y reducir los costos, "pero lo fundamental es que el Puente Chacao avance en forma clara y consistente, y obviamente que estaremos atentos que se avance correctamente", apuntó.

El parlamentario destacó la ventaja que tiene la empresa a cargo de las obras, en el sentido que es reconocida a nivel mundial. "Se supone que las empresas que participan en esto reúnen todas las condiciones para hacer un proyecto de ingeniería que es complejo y de escala mundial".

Jorge Pacheco, gerente del puerto Oxxean, dijo que esta zona ha cobrado relevancia, porque es parte importante de la cadena de construcción del Puente Chacao.

"Por el tamaño que tiene necesitan una línea logística lo más eficiente posible con una mayor capacidad dentro del área de la obra, porque en este caso entre Puerto Montt y Chacao existen 60 kilómetros, entonces somos el puerto ideal para ellos", expresó.

Destacan empoderamiento de intendente De la Prida a un mes de asumir

LOS LAGOS. Leonardo de la Prida cumplió sus primeros 30 días como jefe regional. Gremios y políticos esperan poder trabajar en conjunto por la Región.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Hay quienes dicen que el tiempo pasa muy, pero muy rápido. Y quien mejor lo sabe es el intendente Leonardo de la Prida, quien cumple hoy su primer mes al mando de la Región.

De la Prida fue designado el 26 de agosto y llegó a la Intendencia a ocupar el lugar que hasta ese día ostentó, en condición de subrogante, el gobernador de la provincia de Llanquihue, el DC Juan Carlos Gallardo, quien -a su vez- debió asumir tras el fallido cambio de mando tras la renuncia de Nelson Bustos, un día después de haber sido nombrado en lugar de Nofal Abud, a quien el Gobierno le pidió la renuncia.

Sobre el desempeño de De la Prida, tanto en gremios como el sectores políticos destacan el rápido empoderamiento de los temas regionales.

Es así como el senador PS, Rabindranath Quinteros, resalta que con rapidez tomó conocimiento de la dinámica regional, aunque "necesita afiatarse más con su equipo de trabajo".

Por eso el senador estima que no existe ninguna duda respecto a que realizará una buena labor como jefe regional.

"de la zona"

Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue, explica que la evaluación hacia el intendente es positiva, aunque lamenta que aún no han podido acudir hasta la casa del Gore para presentarse como gremio.

Sin embargo, resalta que se trata de una persona que es conocida para ellos, que es de la zona y que tiene una trayectoria "impecable" que lo avala. Y por lo mismo esperan tener una buena comunicación y así poder seguir avanzando en el desarrollo de Los Lagos.

Visión que es compartida por el presidente regional de la UDI, Emilio González, quien expresa que tiene una visión positiva de la gestión del intendente.

"A nuestro parecer tiene las capacidades para poder dirigir la región. Me entrevisté con él y me dejó la impresión de que es una persona que escucha y que está disponible para trabajar con todos", subraya el también alcalde de Los Muermos.

En tanto, el diputado Fidel Espinoza, presidente regional del Partido Socialista, señala que De la Prida en un mes logró establecer diálogo y comunicación con muchos sectores que se vieron durante 18 meses muy poco escuchados, como la pesca y algunos actores de la política.

Coincide con Quinteros en el sentido de sostener que el jefe regional se fue compenetrando y teniendo claridad respecto a algunos temas, como la defensa al programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Desde esa perspectiva, Espinoza entrega una buena evaluación del intendente. "Hay que ser honestos y debo reconocer que yo fui de los que, al comienzo, pensé que al llegar de un mundo totalmente distinto al político le costaría mucho más, pero demostró inteligencia y ser dialogante, humildad y competencia".

Espinoza espera que De la Prida "no se desvíe del buen camino emprendido".