Secciones

Ediles de Purranque definirán este lunes al nuevo alcalde

POLÍTICA. Al finalizar la suplencia como alcalde de Héctor Barría, el Concejo Municipal definirá quién ocupará el cargo hasta las Municipales 2016.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A partir de las 9 horas del próximo lunes 28 se llevará a cabo la elección del alcalde titular de la comuna de Purranque, la cual tendrá lugar en la Sala de Sesiones del municipio, donde en un Concejo Extraordinario de los ediles el actual alcalde suplente, Héctor Barría, podrá ser ratificado en su cargo o bien asumir cualquier otro integrante del cuerpo colegiado.

Barría (DC) dejó el cargo suplente, el cual ocupó desde 2013 cuando se alejó César Negrón (PS) y asumirá hoy como alcaldesa subrogante la actual administradora municipal, Marianela Huenchor. En la votación participarán los concejales Héctor Barría, Miguel Treimún, Giovani Aravena, José Luis Valderas, César Crot y Rosa Yantani.

Al dejar su cargo, Barría se mostró agradecido con la comunidad purranquina. "Esto nos ha permitido acrecentar la inversión para nuestra zona, gestionar nuevas oportunidades de emprendimiento, posicionar a Purranque con uno de los festivales de verano más destacados de la Región, potenciar el rol de las comunidades indígenas, los adultos mayores, las jefas de hogar, estudiantes y comerciantes del campo y la ciudad".

Agregó que el trabajo realizado junto al Concejo Municipal y cada funcionario del municipio se hizo pensando en mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad.

Enfermedad

Barría asumió en octubre de 2013 como alcalde suplente luego que el titular César Negrón se alejara producto de una grave enfermedad que lo aqueja.

El militante socialista padece una enfermedad degenerativa que afecta a las células del sistema nervioso situadas en el cerebro y la médula espinal.

En su trayectoria, Negrón compartió el primer periodo tras el retorno de la democracia con Juan Rodolfo Schenkel entre 1994 y 1996; luego vuelve a ser alcalde los periodos 2004-2008, además de 2008 a 2012, hasta que en el actual periodo vuelve a ser electo por cuarta vez , pero deja sus funciones en 2013.

Elección

Durante la elección de Barría como suplente se vivió la polémica entre el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, ya que los líderes del PS optaban a que el Concejo Municipal se pronunciara por Giovanni Aravena, para que siguiera la línea de Negrón.

Sin embargo, los ediles optaron por apoyar a Héctor Barría, quien precisamente no tuvo el voto de Aravena.

Para el proceso del lunes se espera un ambiente más tranquilo, ya que no se han manifestado públicas intenciones de otros concejales por postular a la titularidad.

Quien resulte electo tomará sus funciones como alcalde de forma inmediata hasta las Municipales de 2016.

Datos

Concejales son los encargados de elegir a la persona que estará como alcalde titular hasta las Municipales de 2016.

Trabajo quien sea electo asumirá de forma inmediata la totalidad de sus responsabilidades.

Solicitan fiscalización de agua en Puerto Octay

SALUD. Diputado de Mussy ofició a la Autoridad Sanitaria por contaminación.
E-mail Compartir

Un posible foco sanitario que se presenta en Villa Octay Alto, donde habitan cerca de 200 familias en la comuna de Puerto Octay, solicitará fiscalizar el diputado Felipe De Mussy. El político visitó en terreno a los afectados quienes le detallaron la compleja situación, que se suma a lo informado por los medios de comunicación.

De Mussy oficiará a través de la Cámara de Diputados para que la Autoridad Sanitaria realice una fiscalización en el lugar y pueda subsanar la situación o determinar a quién corresponde hacerlo.

"En lo posible antes del verano y la llegada de las altas temperaturas, lo que haría mucho peor el problema", sostuvo el parlamentario UDI.

El problema se agudiza por la falta de recursos del municipio para realizar la mantención adecuada en los filtros de purificación. Según el alcalde Carlos Mancilla, más del 90 por ciento de los 1.200 clientes no cancela las cuentas.

Esta falta de recursos afecta la calidad de agua entregada, ya que el líquido en la comuna lacustre es proporcionado y administrado por el municipio local.