Secciones

Aumentan los sueldos en la Región, pero también la brecha salarial entre hombres y mujeres

MAYOR CRECIMIENTO. Desde el Gobierno destacan las cifras arrojadas por un estudio del INE, pero coloca el acento en mejorar la diferencia de género y las competencias laborales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un aumento del 16,1% experimentaron los sueldos en la región. La mayor alza a nivel nacional de acuerdo a la última encuesta suplementaria de ingresos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Así las remuneraciones -en promedio- alcanzan en Los Lagos a los 441,6 mil pesos.

A nivel país, el ingreso se estimó en $473 mil 251, dejando a la región en el primer lugar del país con la mayor variación anual, según explica el seremi del Trabajo Gonzalo Reyes.

Para la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, esta situación los deja bastante satisfechos como Gobierno por cuanto si bien el nivel de desocupación es bajo, el desafío más grande se encontraba en avanzar hacia la calidad de los empleos, que en parte importante se reflejan con el nivel de ingresos.

Para Muñoz, el resultado de esta medición "nos muestra que tantos los esfuerzos del sector público como del privado han tenido efectos positivos en mejorar los niveles de ingreso".

Sin embargo, advierte que se tiene que colocar el foco en que la brecha salarial entre hombres y mujeres aumentó.

Si bien -reflexiona la seremi- ambos mejoraron sus niveles de ingresos, el género masculino lo mejoró muy por sobre el mejoramiento de los ingresos de las mujeres.

Políticas públicas

Por eso destaca que "esta importante información entregada por el INE nos sirve para analizar y tomar decisiones para mejorar las políticas públicas enfocadas a seguir mejorando los niveles de ingreso en la región y colocándole un fuerte énfasis a disminuir la brecha de ingresos entre hombres y mujeres en la región".

En la CUT coinciden con el análisis de Muñoz respecto a la diferencia salarial entre hombres y mujeres. José Pacheco, presidente provincial Llanquihue dice que le llama la atención el incremento de la brecha entre hombres y mujeres. Explica que se pasó del 26% (2013) al 31% (2014). Discrepan además del estudio por cuanto en la CUT estiman que hoy los aumentos de remuneraciones, luego de las negociaciones sindicales, "no han lograron ni siquiera recuperar el IPC".

Por lo mismo se consultan en el gremio de dónde proviene dicho incremento: "No sabemos (procedencia de datos) y llama la atención".

Otra cosa que advierte es la diferencia entre los trabajadores a cuenta propia con respecto a los asalariados.

En este caso en los a cuenta propia el promedio no supera los 200 mil pesos, pero entre los dependientes cuentan con una renta promedio cercana a los 500 mil pesos. Y en Los Lagos el 50% trabaja en forma independiente, de acuerdo a los datos que maneja la CUT.

Por ello Pacheco insiste en que se tiene que trabajar en política de cómo descentralizar y mejorar el empleo en la región.

Sus dichos los afirma en que el promedio de los últimos 7 años de muertes por accidentes, con ocasión del trabajo, alcanzan a las 40 personas.

Ello, sin contar que unas 120 personas al año quedan con secuelas graves producto de los accidentes que ocurren en fuentes laborales.

Gonzalo Reyes, en tanto, coloca el acento en que si bien este estudio entrega varios datos relevantes en materia salarial a nivel regional, como el aumento de los sueldos, aparecen nuevos desafíos como el de otorgar mayores competencias laborales.

La encuesta -aduce Reyes- también señala que comercio es la rama que agrupa a la mayor cantidad de ocupados en la región (18,5%), con un ingreso medio mensual de $376 mil 970, un 40,5% más que el 2013, siendo la actividad productiva que más incidió en el aumento regional del ingreso medio mensual".

"El estudio señala que la mayor concentración de ocupados se agrupa como trabajadores no calificados, un 21,1% y esa cifra nos impone un desafío de para otorgar competencias laborales por ejemplo a través del Más Capaz, sabemos que los trabajadores calificados obtienen una mayor remuneración".

En tanto, el Índice de Ocupación y Remuneraciones elaborado por la Asociación de AFP, aporta nuevos antecedentes. Por ejemplo, da cuenta de que a nivel nacional las remuneraciones de las mujeres crecieron en un 3,8%, mientras que de los hombres en un 2,5%.

De esta manera, en el caso de los hombres el sueldo promedio llega a los 717 mil 378 pesos, mientras que en el caso de las mujeres $619 mil 661.

Una persona queda atrapada en volcamiento de automóvil

RESCATE. El accidente ocurrió en el sector de Hueleco.
E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer se produjo el volcamiento de un vehículo particular en el sector rural de Hueleco, en la comuna de San Pablo, por causas que se investigan, lo que dejó a su conductora atrapada y tras lo cual llegaron hasta el lugar diversos equipos de emergencia.

"Se produjo el volcamiento de un auto menor con una persona atrapada en el sector de Hueleco en su interior", indicaron preliminarmente desde la Compañía de Bomberos de San Pablo. En cuanto a la lesionada, se trataría de una mujer de unos 50 años quien fue llevada hasta el Hospital Base de Osorno con heridas aparentemente leves.

Por ello, hasta el lugar acudió Bomberos de San Pablo y de Río Bueno, así como Carabineros de Carreteras y equipos de emergencia, que pasadas las 9 horas trabajaron en el lugar y lograron sacar a la afectada.