Secciones

Inician transporte marítimo a bajo costo para lugareños de las caletas Huellelhue y Cóndor

RÍO NEGRO. La nave Coral I, con capacidad para 50 pasajeros y butacas, comenzó este mes a realizar el recorrido que incluye a Bahía Mansa. Los usuarios, que se movilizan por $600, destacaron las mejores condiciones del viaje.
E-mail Compartir

Ernesto Vargas dice estar feliz con el transporte marítimo que acaba de iniciarse hacia las caletas Huellelhue y Cóndor, en la costa de Río Negro. Y por cierto es una voz autorizada, ya se trata de uno de los vecinos más antiguos de caleta Cóndor. Aun cuando reconoce que por problemas de salud que lo obligan a permanecer en Osorno por estos días, no ha utilizado el servicio, la próxima semana retornará a su hogar precisamente en el nuevo transporte.

"Parece un sueño y me han dicho mis vecinos que viajar es muy cómodo y abrigado. Por fin vamos a dejar de transitar en botes arriba de las tejuelas, pasando frío y soportando la lluvia", sostuvo Vargas.

Se trata del transporte subsidiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones entre caleta Cóndor, caleta Huellelhue y Bahía Mansa que inició su marcha este mes con el recorrido de la embarcación Coral I.

"No partimos antes debido a las malas condiciones climáticas imperantes en la zona de Maullín, desde donde emprendimos el zarpe, además que se hizo necesario construir fondeos en Cóndor y Bahía Mansa para resguardar la nave ante situaciones de emergencia que se puedan presentar por mal tiempo", explicó el representante de la empresa licitada, Giancarlo Caniggia.

Manifestó que el plan considera una frecuencia de dos viajes a la semana saliendo desde caleta Cóndor y que el sistema incluye dos lanchas auxiliares de conexión que recogen a los pasajeros a orillas de los ríos Cholguaco y Huellelhue en el interior.

El trayecto dura aproximadamente dos horas y se zarpa los lunes a las 8 de la mañana desde caleta Cóndor para recalar a las 10 en Bahía Mansa y retornar el martes a las 15 horas.

El segundo viaje se realiza el miércoles con retorno el jueves, eso sí, todo supeditado a las condiciones marítimas, sobre todo del viento y altura de la ola que puede limitar en algunas oportunidades el ingreso de las naves auxiliares al interior de los ríos, especialmente en el Huellelhue, que presenta una barra muy difícil.

Pasajeros felices

De acuerdo a lo observado, cada día son más los habitantes que hacen uso de la embarcación, quienes admitieron que se trata de un adelanto muy importante y a un bajísimo costo, cercano a los $600 incluida una carga de cien kilos.

Juan Fica comentó en caleta Huellelhue que con sus servicios particulares anteriormente debía gastar por combustible hasta $40 mil, "por lo tanto este transporte debiera transformarse en un beneficio súper integral que hasta el momento anda muy bien".

Roxana Meza, quien vive con su esposo a orillas del río Huellelhue, indicó que el recorrido le satisface.

"Fabuloso, sirve para salir del aislamiento, por eso digo que la lancha nos servirá por lo menos para estar en contacto más frecuente con nuestras familias en Bahía Mansa o Río Negro, pero creo que debemos reparar primero nuestro equipo de banda marina que sigue descompuesto ya por varios meses, para contar con otra alternativa de comunicación", dijo.

El plan de conectividad considera a los vecinos como prioridad, pero ello no exime que eventualmente lo puedan ocupar otras personas que lo deseen y en la medida que la Coral I disponga de capacidad, ya que hay que cumplir con el protocolo de navegación.

"Esto también va a permitir que un mayor número de personas viaje y conozca las caletas, asimismo que los vecinos puedan otorgar más adelante algunos servicios turísticos como gastronomía y hospedaje", acotó Giancarlo Caniggia.

La Coral I tiene capacidad para 50 pasajeros y cuenta con butacas y espacio cerrado para la carga; y está dotada de equipos electrónicos de rastreo satelital y GPS.

En diciembre próximo, según las bases de licitación, deberá ser reemplazada por una nave de acero con capacidad similar y 8 toneladas de carga. Además, tendrá un espacio de cocina y comedor, diseño pensado en el bienestar de los habitantes de las caletas.

2 horas dura aproximadamente el trayecto y se zarpa los lunes, a las 8 horas, desde Cóndor a Bahía Mansa.

Mil alumnos de séptimo básico de recintos municipales recibirán un notebook

PROVINCIA. Ayer fue la primera entrega en la Escuela Zenteno, donde fueron beneficiados 612 alumnos con el programa "Me Conecto para Aprender".
E-mail Compartir

Algunos los miraban con alegría, mientras otros no esperaban la hora de llegar a sus casas para conectarlos y poder navegar en las redes sociales y también hacer sus tareas.

Se trata del grupo de 612 alumnos de la comuna, pertenecientes a séptimos básicos de escuelas municipales, que fueron favorecidos con un notebook en el marco del proyecto "Me Conecto para Aprender".

En la provincia

Esta iniciativa Presidencial tiene como objetivo aportar a la calidad integral de la educación, apoyando el aprendizaje de los estudiantes a través de la entrega de un notebook, con banda ancha móvil (BAM) por un año, además de recursos educativos digitales complementarios y que sirven para complementar su formación.

En el país este programa consideró la entrega de 74.751 computadores, mientras que en la provincia de Osorno fueron 1.036 los menores favorecidos y en la comuna 612, todos alumnos que cursan séptimo año básico.

La ceremonia realizada el mediodía de ayer en la Escuela Arte y Cultura de avenida Zenteno, fue encabezada por el seremi de Educación, Pablo Baeza, junto al alcalde de la comuna de Osorno, Jaime Bertín.

En la instancia el secretario regional Ministerial de Educación, Pablo Baeza, destacó el eje principal de este programa "que busca disminuir las brechas tecnológicas y por ende, educacionales, para que así todos los estudiantes del país tengan igualdad de oportunidades.

"Hoy (ayer) en Osorno lo que estamos haciendo es centrarnos en la educación pública de calidad, fortaleciéndola con acciones reales, entregando recursos como estos computadores, que demuestren a nuestros niños y a las familias chilenas el compromiso que la Presidenta Michelle Bachelet tiene con la educación pública", remarcó Baeza.

En tanto, el jefe comunal detalló que no sólo son favorecidos los alumnos de séptimo básico, "sino que la familia completa, ya que claramente no todos tienen el poder adquisitivo para comprar un computador portátil y menos aún pagar por la conexión a internet, que también se les entregó a los favorecidos".

Los equipos

Cada computador cuenta con una memoria RAM de 4 GB, un disco duro de 500 GB, una pantalla de 13,3 pulgadas, pesa solo 1,3 kg y se distribuirán de cuatro colores distintos.

El equipo cuenta además con un servicio de garantía de un año y un software de rastreo del equipo en caso de pérdida o robo.

Adicionalmente, el notebook incorpora conexión a internet por un año a través de Banda Ancha Móvil, acceso a portales educativos instalados en el equipo y programas que permiten reforzar y complementar lo aprendido en clases y realizar tareas, como por ejemplo, editor de audios y videos, software de programación, un simulador de un planetario, entre otros.